Secciones

En Temuco realizaron taller para reutilizar y reciclar el vidrio

E-mail Compartir

"Piensa y Elige Vidrio" es el nombre de un concurso organizado por Inacap y Cristalerías Chile, que busca contribuir a generar soluciones locales sobre la reutilización, reducción y reciclaje del vidrio en la Región de La Araucanía.

El desafío, que está abierto hasta el 29 de mayo, es la primera iniciativa a nivel nacional sobre usos del vidrio que estimula a las personas a presentar ideas de innovación y emprendimientos asociados a este residuo y donde el equipo ganador tendrá la posibilidad de viajar hasta Bogotá, Colombia, para participar de la Cumbre Regional de Reciclaje, que se realizará en octubre.

Incendio destruyó histórica casona declarada Monumento Nacional

EN CAPITÁN PASTENE. Bomberos no descartó intervención de terceros en el hecho ocurrido en la comuna de Lumaco.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete G.

Una casona que fue construida por colonos italianos hace más de cien años y que en 2009 había sido declarada como Monumento Nacional, resultó completamente destruida a raíz de un incendio ocurrido en la madrugada de este martes en la localidad de Capitán Pastene, comuna de Lumaco.

La sirena del cuartel general del Cuerpo de Bomberos local interrumpió el sueño de la comunidad pastenina cuando faltaban tres minutos para las cinco de la mañana, dando paso a una verdadera pesadilla.

En menos de quince minutos, bomberos y vecinos vieron atónitos cómo la casona Salvestrini ardía por sus cuatro costados, para luego derrumbarse. De esa forma, una pieza clave en la historia de los colonos italianos, quedaba hecha cenizas.

Envuelta en llamas

"A un bombero lo llamaron a su celular para avisarle que estaban saliendo llamas desde la casa Salvestrini. Fue ese voluntario quien comunicó vía radial, de inmediato, la emergencia", relató el comandante de Bomberos de Capitán Pastene, Roberto Lobos.

"La primera unidad llegó a las 05.03, solo unos minutos después, y se encontró con la casona completamente en llamas. Realmente ya no había nada que hacer", dijo el comandante pastenino, quien precisó que por momentos hubo peligro de propagación hacia la casa Maureira, otra casona patrimonial colindante.

La icónica edificación había sido construida a principios del siglo XX (ver nota abajo) en la esquina de Pedro Montt con José Verdi, a solo un par de cuadras del cuartel de Bomberos.

Sin embargo, el trabajo de más de 20 voluntarios no fue suficiente para vencer la marea fuego que destruyó la estructura de dos pisos en minutos.

La casona Salvestrini fue declarada Monumento Histórico en 2009 y tras ello, fue protegida con planchas de zinc, de manera de evitar su deterioro.

Producto de eso, el comandante Lobos explicó que "puede que la casa llevara más de media hora incendiándose al interior, ya que el fuego fue advertido cuando ya salía por las ventanas".

Intencionalidad

El mismo oficial bomberil descartó la existencia de panfletos o lienzos, aunque dijo que "no se descarta intencionalidad".

Por ello, detectives de la PDI de Traiguén y el Laboratorio de Criminalística de la PDI Malleco realizaron peritajes para establecer las causas.

"Cuando el primer carro llegó ya no había qué hacer, la casona ya casi estaba en el suelo".

Roberto Lobos,, comandante Bomberos de Capitán Pastene"

Comprometen mejorar acceso al Portal San Francisco

E-mail Compartir

En una reunión junto a los dirigentes del sector y el diputado Fuad Chahin, la ministra de Transportes, Paola Tapia, comprometió buscar financiamiento para mejorar el acceso al portal San Francisco desde el camino Temuco - Cholchol.

La iniciativa, que ya había sido acogida por la Seremi de Transportes, fue valorada por los dirigentes y el parlamentario, quien expresó que "lo que se necesita mejorar es entregar más competencia en frecuencia, precio y calidad de servicio" de locomoción colectiva, que lucha por tener una línea de transporte de colectivos a dicho sector.

Casona quemada se convertiría en el museo colonial de Pastene

VALOR HISTÓRICO. La Corporación Cultural Giusseppe Verdi luchó durante años para restaurar la estructura.
E-mail Compartir

Consternación es el sentimiento que invade a la comunidad de Capitán Pastene, y en especial, a los miembros de la Corporación Cultural "Giusseppe Verdi" de Capitán Pastene, que estaba en calidad de propietaria de la estructura debido a que aspiraban a convertirla en el museo colonial de la localidad conocida como "La Piccola Italia".

Mabel Flores, presidenta de dicha organización, expresó que el incendio les provocó "un dolor inmenso" como comunidad.

"Estamos consternados. Esta casona había sido declarada monumento nacional en 2009 y siempre había sido un orgullo para nosotros, como pueblo. Era una estructura que por sí sola contaba nuestra historia", expresó.

En efecto, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró la Casa Salvestrini como Monumento Histórico el 10 de agosto del 2009, teniendo en cuenta el dato de que fue construida por inmigrantes italianos entre 1910 y 1920, justo luego de su llegada a la comuna de Lumaco, en 1905.

Valor patrimonial

La decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma, Paz Serra, dijo lamentar lo ocurrido, más aún teniendo en cuenta el gran valor patrimonial que constituía la casona.

"Como universidad, teníamos el registro y sabíamos que allí había que hacer un trabajo de recuperación", dijo.

"La casona era de un estilo neoclásico pero muy particular e interesante, ya que todo el concepto cultural arquitectónico que venía desde Italia se reinterpretó para ser construido con albañilería reforzada", señaló.