Secciones

Campeones de futsal en Nueva Imperial

EVENTO LOCAL. Ganaron Villa La Unión, en damas; y Panadería Mackenna, en varones.
E-mail Compartir

Con los equipos de Villa La Unión, en damas; y el Deportivo Panadería Mackenna, en varones como campeones, finalizó hace algunos días el torneo de futsal, denominado "Nueva Imperial se la Juega por el deporte y Vida Sana 2017", el que fue organizado por la Municipalidad local, en conjunto con el Departamento de Deportes y Actividad Física.

Tomaron parte del proyecto 8 equipos femeninos y 12 masculinos.

Los equipos que obtuvieron medallas y trofeos fueron, en damas, Deportivo Eugenio Tuma (bronce), Deportivo Panadería Mackenna (plata), y Deportivo Villa La Unión, que por tercer año consecutivo se quedó con la presea de oro.

Entre los varones, el tercer puesto fue para Deportivo Eugenio Tuma, segundo resultó Deportivo San Antonio, y campeón fue el Deportivo Panadería Mackenna,

Goleador fue Nelson Medina, mejor arquero Mauricio Castillo (ambos del Deportivo San Antonio) y mejor jugador fue Pablo Fernández Panadería Mackenna). La arquera menos batida fue Lucía Iturra y goleadora Karen Arias (de Villa La Unión); mientras mejor jugadora fue Gabriela Fernández (Panadería Mackenna).

Sexteto Baguales de Padre Las Casas quiere competir a nivel nacional

VÓLEIBOL
E-mail Compartir

El Club de Vóleibol Baguales, tras haber ganado en 2016 la serie A3 del vóleibol nacional, en Santiago, pretende autoestablecerse nuevos desafíos. Se trata de representar a La Araucanía en la siguiente categoría, la Liga Nacional A-2, a realizarse en agosto, también en la capital nacional. "Para ello empezaremos a buscar auspicios a distintas empresas", indicó el integrante de este grupo de deportistas regionales, Cristián Gutiérrez. Este equipo, la semana pasada, ganó la primera fecha de la Liga de Maestros de Temuco, organizada por la Universidad Santo Tomás de la capital regional.


Las Escuelas Deportivas Integrales en pleno funcionamiento

PROYECTO

Las Escuelas Deportivas Integrales 2017 en La Araucanía ya están funcionando, instancia que busca contribuir al aumento de la práctica de actividad física y deportiva en la población de entre 2 y 14 años de edad. El proyecto pertenece al sistema preescolar de Junji e Integra, además del sector escolar básico municipalizado y particular subvencionado.


Convenio deportivo firmaron la Ufro y el Colegio

San Francisco

PROYECTO ACTIVIDAD FÍSICA

Fomentar la práctica de la actividad física de sus estudiantes a través de sus espacios físicos, es la base del convenio de colaboración entre la Coordinación de Deportes de la Ufro y el Colegio San Francisco de Temuco. El acuerdo viene a sellar el trabajo que ambas instituciones ya venían desarrollando y que permitieron la realización de una serie de eventos.

El raquetbol local volvió a la supremacía a nivel nacional

TORNEO EN TEMUCO. Representantes de la capital regional se posicionaron en los primeros puestos de un encuentro realizado en dependencias del Germán Becker.
E-mail Compartir

La primera fecha del circuito nacional de raquetbol tuvo como sede la capital regional hace algunos días, en el recinto G2, al interior del Parque Estadio Germán Becker, en donde se reunieron los mejores deportistas de esta especialidad de la raqueta y la pelotita del país.

Al recinto de la Avenida Pablo Neruda llegaron 68 jugadores, provenientes de La Serena, Santiago, Rancagua, Viña del Mar, Puerto Varas, más los locales de Temuco.

Como ha venido ocurriendo en los últimos años, nuevamente los de la capital regional se llevaron los primeros lugares en las principales categorías.

Destacó la gran participación de dos juveniles seleccionados nacionales, como Josefa Parada y Johan Igor.

Dos coronas

La juvenil de 16 años se tituló campeona nacional en singles, además de obtener el segundo lugar en dobles, junto a Fernanda Bravo, también de Temuco.

En el caso de Johan Igor, también juvenil, consiguió la triple corona, resultando campeón en su serie (juvenil), además en singles y dobles adultos (open), derrotando en esa instancia, en tres sets (8-15, 15-7 y 11-6) al experimentado crédito local, Patricio Gatica.

"Estoy muy emocionado porque esto no se había conseguido antes y para mí es muy motivante, porque quiero seguir creciendo hasta llegar a ser un jugador profesional", dijo el juvenil valor temuquense.

En la definición del dobles, Igor, junto a Ari Weissbrot (juvenil seleccionado nacional de Temuco) ganó la final a la pareja de Rancagua, formada por Giovanni Quintanilla y Miguel Quilodrán (15-5 y15-4).

Estos resultados dejaron a Johan Igor como el mejor raquetbolista de Chile, y con sólo 16 años.

Proyecciones

El novel jugador llegó a esta instancia de ser líder del ránking nacional en tres categorías (juvenil, dobles adulto y singles adultos), una situación que el actual profesional de la disciplina, y mejor chileno a nivel mundial, Francisco Troncoso, sólo pudo lucir cuando tenía 22 años de edad.

"Estamos muy contentos con lo que se está haciendo, porque está dando sus frutos un trabajo que lo comenzamos hace cinco años, trayendo a Temuco a un técnico reputado de Bolivia, como Rogelio Medina", reconoció Patricio Gatica, quien además de jugador es el presidente de la Federación de Raquetbol de Chile, con sede en la capital regional, precisamente debido al potencial que se ha impuesto en los resultados desde esta zona.

Ganadores

En lo referido al último torneo de Chile, Giovanni Quintanilla (de Rancagua) ganó la categoría Plata, tras vencer en la final a Cristóbal Accorsi (de Puerto Varas); mientras, en junior B ( infantil) resultó monarca Benjamín Vivar (Rancagua), derrotando en la definición de la corona a Paula Mancilla (Temuco).

Proyecciones internacionales

Las proyecciones del raquetbol no se detienen y, por el contrario, crecen. Por ejemplo, en los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2019 este deporte estará presente. Allí, se construirá un complejo deportivo especial para la disciplina. Por otro lado, en el mes de septiembre próximo, podría ratificarse el raquetbol como deporte olímpico, con miras -eso sí- a los Juegos de 2024. "Nuestros jóvenes son reales promesas para 2023 (Panamericanos de Santiago) y 2024 entregarle medallas al país", avizoró Rubén Igor, gerente de la Federación de Raquetbol, con sede en Temuco.

Tenista temuquense representó a Chile en certamen europeo

SILLA DE RUEDAS. Ezequiel Riveros surgió de la labor de Teletón Temuco.
E-mail Compartir

El reciente ganador de la medalla de bronce en los Parapanamericanos Juveniles de Sao Paulo -junto al antofagastino Eric Fritz-, el temuquense Ezequiel Riveros, tuvo la misión, la semana pasada, de representar a Chile en la categoría junior de la cita mundialista PNB Paribás, en la ciudad italiana de Cerdeña, en donde la delegación nacional no obtuvo buenos resultados.

De todos modos, lo más valioso es que el crédito local es paciente de Teletón Temuco, desde el año 2005, descubriendo su pasión por el tenis en 2015, cuando comenzó a entrenar junto al profesor David Padilla, coordinador de la Unidad de Deportes del organismo de rehabilitación.

"Nos tocó como equipo de Chile un grupo muy difícil, y los chicos no tenían mucho roce internacional, pero es importante el haber asistido a este torneo, porque es parte del proceso de crecimiento con jugadores muy jóvenes", indicó David Padilla.

Delegación

Ezequiel Riveros asistió al campeonato mundial, justo al año siguiente de que la representación nacional -en su edición 2016- fuera segunda, con los jugadores antofagastinos, Alexander Cataldo y Brayan Tapia.

La selección nacional, además de Ezequiel Riveros, tuvo en la delegación a Macarena Cabrillana y Francisca Mardones, más Eric Fritz.