Secciones

Concejala trans: "Circular para niños hace justicia para que sean valorados"

HISTORIA. Juliana Bustos, quien se desempeña en Collipulli, cuenta su experiencia.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El pasado 5 de diciembre asumió Juliana Bustos Zapata, como la primera concejala transgénero del sur de nuestro país, en el Concejo Municipal de Collipulli.

Ella ha vivido toda su vida en esa comuna de La Araucanía. Tanto su enseñanza básica como media la realizó en esa ciudad, además del desarrollo de su gestión como dirigenta y ahora su carrera política.

En ambas etapas sus experiencias fueron muy dispares, por una parte conoció a niños que la veían como una compañera más, pero al llegar al liceo sintió la discriminación en toda su magnitud, por ser diferente. "Estar en un cuerpo de hombre pero sentirse mujer", tal como ella misma lo define.

La semana anterior se hizo llegar a los colegios municipales y subvencionados del país una circular sobre cómo implantar condiciones para que se respeten los derechos de los niños de acuerdo a su identidad de género.

"Mi enseñanza fue en la década de los 90' cuando la sociedad no tenía conocimiento de los niños trans aunque estábamos ahí. Hoy valoro mucho que el Gobierno esté abriendo las puertas y fomentando la inclusión, la circular para niños trans hace justicia para que sean valorados", señala Juliana Bustos.

Infancia

Juliana, nació como Luis Bustos, la educación básica la realizó en una escuela donde en total habían sólo 60 alumnos.

"Mi niñez fue muy bonita, dentro de mi casa con mi madre y mis hermanos, pero muy golpeada por la discriminación. Mi educación básica fue en un colegio donde habíamos unos 10 alumnos por curso, allí siempre me acogieron bien mis compañeros y mis profesores", recuerda la concejala.

Pero todo cambió al ingresar a la enseñanza media donde llegó a un establecimiento con más de 500 alumnos en total y 45 por curso.

"Me hacían mucho bullying, me molestaban, se burlaban y se reían, inclusive los profesores. Sí tenía compañeros que me aceptaron como yo era, pero viví mucha discriminación", expresa la autoridad de Collipulli.

La concejala recuerda que en esos días no podía ir al baño ya que esto generaba que la siguieran.

"En el recreo no podía ir al baño ya que un gran grupo niños me seguía para molestarme por mi condición. Entonces me tenía que aguantar hasta que llegaba a mi casa, pasadas las 19 horas, con un dolor de vejiga enorme. Pero un día una de las inspectoras, que me vio súper mal, me pasó las llaves del baño de la su oficina, ella fue una persona que tuvo la consideración de hacerme sentir bien", recuerda Juliana.

Éste es uno de los aspectos que se ven reflejados en la circular que la Superintendencia de Educación hizo llegar a los establecimientos pidiendo que se les diera las facilidades a los menores trans para utilizar los servicios higiénicos y duchas.

"La normativa también sirve para los padres de los menores trans, ya que muchos de ellos tienen el coraje de defenderlos y eso me emociona, ya que yo tuve a un padre muy machista que me golpeaba mucho por mi condición, además de estigmatizarme desde niño", afirmó Juliana Bustos.

Implementación

Sobre la puesta en marcha de esta circular, el jefe del Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco, Eduardo Zerené, manifestó que aún desconoce el instructivo.

"La circular no me ha llegado ni por correo ni tampoco físicamente. Lo único que tenemos hasta ahora son las orientaciones para la inclusión de las personas homosexuales, lesbianas, gay, intersex y bisexuales. Ahora, mientras no llegue no podemos hacer nada", puntualizó Zerené.

La presidenta de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares subvencionados, Confepa , Ingrid Bohn, aclaró que "en los 160 centros de padres adheridos en la Región no hay niños trans, por lo que no habría que hacer ninguna modificación hasta ahora, además esto se adelanta a una aprobación de una Ley de Género que todavía no es promulgada en el Congreso", dijo Bohn.

El presidente del Movimiento por la Familia, Mario Calfullan, rechazó la medida.

"Aquí el Gobierno se vuelve a equivocar y esta situación debe discutirse con cada Centro de Padres, nadie les ha consultado sobre esta materia. Aquí se vuelve a legislar para una minoría", opinó Mario Calfullan.

"La circular no me ha llegado ni por correo ni tampoco físicamente".

Eduardo Zerené,, jefe educación muni Temuco"

"En los 160 centros de padres adheridos en la Región no hay niños trans y no habría que hacer modificación".

Ingrid Bohn,, presidenta Confepa"

Entregan ayuda a personas con discapacidad en Villarrica

E-mail Compartir

La Oficina Municipal de Discapacidad de Villarrica realizó entrega de ayudas técnicas a personas con capacidades diferentes. En la actividad se entregó apoyo a 5 personas de la comuna quienes postularon y fueron adjudicatarias de este aporte. Los recursos fueron gestionados por el municipio local a través de Senadis y se materializó en la entrega de sillas de ruedas neurológicas y eléctricas, además de barras de sujeción a 5 vecinos de la comuna, todo por un monto aproximado de cinco millones de pesos. En este sentido, desde el municipio llamaron a todas las personas interesadas en postular a nuevos fondos a concurrir a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco, ubicada en calle Bello Nº 457a dejar sus antecedentes.

Reparan caminos rurales en la zona lacustre de La Araucanía

E-mail Compartir

Diversos trabajos de mejoramiento y re perfilado de caminos se ejecutan en distintos lugares de Villarrica, así lo informó el encargado de caminos de la municipalidad, Edison Orellana. Entre las obras en ejecución, se encuentra el bacheo de la ruta Chaura, Milleuco, el reperfilado del camino Putue Bajo y la instalación de alcantarilla en el sector de Quilaco. Junto a estos trabajos, también se están realizando labores de acopio de material en diferentes puntos de la comuna, tal es el caso de la Villa Los Cipreses, sector Cudico Challupen, Calfutue y Dalcaco. Se trata de diversos caminos rurales que requieren intervención de los equipos municipales y cuya transitabilidad por los cual el municipio informó que se le ha dado prioridad en su mantención.