Secciones

Rebajas de hasta un 40% y 30 viñas tendrá Festival de la Vendimia 2017

VINOS. El jueves 16 de mayo se vivirá la quinta versión del evento que organiza Dreams Temuco. El valor de la entrada tendrá 2x1 hasta mañana.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Este jueves 16 de mayo el vino estará de fiesta en Temuco, ya que el Centro de Convenciones Dreams realizará la quinta versión del Festival de la Vendimia a contar de las 20 horas en adelante.

Para este año, Dreams Temuco dio el salto y traerá un total de 30 viñas nacionales, las que dispondrán de cerca de 200 etiquetas distintas para disfrutar diversos tipos.

Las entradas estarán disponibles en el punto de ventas del Casino Dreams de Avenida Alemania y en el sistema online Ticketpro.cl, cuyo valor normal asciende a los $ 13.450, pero que en la preventa (abierta hasta mañana lunes) se podrán conseguir con una promoción de 2x1 en los ticket. Los suscriptores del Club de Lectores del Diario El Austral tendrán un 20% de descuento en el valor de su entrada.

El ticket le da derecho al visitante a una copa de vino y la libre disposición de probar los brebajes disponibles, los que también estarán a la venta en sus respectivas botellas y podrán ser adquiridos con hasta 40% de descuento.

Quienes prefieran una gama más amplia de variedades también podrán optar por cervezas de Chile, Perú y España, entre otros; espumantes y destilados, junto con alimentos que permitan enseñar al público el sentido de maridaje.

La jornada contará con la participación del chef de Dreams, Nicolás Orrego, música en vivo y enólogos disponibles para dialogar con los amantes del vino.

Recomendación de un experto

El sommelier Víctor González Salazar, quien trabaja como experto en vinos y supervisor de Alimentos y Bebidas desde los inicios del Casino Dreams, destaca la presencia de vinos extranjeros como chilenos (e incluso de la Región, como en Traiguén) y la posibilidad de probar toda la variedad disponible de vinos. "Para los principiantes o que vayan por primera vez, siempre se recomiendan que vayan por vinos livianos o más fáciles de beber, y en este caso les recomiendo que comiencen por los espumantes. Tenemos una buena barra de espumantes", recomendó.

etiquetas distintas de vino nacional estarán presentes en la oportunidad, con la participación de 20 viñas en la ocasión. 200

horas del jueves será el inicio del Festival de la Vendimia 2017, que ofrecerá diversos tragos, música en vivo y asesoría de expertos del brebaje. 20

Los conductores humanos impiden la masificación de los vehículos automáticos

E-mail Compartir

Se espera que en pocos años taxis automáticos compartan la calle con autos conducidos por humanos, según han proyectado los especialistas en robótica que trabajan para ello. No obstante, la imprudencia de las personas, acostumbradas a vulnerar las normas, atormenta a los ingenieros.

Un vehículo autónomo puede ser programado para manejar por debajo del límite de velocidad. Los humanos habitualmente conducen entre 16 a 24 kilómetros por encima del límite, explicó a Asociated Press el informático de la Universidad Carnegie Mellon (Estados Unidos), Raj Rajkumar.

Contexto

También existen normas locales a las que los humanos se adaptan rápidamente, pero que un vehículo autónomo podría ignorar, como en Nueva Delhi, donde los autos de lujo comparten las calles con bicicletas, motos, camiones y alguna vaca o elefante.

"Hay una lista inacabable de situaciones en las que los humanos conocen el contexto, saben cuándo tomarse ciertas licencias y cuándo violar directamente las normas", dijo Rajkumar.

Si bien se prevé que esos vehículos transporten pasajeros o carga dentro de tres a cinco años, los expertos dicen que pasará más tiempo antes de que los taxis autónomos puedan convivir con los vehículos piloteados por humanos. Ello se debe a que los programadores tienen que descifrar el comportamiento humano y las costumbres de cada zona. Enseñarle al auto a usar ese conocimiento requerirá enormes cantidades de datos y una capacidad de las computadores con un costo prohibitivo en estos momentos.

Ya se han reportado casos en que conductores humanos se cruzan libremente ante vehículos autónomos como los Tesla, conscientes de que están equipados con frenos automáticos si ven un objeto por delante. "Es difícil programar la estupidez humana", dijo el vocero de la unidad de vehículos autónomos de Toyota, John Hanson.

Un vehículo autómata en chile

Tesla S

El modelo S P85 de la marca Tesla, una de las pioneras en la fabricación de vehículos autómatas, llegó a Chile en 2014, pero como adquisión de un privado.

Rentabilidad

Con $ 20 mil, el dueño del vehículo en Chile anduvo 714 kilómetros. Es decir, el km. cuesta alrededor de $ 28, casi $ 50 pesos menos que un auto normal.