Secciones

Hoy inauguran la feria "Araucanía Hecha a Mano" en la plaza Aníbal Pinto

EMPRENDIMIETO. Con el objetivo de entregar un espacio de venta a las pequeñas y medianas empresas, Sercotec apuesta por el espacio en el corazón de Temuco.
E-mail Compartir

Hoy se inaugura la feria "Araucanía Hecha a Mano", donde más de 30 artesanos expondrán lo mejor de la artesanía regional, con trabajos hechos en madera, platería, cuero, artesanía en lana y ñocha.

La exposición se ubicará en una carpa, en la plaza Aníbal Pinto de Temuco, y entre sus productos, dará a conocer opciones especiales para regalar en el Día de la Madre.

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec está organizando la "Feria Araucanía Hecha a Mano", evento que busca destacar y generar un espacio de valorización, promoción y comercialización para productos de artesanía regional. "Invitamos a toda la ciudadanía a asistir este martes 9- hoy-y miércoles 10 de mayo a la muestra con artesanía. Una feria que permitirá a los temuquenses y a los turistas llevarse un producto con identidad de la Región", señaló Paola Moncada, directora de Sercotec Araucanía.

Recolectores de Boyeco acusan despreocupación del municipio

PLAN. Desde la Municipalidad de Temuco confirman que este jueves tendrán una reunión con los extrabajadores del vertedero para concretar ayuda.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Después de cuatro meses, los 118 recolectores que trabajaban en el ex vertedero de Boyeco reclaman por la falta de compromiso de la Municipalidad de Temuco tras no cumplir con las 40 capacitaciones laborales para tener una nueva fuente laboral. Desde la entidad aclaran que este jueves se les informará a los recolectores cuál es la empresa que licitó el proyecto a beneficio.

El vertedero que funcionó 24 años y que estaba ubicado en el kilómetro 9 de la ruta Temuco a Cholchol, recibía mensualmente 9 mil toneladas de residuos domiciliarios provenientes de Temuco, Padre Las Casas, Perquenco, Galvarino y Cholchol. Sobre aquello, la presidenta del sindicato de recicladores de Boyeco, Elisa Millanao sustenta la molestia hacia la Municipalidad de Temuco, más específicamente, al alcalde Miguel Becker.

"Durante muchos años los recicladores ayudamos a que el vertedero tuviera más vida útil. Es fácil olvidarse de nosotros ahora y no decir nada. Ni el señor alcalde ni el Gobierno Regional nos han ayudado", dijo la dirigenta en relación a las 40 capacitaciones que el alcalde de Temuco, Miguel Becker, se comprometió con los 118 recicladores, posterior al cierre. "Aún no sabemos si alguna empresa se adjudicó las capacitaciones. Esto demuestra que los recicladores no son valorados", sentenció.

Marta Lagos (56) sostuvo que la situación con el municipio "es un 'puro chamullo' puesto que hace unos meses, cuando fuimos a consultar nos dijeron que el atraso era por la pérdida de unos documentos", dijo, agregando que ya no confía en las autoridades. "Sin comentarios. Los con menos educación somos los más perjudicados", aseveró.

El "pololito"

Celedonia Zavala (44), quien trabajó hasta el 30 de abril limpiando caminos vecinales media jornada y con un pago mensual de 100 mil pesos, afirmó que el bolsillo es el más resentido.

"Se supone que las capacitaciones serían un aporte para nosotros. Yo antes recibía $30 mil diario con lo que recolectaba, ¿y ahora?", dijo Zavala. "Yo iba tres veces a la semana y los aprovechaba a cabeza gacha como se dice. Pero no me importaba, estaba acostumbrada", agregó.

Tras la preocupación de las recolectoras, se le consultó a Juan Carlos Fernández, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio de Temuco y aseguró que el jueves 10 tendrán reunión con los recolectores "para contarles qué empresa licitó las 40 capacitaciones de repostería básica, soldadura, manejo de motosierra, electricidad y mecánica", dijo Fernández, quien precisó que mañana, se discutirá en Comisión de Propuesta cuál empresa, de las dos que ofertaron, se adjudicarán los cursos. Del proyecto que costó 20 millones de pesos, aclaró que "aquí hay un compromiso con los recicladores de Boyeco que incluyen 80 capacitaciones. Fue lo que se conversó tras el cierre y ese es el plan", agregó.

Sobre la reunión y lo conversado con Fernández, la presidenta Millanao fue categórica. "Nada es verdad mientras suceda. Ahí vamos a creer", puntualizó.

"Durante muchos años los recicladores ayudamos a que el vertedero tuviera más vida útil".

Elisa Millanao,, pdta. recolectores de Boyeco"

millones costará el desarrollo de las 40 capacitaciones que ayudarán a una parte de los 118 recolectores. 20

Tres bomberos rescataron a perrita en Nueva Imperial

LABOR. Una vecina la encontró atrapada en un árbol.
E-mail Compartir

En Nueva Imperial tres funcionarios del Cuerpo de Bomberos de la comuna rescataron a una perrita que por días estuvo atrapada en un bosque de la comuna. Gracias al llamado de Mirta Ramírez, la unidad de emergencia llegó a tiempo al lugar del accidente.

Historia

Mirta Ramírez, junto a su nieto Llampier iba rumbo a su hogar por la ribera sur del río Cholchol, cuando repentinamente escuchó que dentro de unos matorrales, provenía un llanto. Se asustó pensando en algún ser humano que se encontraba en problemas, pero se fue acercando -un tanto temerosa- porque no sabía con qué se iba a encontrar.

Al observar se encontró con una perrita que estaba con sus dos manitos atrapadas en un árbol, abiertas de par en par, sin poder salir. En primera instancia trató de ayudarla pero no pudo, por lo que tuvo que solicitar, a través del número de emergencia 132, ayuda a la central telefónica del Cuerpo de Bomberos.

Una vez recepcionada la llamada en la central del cuartelero de turno, el funcionario despachó la unidad de rescate vehicular, donde de camino, se encontraron con la denunciante, quien los llevó al lugar de la emergencia para comenzar el proceso de recate de la perrita.

El rescate

Tal como confirmaron los rescatistas de Bombero, Maikel Reyes, Rubén Elgueta y Cristian Inostroza, comandados por Miguel Millaquel, en el lugar, encontraron a la can atrapada en un sitio de muy difícil acceso. Los voluntarios despejaron el área con una motosierra, para luego hacer pequeños cortes al árbol donde se encontraba la "prisionera". Luego del arduo trabajo de Bomberos, se logró cortar la base del árbol y se recató la perrita, pero, en muy mal estado.

Pese a la compleja obra de Bomberos, sólo sus dos extremidades delanteras quedaron "delicadas" debido a los días que se encontraba en una complicada posición, sin poder moverse, sin alimento y agua por varios días.

Los rescatistas, luego que lograron su cometido, la trasladaron a la unidad donde se espera que reciba el cuidado de Bomberos.