Secciones

Gobernador visitó cursos de español para haitianos en Temuco

E-mail Compartir

El gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, junto a miembros del subcomité de migrantes visitó la tercera clase de español gratuita para haitianos. Esta acción respalda el apoyo a la integración de cientos de migrantes que han llegado a Chile y particularmente a La Araucanía.

Se trata de una iniciativa piloto, impulsada por la Fundación El Remanente y desarrollada en dependencias de la Universidad de la República, que ya cuenta con más de 30 haitianos interesados en aprender el idioma español de forma gratuita, herramienta que les permitirá insertarse de mejor forma en la sociedad chilena.

"Espero que nos puedan dar ayuda en salud para vivir bien", indicó Jovens Cetensy, migrante haitiano.

Polémica genera cifra de carabineros destinados a la Región por el conflicto

EFECTIVOS. Comunidades dicen que es excesivo el número de 3 mil policías que reveló el subsecretario Aleuy. Parlamentarios aclaran que es necesario.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Una serie de reacciones causó la afirmación del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien ayer confirmó que en La Araucanía se está llegando a un total de 3 mil efectivos policiales para enfrentar los hechos de violencia y atentados que se han registrado en el contexto de la llamada violencia rural.

Según cifras que entregó Aleuy, los hechos de violencia rural han tenido un descenso de un 38% en lo que va del año, indicó, gracias al trabajo realizado en conjunto con las policías y el Ministerio Público.

Visión que no fue compartida por el representante de las comunidades mapuches de Galvarino, José Naín. El dirigente indígena sostuvo que no es ninguna sorpresa conocer la cantidad de carabineros que rondan en La Araucanía ocupándose de los hechos de violencia asociados al conflicto mapuche.

MILITARIZACIÓN

"La militarización del territorio mapuche es para nosotros una clara provocación y un rotundo 'no' a la solución del conflicto por la vía del diálogo y que fundamentalmente contradice a lo que hoy día todos promueven, que es la paz social", sostuvo Naín.

El dirigente además se preguntó "¿para qué tanto despliegue militar en la zona? Cuando en la práctica no existe ninguna decisión política del Gobierno en cómo va a abordar el problema".

Naín indicó que la presencia policial se vive día a día en sus comunidades.

"Aquí, por ejemplo, tenemos dos predios con protección policial, por casi tres años. El fundo Nilpe tiene alrededor de 30 a 40 efectivos policiales que lo custodian día y noche, cuando hoy en la práctica no existe ningún conflicto en ese lugar. Mientras que el fundo de los Paulsen, que hoy está en proceso de compra, también está protegido con policías", acotó Naín.

El dirigente indicó además que internacionalmente se ha sancionado la utilización de fuerzas policiales en La Araucanía.

"Naciones Unidas dice que no se justifica de ninguna manera la presencia policial y el accionar de Carabineros en la Región cuando hay violaciones a los Derechos Humanos de los comuneros mapuche cada vez que actúa la policía en La Araucanía", indicó Naín.

Finalmente, el representante de las comunidades mapuches sostuvo que "esto tiene que ver con la represión contra quienes hoy día legítimamente aspiran a que el Estado de Chile reconozca la deuda histórica y que restituya las tierras que han sido usurpadas".

ES NECESARIO

Respecto a las cifras dadas a conocer por el subsecretario Aleuy respecto a la fuerza policial que ha llegado a la Región, el senador por La Araucanía, José García Ruminot, sostuvo que "es indispensable la presencia de Carabineros en la zona para garantizar el normal ejercicio de la vida ciudadana y cumplir con las medidas de protección que se han ordenado".

Medidas que a juicio de Aleuy están siendo acotadas para permitir una mejor distribución de los efectivos a lo largo de la Región.

García Ruminot, eso sí, señaló que la presencia de contingente en La Araucanía se validará "mientras se mantengan los hechos de violencia y las reiteradas amenazas contra personas, muchas de las cuales son mapuches. No es posible levantar estas medidas tendientes a proteger la vida y los bienes de las personas afectadas".

Quien también se refirió a la ratificación de los 3 mil efectivos que enfrentan en la Región el problema del conflicto mapuche fue el diputado por la zona de Malleco, Jorge Rathgeb, quien precisó que el Gobierno "dice estar haciendo un esfuerzo, pero no vemos los resultados en el tema".

Rathgeb agregó que "el aumento del contingente policial es relevante, por supuesto, pero tendría que ir acompañado de medidas de fondo en el tema. No basta solo con militarizar la zona".

"La militarización del territorio mapuche es para nosotros una clara provocación".

José Naín,, dirigente mapuche"

"Es indispensable la presencia de Carabineros en la zona para garantizar la vida ciudadana".

José García Ruminot,, senador RN"

Tres lesionados deja choque y volcamiento en la ruta a Renaico

E-mail Compartir

Un choque y posterior volcamiento ocurrido en la ruta que une Angol con Renaico dejó como saldo tres personas lesionadas, entre ellas un niño de 11 años de edad.

El hecho se registró la mañana del domingo en un sector cercano al puente Itraque. Allí colisionaron un furgón con un camión tres cuartos, donde viajaba el menor de edad.

En el lugar de los hechos trabajó Bomberos de Angol y Renaico, quienes como medida preventiva inmovilizaron a una mujer y el niño que se trasladaban al interior del vehículo de carga, mientras que rescataron al conductor del furgón, que estaba atrapado en el vehículo particular.