Secciones

Temuco

DESTACADO. La capital regional ocupó el lugar 12 en el ranking de la CChC de las 93 comunas chilenas con más de 50 mil habitantes. Vivienda fue el rubro mejor evaluado, mientras que desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos fueron críticos respecto de las "bondades" de la ciudad.
E-mail Compartir

Hugo Soto

Ocupando el lugar 12 en mejor calidad de vida de entre las 93 comunas chilenas que cuentan con una población superior a las 50 mil habitantes, apareció Temuco en el último Índice de Calidad de Vida Urbana elaborado anualmente por la Cámara Chilena de la Construcción. Con 53,5% -exactamente los mismos del 2016, por lo que mantuvo el puesto-, Temuco se alza como la ciudad mejor evaluada para vivir dentro de La Araucanía, seguida 13 puestos más atrás por Angol. Villarrica y Padre Las Casas son las otras dos comunas que figuran en este ranking.

"Toda evaluación es importante, nos permite identificar en qué hemos mejorado y qué nos falta por corregir", dijo el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien destacó el lugar 12 en el que se ubica la ciudad. "Esto nos alegra, pero también nos invita a seguir trabajando, mejorar la calidad de vida en Temuco no es sólo tarea del municipio, también de otros servicios y de todos los que vivimos acá, por lo que, de alguna manera, los vecinos también tienen responsabilidad en los aciertos y en la búsqueda de soluciones a los problemas que aún nos afectan", acotó la primera autoridad comunal.

Estudio

¿Qué mide el indicador de calidad de vida urbana? De acuerdo con lo señalado en la introducción de este estudio, "mide las condiciones de vida de la población generadas a partir de las actuaciones y dinámicas de transformación del espacio urbano inducidas por actores públicos, privados y la sociedad civil". En otras palabras, apunta a seis ítems bien delimitados y que apuntan al bienestar de la población: Vivienda y Entorno, Salud y Medio Ambiente, Condiciones Socioculturales, Ambiente de Negocios, Condición Laboral y Conectividad y Movilidad.

De las 342 comunas que conforman el país, este estudio trabaja con las 93 que superan los 50 mil habitantes, abarcando todas las capitales regionales, 10 áreas metropolitanas y 25 ciudades intermedias. En total, el 85% de la población chilena.

A nivel nacional, el promedio 2017 es de 42,9 por ciento. A primera vista, se puede concluir que el Gran Santiago (que aparece en el lugar 17 del ranking de mejor calidad de vida), sufrió un notorio empeoramiento de la calidad de vida urbana en los últimos cinco años, según cifras del período 2013-2017. Ocupando el primer lugar de satisfacción urbana en Chile aparece Las Condes, con un índice de 73,6; segundo y tercer puesto también son comunas de la Región Metropolitana: Vitacura y Providencia.

La cuarta ubicación es para Punta Arenas, y la quinta para Puerto Varas.

Dentro del "Top Ten" aparece Valdivia, en la octava ubicación.

Claudio González, presidente de la delegación Temuco de la CChC, sostuvo que "la Cámara de la Construcción a nivel nacional realiza este estudio de manera anual en conjunto con el departamento de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica, construyendo una fotografía de la calidad de vida en las urbes del país, basadas en fuentes oficiales. Temuco ocupó un muy buen lugar, y lo mantuvo respecto del año pasado, y de las 4 comunas de la Región que aparecieron en el ranking, 3 están por sobre el promedio nacional. Por ello es que estamos bastante optimistas en cuanto al desarrollo que pueda tener La Araucanía, y vamos a participar con algunas obras y proyectos, especialmente en la zona rural, apuntando a la infraestructura de caminos y embalses". (Ver pág. 3).

TEMUCO

Cuatro ciudades de La Araucanía lograron acceder al ranking de las mejor evaluadas: Temuco, Angol, Villarrica y Padre Las Casas. En el caso de la capital regional, mantuvo el lugar 12 a nivel nacional, misma posición que había ocupado el año pasado, posicionándose como la ciudad mejor evaluada de la Región.

Paz Serra, decana de la facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma, afirmó que "este ranking se construye en base a algunos indicadores, así como tenemos el lugar 12, podríamos perfectamente estar en el lugar 93 dependiendo de que cosas se midieran. Como el ranking presume dentro de su conceptualización que la calidad de vida urbana está asociada principalmente al acceso a servicios, nosotros quedamos muy bien posicionados, quizá lo único que castiga un poco es el tema ambiental, y eso que nos debería castigar mucho más todavía".

De acuerdo con lo señalado por Serra, "si nosotros miramos Temuco en la perspectiva urbana en la que se analizan las otras ciudades, vemos que tiene una connotación socioeconómica bastante influyente; Temuco es una ciudad con muy buen acceso a educación superior, lo mismo en salud, con una calidad superior a comunas vecinas, y eso impulsa a la ciudad a estar en este lugar. Además, Temuco es una ciudad de escala intermedia y eso la hace muy vivible. Por su tamaño y como está medida la movilidad, la velocidad para llegar a los lugares la hace muy adecuada".

VIVIENDA

El ítem Vivienda y Entorno, con un 78,1% de índice, fue el mejor evaluado. Al respecto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, afirmó que "estamos muy contentos, ya que en la evaluación respecto de la vivienda y el entorno, Temuco ocupa el lugar 9 a nivel nacional, en tanto que sobre el promedio nacional en este ítem también se ubican Angol y Villarrica".

La seremi Tuma precisó que "los resultados son muy satisfactorios, nos llena de alegría saber que los esfuerzos del día a día y que lo que hemos venido haciendo desde el 2014 a la fecha ha comenzado a dar sus frutos y que tiene relación con la significativa inversión en materia de vivienda que tenemos en la Región y particularmente en estas comunas".

La seremi agregó que "ha incidido que hayamos podido financiar conjuntos nuevos de viviendas habitacionales y hemos mejorado también el déficit habitacional con la aplicación de los subsidios de mejoramiento tradicional, las ampliaciones y sobre todo el subsidio de aislación térmica".

VECINOS

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Matilde Muñoz, tras señalar que "Temuco es mi ciudad, me gusta y no la cambió por nada", fue crítica respecto de su ubicación en el ranking. "Hay temas como la congestión vehicular, la contaminación ambiental, el problema de la basura...depende de los parámetros. Por ejemplo, si se instalara el ítem Comercio, seríamos los primeros. En resumen, estamos bien, pero no somos una maravilla tampoco".


lidera la calidad


de vida urbana


de La Araucanía