Atractiva oferta de feria "Araucanía hecha a mano"
TERCERA VERSIÓN. 35 microempresarios de la Región exponen en carpa levantada en plaza Aníbal Pinto.
Desde todas partes de la región llegaron ayer a Temuco a exponer su trabajo 35 microempresas orientadas a los rubros de textilería, orfebrería, cosmética, artesanía en madera y cuero, en el marco de la feria "Araucanía hecha a mano", organizada por Sercotec y que ya va en su tercera versión.
La exposición -que finaliza hoy- se ubica en una carpa en plaza Aníbal Pinto de Temuco. En total, son 35 stands donde se pueden encontrar artículos tan variados como pilgüas lafkenches, cerámica, telar mapuche o muñecas en fieltro.
"Más de treinta empresas de distintas comunas de la Región están tomando parte de esta feria, mostrando lo mejor de su producción, especialmente en el rubro artesanía", señaló la directora regional de Sercotec, Paola Moncada, quien agregó que "invitamos a la comunidad a que nos visite, pensando que se acerca el Día de la Madre y aquí hay buenas opciones para un bonito regalo, distinto y con sello regional. Además, esta feria organizada por Sercotec, se transforma en una vitrina que les permite a estas micro empresas, no sólo comercializar, sino darse a conocer, establecer redes con proveedores y eventuales clientes para aumentar sus ventas".
Stands
La feria "Araucanía hecha a mano" abre sus puertas hoy a partir de las 10 de la mañana y hasta las 19 horas.
José Quintriqueo comenzó hace exactos 47 años a trabajar en la platería mapuche.
"Quise rescatar este arte ancestral, que veía que se estaba perdiendo, con la idea de aprender la técnica y elaborar una colección en miniatura sólo para mí, pero me convencieron que podía ser comerciable", apuntó Quintriqueo, quien agregó que "es este trabajo el que estoy exponiendo acá, con trariloncos, collares, pulseras, aros".
Desde Pitrufquén, Sergio Hormazábal trajo sus obras en troncos y raíces de madera nativa. "Mi materia prima la saco de los bosques de la zona", señaló el artesano, quien lidera la pequeña empresa "Rústicos Coyán" de Pitrufquén. "Por ejemplo, el boldo es una madera firme, resistente al agua, y se da harto en la zona. Las raíces antiguas están talladas por la misma naturaleza y yo sobre esto trabajo y pongo mi sello", puntualizó Hormazábal.
La feria "Araucanía hecha a mano" fomenta el desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas de la Región y se alza como un panorama atractivo en estos primeros días de este helado mes de mayo.
comunas se hicieron presentes en esta feria, algunas de ellas con varios emprendimientos diferentes. 13
stands muestran la oferta local de Temuco. Le sigue Pucón, con 7 empresas, y Vilcún y Gorbea, con 3 cada una. 11