Secciones

Guillier responde al Frente Amplio respecto de su no militancia

REACCIÓN. "Yo no soy un aventurero que voy a esto sin saber a dónde voy, tirando frases al voleo. Yo tengo un programa", dijo.
E-mail Compartir

El senador y precandidato presidencial del PR, el PS y el PC, Alejandro Guillier, rechazó ayer las críticas que hizo el lunes el vocero del Frente Amplio, Tomás Hirsch, quien lo acusó de actuar de manera "incoherente", al recibir el apoyo de los partidos de la Nueva Mayoría, aunque sigue rechazando militar en alguno de ellos.

"Yo no soy un aventurero que voy a esto sin saber a dónde voy, tirando frases al voleo. Yo tengo un programa construido con la gente y necesito gobernabilidad. No se trata sólo de ganar una elección", comentó el senador independiente por Antofagasta.

"coherencia"

"¿Qué pasa al día siguiente? Si no tengo diputados, senadores ni ministros, va a ser un caos. Aquí tiene que haber coherencia y la coherencia la da el tener claro dónde se quiere ir y estar acompañado de gente que va a ayudar a que el país sea gobernable", agregó la carta presidencial.

Apoyo sin militancia

Las críticas de Hirsch, ex candidato presidencial, apuntaron a que Guilier recibe el apoyo de los partidos de la Nueva Mayoría, pero decidió no militar en ninguno.

"Llama la atención que luego de obtener el respaldo y el apoyo de cada uno de los partidos de la Nueva Mayoría, él (Guillier) le vuelva la espalda diciendo que no quiere afiliarse a ninguno de ellos, pero que quiere las firmas. Vamos a asistir a un panorama bastante surrealista e incoherente", afirmó el vocero de los movimientos del Frente Amplio.

Apoyo en encuestas

A juicio de Hirsch, "estamos en un panorama bastante predecible por parte de la Nueva Mayoría y es que la candidaturas presidenciales se están definiendo en función de lo que van marcando las encuestas, más que de un proyecto programático o para el país. Estos son los elementos que van alejando a la ciudadanía".

Para el excandidato, "la Nueva Mayoría desapreció, ya no existe. Estamos viendo un nombre pegado con alambres. Hace rato ya no hay un proyecto político, social y de país (…) La primera vuelta presidencial, con dos candidatos de la Nueva Mayoría, no es más que un reflejo de la fragmentación y de la descomposición de este conglomerado", acotó.

Guillier se reunió ayer con los dirigentes de las Juventudes del Partido Comunista en el Excongreso Nacional, donde defendió el carácter independiente de su opción.

Piñera afronta críticas por el valor de su patrimonio y defiende su cálculo

MONTOS. El expresidente ofreció una declaración en la que aparecen activos por US$ 600 millones, lejos de cálculos anteriores que llegan hasta los US$ 2.700 millones. Los candidatos de la Nueva Mayoría le pidieron clarificar los valores.
E-mail Compartir

El expresidente Sebastián Piñera tuvo que salir nuevamente a aclarar aspectos de su declaración de intereses y patrimonio, luego de que La Tercera publicara ayer que sus activos declarados rondarían los US$ 600 millones, pese a que publicaciones como la revista Forbes lo calculan en US$ 2.700 millones.

El precandidato presidencial de Chile Vamos manifestó que "en la Declaración de Intereses y Patrimonio se mide el valor de los activos, cuando son propiedades avalúo fiscal, cuando son sociedades a valor de libro".

"Todos sabemos que muchas veces el avalúo fiscal o el valor de libro no refleja el verdadero valor económico del patrimonio. Así que los que pretenden estimar un patrimonio a partir de la DIP muchas veces están subestimando el verdadero valor económico de ese patrimonio", dijo Piñera.

"conciencia tranquila"

La carta presidencial de RN, la UDI y el PRI agregó que "nunca antes un candidato ni tampoco un Presidente ha sido tan transparente, ha cumplido no solamente con la ley, sino que ha ido mucho más allá de la ley. Yo tengo mi conciencia perfectamente tranquila".

En contra de quienes permanentemente ponen este tema en la discusión pública, Sebastián Piñera agregó que "a veces me critican porque el patrimonio es muy alto, ahora aparentemente me critican porque el patrimonio no es tan alto. Yo no sé ya cómo darle en el gusto a los que no tienen buena voluntad".

Defensa opositora

La exministra secretaria general de Gobierno de la administración de Piñera, Cecilia Pérez, explicó que el propio diseño de la ley provoca que en las declaraciones de los candidatos y autoridades sea vea "un monto menor a lo que realmente tienen, que no es el valor comercial".

El jefe de bancada de la UDI, Felipe Ward, agregó que "nosotros estábamos seguros desde antes que esto ocurriera que críticas iban a haber igual (...) en el fondo, son contra el candidato que va ganando, no Sebastián Piñera. Nadie puede decir que está falseando información".

Las críticas

La información generó revuelo entre los candidatos presidenciales de la Nueva Mayoría.

"Espero que en esto Sebastián Piñera clarifique cuál es el destino de todos sus ingresos, de todo su patrimonio. Yo quiero en esto emplazar a todos los otros candidatos, tal cual como lo he hecho yo: abrí mi declaración de impuestos. Me parece que la gente tiene derecho a saber cuáles son mis ingresos y cuántos impuestos he pagado por ellos", afirmó la carta presidencial de la DC, la senadora Carolina Goic.

Dichos de guillier

El senador Alejandro Guillier, que es apoyado por el PR, PS y el PC, comentó que "ese va a ser un fantasma que siempre va a rondar al expresidente. Yo soy hombre de buena fe y espero que la ley sea clara y eficiente para que no haya duda, porque eso le genera el mismo problema".

"Cuando eres el hombre más poderoso política y económicamente (...) es una competencia desleal con otros empresarios".

Alejandro Guillier,, precandidato presidencial"

"Les digo a Goic y a Guillier que lo que tienen que hacer es relevar de una vez por todas su programa".

Cecilia Pérez,, exministra de Sebastián Piñera"

La polémica

El monto

La fortuna del expresidente ascendería a US$ 600 millones, según su declaración pública.

La justificación Para Piñera, existen diferencias ente el valor económico y los avalúos fiscal y de libro.

Los cálculos La revista Forbes calcula en US$ 2.700 millones la fortuna de Sebastián Piñera.

La defensa La exministra Cecilia Pérez defendió los datos entregados por el expresidente.

Las críticas Los precandidatos oficialistas pidieron que aclare los montos de sus activos.

millones es el monto general de patrimonio que Sebastián Piñera incluyó en su declaración pública. US$ 600

millones era el valor de la declaración de patrimonio de Piñera durante el periodo 2010-2014 US$ 1.500