Secciones

Acusan falta de respeto del director del hospital de Victoria

E-mail Compartir

"Cómo mejoramos la atención del hospital, si el director no es capaz de atender al alcalde de una comuna, con respeto", afirmó ayer el alcalde de la ciudad de Victoria, Javier Jaramillo Soto, luego de su frustrada reunión con el director del hospital de la ciudad, Marcelo Torrejón Villalón, la que estaba agendada hace meses. La autoridad comunal señaló que el encuentro se gestó luego que por más de dos meses había estado solicitando una reunión con el director del centro asistencial, con el objetivo de abordar temas en materia de salud vinculados a oftalmología, diálisis, atención, entre otras.

Consumo de chocolate se reduce en un 8% por la Ley de Etiquetado

REGIÓN. A casi un año de la entrada en vigencia de la novedosa normativa que busca reducir las alarmantes cifras de obesidad, ya se observan los primeros resultados y surgen nuevos desafíos.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Los llamativos avisos negros "Alto en azúcares", "Alto en sodio", "Alto en grasas saturadas" y "Alto en calorías"; no han pasado inadvertidos para la población y ya están provocando los primeros efectos. De hecho, se estima que a nivel nacional el consumo de chocolate ha disminuido en un 8% en este primer año, lo que resulta alentador para las autoridades.

"Cuando vamos al supermercado ahora lo que hacemos es mirar los sellos. Son tan visibles que son como una barrera, entonces llama a comer menos, y vemos en definitiva que en la casa los chocolates duran más... Ya se sabe que el consumo de chocolate ha bajado en un 8% en un año a nivel país y eso es importante", aseveró el seremi de Salud, Carlos González, al participar en el dialogo ciudadano para dar inicio al proceso de elaboración de una política de alimentación y nutrición con la finalidad de enfrentar los alarmantes niveles de sobrepeso y obesidad.

Según la autoridad sanitaria, como Región los índices son peores que la media nacional considerando en general que La Araucanía tiene un 60% de malnutrición por exceso. "Lo más terrible es que en los menores de 6 años ya estamos en casi un 40% de malnutrición por exceso y de obesidad ya tenemos un 13,6% contra una media nacional que es poco más de un 11%", dijo.

Vigencia

Cabe destacar que la Ley de Alimentos que entra en vigencia el 27 de junio de 2016, tiene por objetivo principal proteger la salud de los chilenos, en especial de los niños y niñas, incorporando un marco regulatorio que permite entregar información más clara y comprensible al consumidor por medio del sello de advertencia "ALTO EN", que indica que ese alimento está adicionado en sodio, grasas saturadas o azúcares, y que supera los límites establecidos por el Minsal para esos nutrientes o calorías. Estos nutrientes consumidos en exceso pueden generar daños a nuestra salud.

A la vez, busca asegurar una oferta saludable de alimentos al interior de los establecimientos educacionales de prebásica, básica y media, por medio de la prohibición de la venta, promoción y entrega gratuita de aquellos alimentos cuya composición nutricional supera los límites establecidos por el Minsal.

Debido a que en junio viene una etapa de consolidación de esta legislación para avanzar en la creación de una política nacional de nutrición, el seremi de Salud considera que en materia de kioscos escolares se ha avanzado. "Ya no hay venta de productos que tengan sellos al interior de los colegios y hay varios establecimientos que están avanzando de verdad en materia de alimentación saludable, por eso aunque va a costar, esperamos que no demoremos tanto", precisó González.

Para Valeria Robles, presidenta del Centro General de Padres de la Escuela Los Trigales, es esencial el compromiso de las familias para que eviten enviarles colaciones poco saludables a los niños o dinero para que compren. "Por muchas políticas que tenga el país y restricciones, los niños siempre andan con dinero y lamentablemente no se puede controlar lo que compran los niños a una cuadra del colegio, entonces por eso creo que esto es algo que debe partir desde los papás", aseveró.

Al mismo tiempo, según la nutricionista de la Universidad Mayor, Cecilia Riffo, para avanzar en esta política pública es fundamental que los municipios se involucren en eliminar los kioscos que están en los alrededores de los establecimientos. "Pueden haber ordenanzas municipales para prohibir el consumo, que no exista la venta de sopaipillas por ejemplo que es algo incontrolado, no se sabe la calidad de los aceites ni las condiciones en que se preparan, es decir falta abordar todo lo que tiene que ver con el comercio callejero de alimentos", enfatizó.

Medida seria

A su juicio, esta política, "viene a abordar este tema de manera seria, responsable, con lineamientos claros para revertir los problemas de obesidad que tenemos en todos los grupos etarios, porque la Ley de Etiquetado ha contribuido a disminuir en casi un 15% el consumo de alimentos con alta densidad calórica, sodio y azúcar", dijo.

Finalmente, Marisol Recondo, presidenta de la Agrupación Caminando por la Vida y consejera nacional del Ministerio de Salud, cree firmemente que "esta ley es fundamental porque es la única forma de poder cambiar la parte cultural y las malas costumbres que hemos tenido en cuanto a la alimentación. Es necesario educar a las familias".

"Cuando vamos al supermercado ahora lo que hacemos es mirar los sellos. Son tan visibles que son como una barrera".

Carlos González,, seremi de Salud"

Un detenido por infracción a la ley de armas y receptación

E-mail Compartir

Carabineros de la Unidad de Inteligencia detuvo en la tarde de ayer a un hombre quien mantenía en su domicilio diversas especies producto de robo, cartuchos de escopeta, munición de alto calibre y un rifle a postones, en la comuna de Victoria. La detención se produjo a las 14 horas cuando, a raíz de diligencias investigativas y de la propia especialidad, se logró la aprehensión del individuo.

Entre las especies incautadas se encuentran 5 cartuchos de escopeta calibre 12 mm, una munición de alto calibre y un rifle a postones. El detenido mantiene antecedentes penales por un robo con fuerza cometido el año recién pasado.