Secciones

El Ministerio Público apeló el auto de apertura del caso Luchsinger

TRÁMITE. La Fiscalía acusa violación de garantías constitucionales en la exclusión de algunas pruebas.
E-mail Compartir

A cinco días de la revisión del auto de apertura que se llevó a cabo en el Juzgado de Garantía de Temuco, el equipo de fiscales del Ministerio Público presentó una apelación a la instancia por considerar que hubo violaciones de garantías constitucionales en la exclusión de algunas pruebas en la audiencia de preparación de juicio oral en el caso Luchsinger.

La apelación se efectuó de forma electrónica a través del sistema digital del Poder Judicial.

El Ministerio Público hizo efectivo su derecho a impugnar el auto de apertura dentro del plazo que la ley entrega para este tipo de trámites. De esta forma, se entiende que habrá un retraso para que el auto de apertura sea ejecutoriado.

Desde la Fiscalía se explicó que una vez resuelta esta instancia, el auto de apertura sube al Tribunal Oral en lo Penal para que este tribunal colegiado fije una audiencia de juicio oral, en un periodo que no sea inferior a 15 días ni mayor que 60, por lo que en el peor de los casos el inicio del juicio contra los 11 imputados por el crimen del matrimonio Luchsinger podría comenzar en el mes de julio.

PRUEBAS Y PERITOS

Será en esta audiencia de juicio oral que tres jueces deberán conocer la prueba del Ministerio Público y de las defensas que fue declarada admisible en las audiencias de preparación de juicio que concluyeron la semana pasada.

En el auto de apertura dictado por la jueza de Garantía Alejandra García Bocaz, se conoció que el juicio se llevará a cabo con la participación de 44 testigos de la Fiscalía y otros 96 ofrecidos por los defensores, los que fueron incluidos por el Tribunal durante las 11 jornadas de preparación de juicio que se llevaron a cabo en las últimas dos semanas.

La presentación de prueba pericial, en tanto, quedó con 15 peritos que serán llevados por la Fiscalía y otros 19 que fueron aportados por la defensa de los imputados.

Diez de los 11 acusados del delito de incendio con resultado de muerte con carácter de terrorista, arriesgan una pena de presidio perpetuo, la que fue solicitada por la Fiscalía en la acusación. Mientras que José Peralino arriesga 10 años de cárcel tras haber entregado su testimonio bajo la figura de delación compensada.

Fiscalía indaga denuncia de apropiación indebida de fondos desde la Cruz Roja

INVESTIGACIÓN. Exfuncionario acusó venta irregular de propiedades, entre ellas la casa Ernst.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La Unidad Especializada en Delitos Económicos de la Fiscalía de Temuco está investigando un posible delito de apropiación indebida de fondos al interior de la Cruz Roja en la Región de La Araucanía.

La indagatoria busca determinar el paradero que tuvieron los dineros recibidos por la institución de beneficencia, asociados al funcionamiento de una clínica dental y a la venta de tres bienes inmuebles que eran de propiedad del organismo.

La investigación que lleva adelante el Ministerio Público data de diciembre del año 2016, cuando un exfuncionario de la Cruz Roja denunció en Temuco una serie de delitos, entre los que se cuentan desvíos de recursos institucionales, apropiación de recursos y venta irregular de propiedades. Los delitos denunciados apuntan al expresidente del Comité Regional de la institución en La Araucanía.

VENTAS

El fiscal jefe de la Unidad de Delitos Económicos, Roberto Garrido, detalló a El Austral que la indagatoria "dice relación con la apropiación indebida de algunos fondos que esta institución habría recibido asociados al trabajo de una clínica dental y a la venta de propiedades que se encuentran en la Región de La Araucanía".

El fiscal aclaró que el trabajo que se está desarrollando busca establecer el paradero de los dineros recaudados por estos conceptos.

Se trata de tres propiedades de la Cruz Roja que fueron vendidas en las comunas de Temuco y Los Sauces. Una de ellas corresponde al terreno donde estaba ubicada la reconocida "Casa Ernst", emplazada en la Avenida Alemania y que en agosto de 2011 fue demolida ante el pesar de las organizaciones defensoras del patrimonio arquitectónico de la comuna.

El terreno fue vendido a una institución educativa donde actualmente se erige un edificio que albergará las instalaciones del Instituto Aiep.

"Como diligencias de investigación se dispuso el trabajo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Temuco y la entrevista a personas mencionadas en la denuncia, además de la recopilación de antecedentes documentales", indicó el fiscal Garrido.

Debido a que la denuncia se produce en el contexto de un conflicto interno de la Cruz Roja, las diligencias han logrado establecer que hay acusaciones cruzadas entre algunos miembros por lo que hay varias situaciones que la Fiscalía debe despejar.

Una de ellas -y que fue entregada como antecedente en la denuncia- hace alusión a que existiría un desorden administrativo al interior del organismo. La acusación hecha por el denunciante indica que no hay seguimiento de los ingresos, siendo aquella una dificultad extra para la Fiscalía.

DESFORMALIZADA

Desde el Ministerio Público confirmaron además que la investigación se encuentra desformalizada y no se ha individualizado a ninguna persona como autora del delito, sin perjuicio de que a medida que avance la indagatoria se pueda dar con él o los responsables de la apropiación indebida de los recursos.

"Actualmente la investigación se encuentra en una etapa de desformalizada y se ha requerido un peritaje forense de carácter contable para poder aclarar, no solo el monto afectado, sino que también a la ocurrencia de algunos delitos", detalló Garrido.

El persecutor además ratificó que en una fecha posterior a la denuncia hecha por el exfuncionario de Cruz Roja, el mismo individuo efectuó una denuncia de similares características en la Fiscalía de Ñuñoa, en la Región Metropolitana.

"También en relación con el funcionamiento de la Cruz Roja. Estos antecedentes fueron remitidos hoy (ayer) a la Fiscalía de Temuco para continuar la investigación", indicó el fiscal Garrido.

El representante del Ministerio Público finalmente agregó que "vamos a analizar cuáles de estos hechos tienen relación con delitos cometidos en esta jurisdicción para continuar avanzando con el camino trazado por la Fiscalía de Temuco".

Pese a que este medio intentó obtener una versión del Comité Regional de la Cruz Roja, desde este organismo se indicó que no habían personas autorizadas para entregar una versión del hecho.

"Actualmente la investigación se encuentra en una etapa desformalizada".

Roberto Garrido,, fiscal"