Secciones

Enfermos de Parkinson de Temuco crean sus espacios de integración

LABOR. Agrupación que reúne a pacientes, familiares y amigos, trabaja en la rehabilitación e incorporación a la sociedad de personas que sufren este mal.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Conscientes que se trata de un padecimiento que muchas veces es motivo de burlas y habituales tratos discriminatorios, las personas que sufren la Enfermedad de Parkinson están en una dura lucha por lograr su rehabilitación e integración a la sociedad de manera plena, considerando que este mal causa discapacidad física y mental paulatinamente.

Precisamente por ello, hace 6 años nació en Temuco la "Agrupación de Personas con Enfermedad de Parkinson, Familiares y Amigos", transformándose en la única organización en la zona que aborda la rehabilitación de las personas con el diagnóstico de la enfermedad a través de un enfoque interdisciplinario, contando con un equipo de voluntarios que apoya sus actividades.

APOYO

Desde hace un tiempo, cuentan con subvención municipal para el transporte y lograron acceder a un valioso espacio en el Centro Comunitario Curiñanco, en el sector Pedro de Valdivia, donde realizan actividades recreativas y tienen acceso a atención de diferentes disciplinas, contando además con salas completamente equipadas para sus reuniones.

Eduardo Chancerel, secretario de la Agrupación y esposo de una paciente de Parkinson, indicó que "con esto ha sido posible contar con apoyo de las universidades a través de especialidades como Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Kinesiología, Psicología; además la municipalidad nos aporta con relajación, educación física, tai-chi, talleres urbanos, manualidades; las personas que realmente asisten y que viven con la enfermedad son cerca de 25 en Temuco".

A la vez, el tener acceso a los espacios del Centro Comunitario les permite una mayor socialización a personas que viven en completa soledad esta enfermedad. "El problema es que hay mucha gente que está sola, es una enfermedad escondida y como es más habitual en los adultos mayores, ha ido aumentando mucho más que hace unos 20 años. Se dice que hay más de 40 mil personas con Parkinson a nivel nacional y en la Región no existen cifras oficiales", comenta.

Wilhelm Isenberg, presidente del grupo y paciente desde hace 5 años, dice que "no queremos que nadie quede solo porque un paciente con Parkinson se aísla mucho, se queda en su casa y casi no tiene contactos sociales, mientras que aquí nos ayudamos uno al otro y hacemos muchas actividades que nos hacen muy bien tanto física como psicológicamente", dice Isenberg.

"Cuando me diagnosticaron ya ni siquiera podía llenar los cheques, me temblaba mucho el brazo izquierdo y se me contracturaban mucho los músculos de la espalda... La enfermedad se puede sobrellevar con los medicamentos y el tratamiento multidisciplinario", asegura.

EXPERIENCIA

Un camino similar ha recorrido Marta Esparza, tesorera de la agrupación, quien hace 6 años vio aparecer de manera repentina un movimiento en la mano izquierda. "Muchas personas pierden el equilibrio y gracias al tratamiento en mi caso los temblores han cedido muchísimo", expresa la dirigente, quien agrega que "nosotros queremos darnos a conocer como agrupación porque ésta es una enfermedad que ha estado un poco escondida porque las personas con mucho movimiento involuntario no quieren salir a la calle, pero pienso que es una enfermedad llevadera".

Para integrarse a la agrupación o tener más antecedentes, es posible contactarse a los teléfonos de Wilhelm Isenberg +56 9 78777669 o con Marta Esparza al +56 9 90217788 o acercarse al Centro Comunitario, ubicado en calle Curiñanco Nº 40 Temuco.

fue el año en que esta enfermedad neurodegenerativa fue descubierta por el médico inglés James Parkinson. 1817

Entregan kit de ahorro de energía para 150 familias en Purén

E-mail Compartir

En las dependencias del Teatro Municipal Malú Gatica Boisier, en Purén, se realizó la capacitación y posterior entrega al kit de ahorro de energía a 150 familias de esta comuna.

El kit consistió en dos ampolletas led, un aireador para lavaplatos y un aislante para la puerta. Con este kit se pretende un mayor ahorro de energía, y hacer conciencia en la gente de lo importante que es ahorrar energía y cuidar el medio ambiente. El alcalde Jorge Rivera señaló que "éste es un paso para el cuidado del medio ambiente y el ahorro de energía, así que felicito a mis queridas familias pureninas".

Hoy parte la "Feria Frutos del Bosque nativo en tiempos de rimü"

E-mail Compartir

Hoy viernes y mañana, desde las 10 horas, la Plaza Consistorial de Villarrica, ubicada en el frontis de la municipalidad, será el escenario de la cuarta "Feria Frutos del Bosque en tiempos de Rimü (otoño)", donde habrá foros, talleres, arte, muestras, degustaciones de productos, exploraciones en torno a la importancia del bosque nativo para la vida, para las culturas, para la alimentación, la medicina y para diversas actividades que se relacionan con éste. Las actividades son organizadas por la Cooperativa Fën, Gustos del Bosque y Red de Ferias y Mercados con Identidad, con entrada gratuita abierta a todo público y con especial énfasis en la familia.