Secciones

Decretan arresto domiciliario nocturno para general (r)

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco revocó la medida cautelar de arresto domiciliario total del general del Ejército en retiro Carlos Eduardo Oviedo Arriagada, en calidad de encubridor del homicidio simple de Waldo Rivera Concha, ilícito perpetrado el 30 de abril de 1974, en la capital regional de La Araucanía.

El tribunal desestimó la solicitud de libertad bajo fianza solicitada por la defensa y decretó la privación de libertad parcial nocturna en su domicilio, en la comuna de Collipulli. El general en retiro fue procesado por el ministro en visita extraordinario para causas de violaciones de Derechos Humanos, Álvaro Mesa Latorre.

Dirigente que expuso por cartolas falsas pertenece a la línea 111

E-mail Compartir

Desde la línea 11 de taxis colectivos de Temuco se solicitó precisar a la comunidad que el representante de taxis colectivos que entregó su apreciación en la Cámara de Diputados respecto del problemas de las cartolas falsas -David Godoy- pertenece a la línea 111, y no a la línea 11 como salió publicado en la edición de El Austral de ayer.

Alicia Riffo Roa, representante legal de la línea 11 de colectivos, solicitó la aclaración, señalando que su línea no tiene casos relacionados con el escándalo de los colectivos ilegales, que llevó a la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, a sesionar con la seremi Doris Tello.

Más de $150 millones en pérdidas deja incendio en una fábrica de pellets

EMERGENCIA. La empresa no contaba con seguros para cubrir el siniestro en el que, de manera preliminar, se descartó la intervención de terceros.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete G.

Cenizas, planchas de zinc quemadas y cúmulos de aserrín humeante fue todo lo que quedó de una planta de elaboración y envase de pellets ubicada en la comuna de Temuco, que ayer resultó destruida en su totalidad por un incendio que causó pérdidas estimadas en más de 150 millones de pesos.

La emergencia en las dependencias de la comercializadora Sur Pellets, ubicada en el kilómetro tres del camino Temuco-Cholchol, fue alertada minutos después de las ocho de la mañana de ayer. Debido a que se trataba de una estructura con elementos de rápida combustión, el Cuerpo de Bomberos de Temuco despachó cinco unidades como primera respuesta.

Sin embargo, pese al refuerzo, al momento de la llegada de la primera unidad, el fuego estaba fuera de control, según confirmó el comandante de Bomberos, Claudio Magofke.

"Se trató dos bodegas que sumaban unos 340 metros cuadrados en las que se mantenía viruta y aserrín, con el fin de hacer el procesamiento y envasado de pellets. Al momento del incendio había gran cantidad de materia prima que combustionó de manera muy rápida, resultando las dos estructuras con daños totales", informó el comandante Magofke.

Daños totales

Al declararse la alarma de incendio, hasta el lugar llegaron nueve unidades de ocho compañías, con más de 60 voluntarios que trabajaron para evitar que las llamas se propagaran hacia un galpón colindante donde funciona una barraca.

A pesar del esfuerzo de los voluntarios, las bodegas donde se realizaba el procesamiento de la materia prima y la etapa de envasado de los pellets, quedaron reducidas a cenizas en cosa de minutos.

Fuad Riadi, uno de los socios de la empresa afectada, confirmó que las instalaciones no estaban aseguradas, estimando la pérdida en más de 150 millones de pesos.

"Se quemó toda la maquinaria, todo lo que producíamos, la maquinaria con la que producíamos, lo que teníamos para producir, la materia prima, todo. Ahora, con esto, no vamos a tener producción, simplemente lo perdimos todo", declaró visiblemente afectado Riadi, ante los escombros humeantes de lo que definió como "un emprendimiento familiar" que había surgido hace cuatro años.

El empresario añadió que tenían un convenio para abastecer de pellets a todos los establecimientos municipales de Temuco, por lo que tendrá que recurrir a "comprar a un tercero para cumplir con el acuerdo".

"Vamos a tener que juntarnos y evaluar cómo lo vamos a hacer, pero con todo lo que perdimos, es bastante difícil que nos levantemos antes de seis meses", aseguró.

Causa eléctrica

Con respecto al origen y causa del incendio, el comandante de Bomberos informó que de manera preliminar se descartó la intervención de terceros, ya que existiría una vinculación con un accidente eléctrico ocurrido el sábado.

"Podría existir algún tipo de vinculación con una emergencia que se registró el día sábado, en el que hubo combustión de aserrín tras la instalación de una ampolleta", declaró el comandante Magofke.

La hipótesis que es investigada por los peritos de Bomberos es también lo que sostiene Fuad Riadi, quien precisó que lo ocurrido el sábado "fue una pequeña inflamación de aserrín que quedó sobre una ampolleta que estuvo prendida durante mucho tiempo". "Eso pudo haber generado la chispa, pero yo descarto absolutamente la presencia de terceros en esto", concluyó.

"Entre máquinas, instalaciones, materia prima y productos, perdimos entre $150 y $180 millones".

Fuad Riadi,, socio de Sur Pellets"