Hugo Soto Cárdenas
Dada la judicialización actual del caso, así como el sumario interno al que está sometida la seremi de Transportes de La Araucanía, no hubo las soluciones que los representantes de los taxis colectivos esperaban de la sesión de ayer en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados.
Tanto es así que la exposición de la seremi Doris Tello acerca del problema tampoco pudo dar detalles nuevos de los ya conocidos, dado que la Fiscalía decretó secreta la investigación.
REACCIONES
El diputado DC por Malleco, Mario Venegas, presidente de la comisión de Obras Públicas, encabezó la sesión, donde estuvo presente la ministra de Transportes, Paola Tapia.
"Tenemos como política nacional desde el 98, el congelamiento del parque automotriz de los taxis colectivos, y por lo tanto el que se autorice de manera fraudulenta un número mayor de vehículos, es una cuestión seria que nos preocupa y que lamentamos que haya ocurrido en La Araucanía", indicó en su introducción el diputado Venegas.
En su intervención la seremi Tello señaló que "este tema de la inscripción contraria a la norma establecida de 165 vehículos -información que entregamos a la Fiscalía- se inició el 17 de marzo con la denuncia efectuada por la Federación de Taxis Colectivos de Temuco, acerca de 10 placas patentes únicas de vehículos que se habían inscrito y donde existía la duda de si estaban bien inscritas. Debido a eso sostuvimos una reunión con la Federación y con todas las líneas de taxis colectivos y decidimos iniciar una investigación sumaria que partió el 17 de marzo y una denuncia a la Fiscalía Local de Temuco".
El 23 de marzo, la seremi solicitó al subsecretario de Transportes una auditoría interna al Área de Registro. Al día siguiente, se solicitó a la Contraloría Regional un pronunciamiento para regularizar las inscripciones efectuadas con transgresión de la normativa legal.
"La Fiscalía -con autorización del Juzgado de Garantía- solicitó el retiro de la documentación de estos vehículos en Temuco y otras comunas", apuntó la seremi.
AUDITORÍA
Respecto de la auditoría interna, Tello señaló que "hoy (ayer) 9 de mayo por medio de oficio 2926, el subsecretario de Transporte ha dado inicio a la acción al interior de la Seremía".
La seremi señaló que no podía entregar mayores detalles dado que hay un sumario interno "y la Fiscalía decretó secreta la investigación la semana pasada".
David Godoy, representante de la Línea de Colectivos 11, habló por los afectados, quien expuso la serie de problemas que esta medida ha generado en los trabajadores de taxis colectivos.
"La investigación de la Fiscalía significó la incautación de 165 cartolas de recorrido en la Región, que se emitieron válidamente dentro de la misma Seremi de Transporte, manteniendo el timbre y la firma de la seremi", dijo Godoy, quien agregó que "nos dijeron que estaba correcto, la gente entonces se endeuda y luego sale a trabajar. Encontramos que es una gran negligencia que se incaute sin siquiera un oficio de la Seremi de Transportes que al menos diera señales de lo que está pasando".
Tras las exposiciones, la ministra de Transporte, Paola Tapia, manifestó que una vez terminado el sumario de la investigación, se evaluará qué decisión tomar frente a la situación.
Los diputados René Manuel García, René Saffirio, Claudio Arriagada, Fuad Chahin y Gustavo Hasbún, intervinieron en la sesión, mostrando su preocupación por este tema.
PARLAMENTARIOS
Si bien los dirigentes de taxis colectivos que llegaron a Santiago exigieron respuestas, estas -de momento- no pudieron llegar.
El diputado RN René Manuel García señaló que "el caso está judicializado, nosotros esperamos que termine luego la investigación y que se solucione el problema de las personas que están con esta situación, que ha calado muy hondo en toda La Araucanía. Queremos que se diga quiénes comenzaron con estas falsificaciones pues al final quien está pagando las culpas es la gente que compró de buena fe el permiso para trabajar".
El diputado UDI Gustavo Hasbún indicó que "lo que está sucediendo en Temuco con los taxis colectivos es grave, más allá de la discusión judicial, hay que concretar soluciones a la brevedad. No sólo me refiero a la paralización de los vehículos, sino que detrás de cada dueño de colectivo hay una familia que hoy se encuentra sin sustento alguno a raíz de estos lamentables hechos".
De acuerdo con lo señalado por Hasbún, "la idea es que desde el Ministerio se busque una solución para los 165 colectiveros impedidos de trabajar, con lo complejo que ya tenemos el tema del empleo en La Araucanía, más allá de la discusión judicial, hay que concretar soluciones a la brevedad".
Pese a la falta de respuestas inmediatas, el representante de la línea 11 de taxis colectivos de Temuco, David Godoy, hizo un balance positivo. "Esta ha sido una muy buena oportunidad de participar en esta comisión y exponer sobre esta seria situación", señaló el dirigente.
"Aquí han aparecido cosas que sin la incautación de esta cartolas, no se habrían conocido".
Doris Tello,, seremi de Transportes"
"Esto es un tema serio, que nos preocupa, y que lamentamos que haya ocurrido en La Araucanía".
Mario Venegas,, diputado DC"