Secciones

El ministro del Interior vuelve a prometer visita a la familia Bascur

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, recibió en La Moneda a las familias Bascur y Antilef, víctimas de la violencia rural en La Araucanía y a quienes se comprometió a visitar durante su interpelación en enero.

La cita que fue gestionada por el diputado independiente José Antonio Kast y la agrupación Mujeres de La Araucanía, quienes entregaron una carta detallando otros casos y pidieron al Gobierno más "acompañamiento". Jessica Bascur dijo que Fernández "sabía de nuestro caso, pero había elementos que desconocía. Dijo que va a llegar de sorpresa, pero que me va a avisar un poco antes".

Piden un estatuto al Gobierno que fomente el desarrollo regional

SOLICITUD. Fue presentado a Interior por los parlamentarios Tuma, en el marco de la Ley Araucanía, cuyo primer borrador entregará mañana el Ejecutivo.
E-mail Compartir

Una propuesta para la creación de un estatuto especial para La Araucanía que fomente el desarrollo del territorio entregaron a Interior y al intendente los parlamentarios PPD, el senador Eugenio Tuma y su hermano, el diputado Joaquín Tuma.

Dicho estatuto, según explicó el senador Tuma, propone dotar a la Región de instrumentos específicos que impacten en la alta tasa de desempleo y la baja inversión, teniendo como justificación "el rezago económico de la Región, el hecho de que el Gobierno llegara con posterioridad a la zona y las condiciones territoriales, históricas, étnicas y culturales que aun no ha reconocido el Estado".

Propuesta estatuto

Las medidas para promover el desarrollo están desglosadas en cuatro ámbitos: dimensión étnico cultural, instrumentos de incentivo tributario, gestión ASPE, retención de capital humano y pesca artesanal.

"Queremos un estatuto jurídico que dote al territorio y a sus habitantes de instrumentos que reconozcan sus singularidades, así como ocurre con ciudades como Arica, Magallanes y la Isla de Pascua", dijo el senador Tuma.

Así, por ejemplo, en materia de incentivo tributario, la propuesta alude a la Ley Austral, la cual contempla un incentivo a la inversión equivalente a un 32%.

Asimismo, sugiere bonificar en un 20% el valor de los bienes producidos o servicios prestados por las empresas instaladas en comunas de rezago y establecer cuotas para la pesca artesanal.

También busca retener el capital humano a través de la bonificación para la especialización y fomentar vía fondos específicos el emprendimiento asociativo rural e indígena, las exportaciones de los territorios beneficiados y el turismo sostenible. Por último, para la dimensión étnica y cultural plantea el reconocimiento plurinacional y establecimiento de derechos.

Ley araucanía

La aplicación de este estatuto especial requiere de la Ley Araucanía y al respecto, el senador y vocero de la bancada parlamentaria, José García Ruminot (RN), señaló que mañana "el gobierno debiera llegar con un primer borrador a la reunión para discutir y avanzar, siendo los ejes ya acordados la inversión pública, incentivos a la inversión privada y la reparación a las víctimas de la violencia".

El senador García señaló que la bancada espera que la Ley Araucanía ingrese al Congreso a más tardar el 30 de junio para que sea promulgada en la actual administración.

Por otro lado, la bancada acordó realizar en junio un "Gobierno en La Araucanía", sesión donde participarían ministros, seremis y parlamentarios."La idea es sincerar los ripios administrativos que impiden avanzar más rápido; limpiar, todo lo que sea posible, esas dificultades y mejorar la eficacia de la gestión de Gobierno", planteó el senador García.

EL Rojo se inclina por una "Ley Corta"

El diputado José Manuel Edwards también entregó su propia propuesta marco para la discusión de la Ley Araucanía, y lo que él espera "es una Ley Corta de rápida aprobación y gran impacto", basada en los planteamientos entregados por la Mesa Asesora Presidencial en su documento final. La propuesta posee tres grandes ejes: desarrollo productivo, infraestructura, y reparación a las víctimas de la violencia terrorista.