Secciones

Defensa de Labbé presentó solicitud para su libertad

PROCESO. El coronel (r) está detenido en el Destacamento Tucapel de Temuco.
E-mail Compartir

Tras la resolución de la Corte Suprema que en fallo dividido revocó 3 de los 4 procesamientos por tortura que se dictaron en contra del coronel (r) Cristián Labbé, por casos de Derechos Humanos, su abogado defensor indicó que ingresó una solicitud de revocación de procesamiento y una solicitud de libertad al juez instructor de la causa en la Corte de Apelaciones de Temuco, el ministro Álvaro Mesa.

El abogado Cristián Espejo indicó que "tras el fallo de la Suprema, quedó reducida la prueba del señor Cohen a su solo testimonio, por lo cual se solicita la revocatoria del auto de procesamiento por cuanto no se puede sustentar un procesamiento por el solo dicho del señor Cohen". Resolución que se conocerá hoy.

El exalcalde de Providencia se mantiene en calidad de detenido al interior del Destacamento N°8 "Tucapel" de Temuco, por el procesamiento que lleva adelante el ministro Mesa por una causa de aplicación de tormentos a un joven de la comuna de Panguipulli, hecho registrado en el mes de noviembre de 1973.

VISITA

En Temuco, en tanto, el excomandante del Regimiento Tucapel, el coronel (r) Cristian Slater, visitó en su lugar de detención al exalcalde de Providencia para entregarle su apoyo durante el proceso. "Viajé en bus anoche porque quería estar pronto con mi coronel y felicitarlo por el alcance que tuvo el fallo de la Corte Suprema. De cuatro acusaciones ganó en tres, eso es revertir un fallo y darle la razón al coronel en el sentido de que está diciendo la verdad", señaló Slater.

Apoyo

El excomandante del Regimiento de Temuco dijo que en su visita logró conocer que "mi coronel está ahora con su familia, está muy contento. En el fondo es un aliciente y sentir un poco de esperanza que hay justicia y que la verdad que él presenta es la correcta. Al caer las tres primeras, la cuarta se pone más en duda de lo que se está diciendo".

Slater finalmente indicó que "cualquiera que lee la prensa le parece extraño lo que sucede, que cada cuatro años, cada vez que hay elecciones aparecen estos oficiales procesados -que conozco por más de 40 años- y que para mí no son unos criminales (...) Yo confío en la inocencia de mi coronel Labbé, porque lo conozco a él y a su familia".

En Pastene ya van seis siniestros y se presume intencionalidad

CASOS REITERADOS. Bomberos y empresarios turísticos creen que hay una vinculación entre los focos, que se han registrado de madrugada.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete G.

El humo que se levantó tras apagarse el incendio en la casa Salvestrini solo trajo más inquietud y preocupación a la comunidad de Capitán Pastene.

Lo anterior, ya que vecinos y Bomberos sospechan que el incendio de la centenaria casa -que había sido declarada Monumento Nacional en el año 2009- es uno más de una seguidilla de focos que han sido iniciados por la intervención de terceros.

La mayor preocupación que existe en la localidad -de la comuna de Lumaco- es que la seguidilla de incendios afecte de manera negativa en el pujante sector turístico, ya que según los propios empresarios, hay temor de que el fuego pueda destruir los emprendimientos cuyo sello principal radica en la historia de los inmigrantes italianos que llegaron a dicha zona de Malleco.

La ola de incendios

Los seis incendios investigados tienen dos características en común: eran estructuras sin moradores y que no tenían suministro eléctrico.

De aquellas emergencias ha sido testigo, protagonista y actor clave el Cuerpo de Bomberos de Capitán Pastene, que sitúa como primer foco "presuntamente intencional" el iniciado en una casa deshabitada ubicada al final de calle Roma, el 2 de octubre del 2016.

Las últimas tres emergencias han sido las más graves, ya que redujeron a cenizas el casino del Club de Huasos local, el jardín infantil "Forestín" y, el más reciente, la histórica casona Salvestrini.

"En todos los casos se trata de estructuras que, a la llegada de la primera unidad, están ardiendo por los cuatro costados y resultan totalmente destruidas. Por eso decimos que es anormal, porque anteriormente no habíamos tenido emergencias de tal magnitud", declara el comandante de Bomberos de Capitán Pastene, Roberto Lobos.

"Las emergencias están en investigación de parte de peritos de Bomberos de Traiguén, el Labocar de Carabineros y el Laboratorio de Criminalística de la PDI, pero en todos se presume intervención de terceras personas", confirmó el comandante Lobos.

Al borde del pánico

Para Mabel Flores, presidenta de la Corporación Cultural Giusseppe Verdi, en Capitán Pastene hay "pánico y preocupación de no saber dónde va a ser el próximo incendio".

"Nosotros creemos que todos están relacionados, que no son fortuitos. Nos causan preocupación como comunidad, porque están mutilando nuestro patrimonio", manifestó.

Tanto Flores como José Patricio Fulgeri, presidente del Consejo Comunal de Turismo de la comuna de Lumaco, coinciden en que lo que ocurre no tiene que ver con hechos relacionados al denominado "conflicto mapuche".

"Creemos que es uno o varios pirómanos que lo hacen solo por provocar daño", afirmó el dirigente.

"No podemos creer que un par de personas que hacen daño no puedan ser descubiertas por quienes corresponde", opina Genny Fulgeri, propietaria del restaurante L'Emiliano.

Desde la Fiscalía explicaron que los hechos están en investigación y que, sobre el incendio de la casona Salvestrini, se está a la espera de los peritajes para determinar si se trató de un incendio intencional o no.

"Se está investigando la posibilidad de que el incendio (de la casona) podría haber sido provocado".

Aldo Osorio,, fiscal jefe de Traiguén"