Secciones

Solicitan al intendente reconsiderar la postulación al FNDR

AMRA. La falta de rendición de cuentas impide a los municipios postular.
E-mail Compartir

El presidente de la Amra, Manuel Painiqueo, junto a integrantes del directorio: José Bravo, alcalde de Freire y Essio Guidotti, concejal de Traiguén, se reunieron con el intendente, Miguel Henríquez y Luis Munzenmayer, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de La Araucanía, para buscar una solución o alternativa que permita a los municipios de La Araucanía postular a los fondos FNDR de cultura, deporte y seguridad ciudadana, y no restringir solo la opción a iniciativas de medio ambiente como se dio a conocer hace algunas semanas, generando diversas reacciones entre alcaldes de la Región.

AMRA

Frente a esta solicitud planteada desde la Amra, el intendente comprometió revisar si existe la posibilidad de incluir en este llamado a los municipios y no solo limitarlo para organizaciones privadas y en caso de no ser factible comentó que hará todo lo posible para que se mantengan los montos del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) similar al entregado el año pasado a las comunas de la Región. También se informó la disposición de compartir información generada por un mecanismo de seguimiento del comportamiento de las rendiciones de los municipios para hacer más eficiente el proceso de inversión pública.

GESTIONES

Para la Amra, el que los municipios no puedan postular iniciativas en deporte, cultura y seguridad ciudadana constituye un problema, porque en algunas comunas gracias a esos recursos se puede dar continuidad a iniciativas valoradas por la comunidad.

De ahí que el interés es buscar una salida administrativa o jurídica que no castigue a los municipios por no alcanzar a rendir los fondos en el plazo señalado. En ese sentido, el presidente de la Amra, Manuel Painiqueo planteó la posibilidad de trabajar en conjunto con la Intendencia para apoyar la gestión y rendición en los casos que requieran refuerzo y también manifestó interés de tener un acercamiento con el Core, por lo que se solicitó una audiencia para los próximos días.

Vilcún anunció apoyo para los predios comprados por Conadi

TEMUCO. La alcaldesa Susana Aguilera visitó el fundo Brasil junto al director nacional de Conadi, Alberto Pizarro.
E-mail Compartir

El Austral

Un programa municipal especial de apoyo a predios adquiridos por Conadi en la comuna de Vilcún, y complementario al particular trabajo que en ese ámbito está realizando esa institución gubernamental, anunció la alcaldesa Susana Aguilera Vega.

La máxima autoridad comunal llegó hasta el fundo Brasil, donde se reunió con representantes de la comunidad mapuche José Angel Epueque, exasentamiento Colo Colo, en un predio de más de 300 hectáreas restituido hace un año.

Al lugar, concurrió junto al director nacional de Conadi, Alberto Pizarro, con el objeto de conversar con los representantes de dicha comunidad sobre el avance del proyecto piloto de apoyo a predios restituidos que impulsa Conadi, que consideró la adquisición de maquinaria agrícola -tractor, sembradora y rastra- por un monto de $51.384.200

Apoyo

En el lugar, la alcaldesa sostuvo que hacía muchos años que las comunidades mapuches que habitan el territorio no tenían restitución de tierras, razón por la cual este programa especial del municipio viene a complementar el apoyo integral que realiza Conadi, por cuanto el inicio del reasentamiento requiere de un apoyo coordinado para solucionar temas como instalación, luz, agua y caminos, entre otros.

"Si todas las instituciones se convocaran e hicieran un trabajo integral, todo sería mucho más fácil", puntualizó.

Por su parte, Aquiles Conejeros, presidente de la comunidad José Angel Epueque, destacó que "ésta ha sido una experiencia piloto importante porque podemos relevar y refundamentar nuestro trabajo y conocimiento ancestral", puntualizando que si bien como comunidad tienen mucho conocimiento agroecológico y de mantener semillas y prácticas de siembra, faltaba fortalecimiento.

Por su parte, el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro, destacó positivamente el hecho de que en este fundo, que antes se dedicaba al monocultivo de trigo, ahora con la restitución, se estén cultivando hortalizas, frutales menores y quinoa, y que además se esté considerando la cosmovisión indígena con prácticas agroecológicas de agricultura sustentable.

"Esto demuestra que es posible restituir territorio pero también -con trabajo y apoyo de distintas instituciones- que estos sean productivos prontamente. Es necesario que las comunidades reciban apoyo de toda la institucionalidad para vivir dignamente en estos territorios", puntualizó el director nacional de la Conadi.

Tierras

Pizarro agradeció el alto compromiso que la alcaldesa Susana Aguilera ha demostrado con las comunidades mapuches de la comuna, e informó que al 2018 se habrán restituido un total de 190 mil hectáreas, 45 mil de las cuales han sido durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Es necesario que las comunidades reciban apoyo de toda la institucionalidad para vivir dignamente".

Alberto Pizarro,, director nacional de la Conadi"

"Si todas las instituciones se convocaran e hicieran un trabajo integral, todo sería más fácil".

Susana Aguilera,, alcaldesa de Vilcún"

es el año que se espera que se logre restituir un total de 190 mil hectáreas a comunidades mapuches. 2018