Secciones

Expresidente del Banco Central se suma al equipo económico de Sebastián Piñera

PROPUESTA. "Creo que dejó pasar un tiempo prudente", dijo el precandidato de Chile Vamos. Guillier también analiza nombres.
E-mail Compartir

El expresidente del consejo del Banco Central, Rodrigo Vergara, se incorporará al equipo de la campaña presidencial del exmandatario Sebastián Piñera, quien dio a conocer ayer a las principales figuras de sus equipos programáticos.

Vergara junto al exministro de Hacienda, Felipe Larraín, será uno de los encargados de delinear las propuestas económicas. "Queremos que, dentro de los próximos ocho años, Chile no solamente haya derrotado el subdesarrollo y la pobreza (...), sino que duplicar la capacidad de crecer, de crear empleos, de mejorar los salarios", dijo Piñera durante un acto.

Arribo de vergara

Vergara se suma solo meses después de dejar la presidencia del Banco Central, tras la decisión de la Presidenta Bachelet de designar al consejero Mario Marcel como nuevo jefe de la institución. "Rodrigo Vergara fue un gran presidente del Banco Central. Se ha integrado a nuestro equipo económico. Es un profesional que tiene una enorme capacidad, formación, experiencia y vocación de servicio público. Creo que dejó pasar un tiempo prudente y hoy es parte de nuestro equipo", dijo Piñera al defender la llegada del economista.

Equipo económico

Vergara se incorporará al consejo de desarrollo económico junto a Felipe Larraín (exministro de Hacienda); José Ramón Valente (economista U. de Chile); Juan Andrés Fontaine (exministro de Economía); Klaus Schmidt-Hebbel (economista) y Soledad Arellano (vicerrectora académica de la UAI).

Figuras conocidas

Entre quienes aparecieron ayer en el acto en la sede de campaña de Piñera estuvieron personeros que ya formaron parte del primer mandato del exjefe de Estado. Por ejemplo, en Descentralización y Desarrollo Regional uno de los coordinadores es el exsubsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores.

En Desarrollo Institucional aparecen como coordinadores el exministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet, y el ex contralor general de la República, Ramiro Mendoza.

CoMANDO DE GUILLIER

Desde la Nueva Mayoría, el precandidato presidencial Alejandro Guillier encabezó ayer una cita con los partidos oficialistas en que se analizó la conformación de su comando, así como insumos para las bases programáticas, que según el senador está próximo a entregar.

"Además de los contenidos, necesitamos validar políticamente para que todos estén de acuerdo. Si me arranco solo van a decir que comenzaron los matices, que yo no leí esto y no estoy de acuerdo (...)", manifestó el senador por Antofagasta. Guillier agregó que "nos hemos tomado el tiempo de que conozcan lo que estamos haciendo y viendo los aportes que ellos puedan hacer". El precandidato presidencial del PR, PS, PC y PPD adelantó que "estamos a días de presentar el programa".

Resolución del SII eximió al PS de pagar $1.400 millones en impuestos

POLÉMICA. Una resolución del 2005 de ese organismo descartó asimilar un partido político a una empresa y estableció que las ganancias por la venta de instrumentos como acciones, bonos o depósitos a plazo quedaban libres de impuestos.
E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) eximió en 2005 al Partido Socialista (PS) de pagar impuestos por $ 1.400 millones correspondientes a sus inversiones en el mercado de capitales, reveló ayer radio Bío Bío.

La versión indica que una resolución emitida el 7 de noviembre de 2005 por el entonces director del SII, Juan Toro, descartó asimilar un partido político a una empresa y estableció que las ganancias por la venta de acciones, bonos, créditos, depósitos a plazo o letras hipotecarias por parte de este último quedaban libres de impuestos.

Las diferencias

Según el texto, "para calificar a una entidad de empresa se requiere la formación de un todo constituido por el capital y el trabajo, encaminado a la realización de actividades mercantiles, industriales o de prestación de servicios con fines lucrativos, propósito que no concurre en el caso de entes cuyo objetivo principal no es perseguir un fin lucrativo".

En el caso de un partido, añade, "las eventuales rentas obtenidas se invierten íntegramente en el financiamiento de la colectividad o asociación de que se trate".

Lo anterior, agrega la información, "se contrapone a la doctrina oficial del SII que dice que todos deben pagar impuestos. Incluso en otro oficio (N° 840, fechado el 25 de abril del 2013, cuando el director era Alejandro Burr) se confirma que las corporaciones no son empresas, pero se las obliga a tributar".

Según un reportaje emitido por Mega la semana pasada, el PS ha ganado millones invirtiendo en empresas los recursos que el Estado le entregó como indemnización por los bienes que le fueron requisados durante el régimen militar.

Rechazo opositor

El jefe de la bancada de la UDI, Felipe Ward, acusó que la circular del SII fue "un traje a la medida" para esa tienda. "(El SII simplemente le hizo un traje a la medida, para evitar que tuvieran que pagar sus impuestos", comentó.

El SII afirmó ayer que "por regla general" hace más de 45 años los intereses de rentas de capitales mobiliarios de cualquier institución que no sea empresa para fines tributarios están exentos del Impuesto de Primera Categoría.

críticas de comisión

La comisión patrimonial del PS entre 2002-2011 rechazó los cuestionamientos surgidos desde la propia colectividad tras la revelación de las inversiones PS en diversas empresas. Mediante un comunicado, los miembros de esa instancia, Jorge Jorratt, Verónica Montellano, Óscar Guillermo Garretón y Edmundo Dupré, aseguraron que están orgullosos de su "revolucionaria" obra.

"Lo más vergonzoso ha sido la actitud de algunos personeros socialistas, incapaces de defender la obra de su partido, que emitieron declaraciones balbuceantes, desinformadas y hasta oportunistas" y que "trataron de deslindar responsabilidades diciendo que ignoraban lo que sí sabían o estaban en la obligación de saber", expresaron. El precandidato de ese partido, Alejandro Guillier, descartó que el episodio pueda afectar a su campaña. "Si es por daño moral, no deberían tener candidato en la derecha ya a esta altura", sostuvo.

"Respecto de las inversiones en instrumentos de renta fija, la regla general es que no se paga impuesto a la renta".

Álvaro Elizalde,, presidente del PS"

"El PS vocifera que hay que aumentar los impuestos (...) pero por debajo usa sus influencias para evitar el pago de tributos".

Felipe Ward,, presidente de la UDI"

Elizalde rechaza "traje a la medida"

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, rechazó ayer que la decisión del SII haya significado que el partido haya eludido el pago de impuestos. "Señalar que el Partido Socialista no ha cumplido con la legislación tributaria por una norma especial concebida para el partido es completamente falso", argumentó. Desde Chile Vamos, la timonel de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, acusó al líder del PS de estar "equivocado" y lo emplazó a mostrar la supuesta norma que eximiría a la tienda de pagar dichos impuestos.

es el año en que el SII descartó asimilar un partido político a una empresa para el pago de impuestos. 2005

millones es la cifra que el PS se habría eximido de pagar debido a la decisión del SII. $ 1.400