Secciones

Macron busca el equilibrio con un gobierno veterano y europeísta

E-mail Compartir

En su búsqueda permanente del equilibrio que le permita romper las líneas partidistas, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, presentó ayer un primer gobierno en el que políticos veteranos se dan la mano con nuevas caras surgidas de la sociedad civil.

El núcleo duro del Ejecutivo que encabezará el conservador Édouard Philippe está compuesto por viejos lobos del socialismo, el centro, la derecha y hasta los verdes, con la designación del mediático activista Nicolas Hulot como "número tres" del Ejecutivo y ministro de Ecología.

Hulot (que hasta ahora había rechazado siempre las invitaciones a participar en un gobierno) es uno de los tres ministros de Estado, con rango superior al resto, junto a los responsables de Interior, Gerard Collomb, y de Justicia, François Bayrou.

Putin ofrece registros de cita en que Trump reveló información clasificada

POLÉMICA. Mandatario ruso dijo estar dispuesto a probar que no se compartió nada delicado en la reunión entre su par de EE.UU. y funcionarios del Kremlin.
E-mail Compartir

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, irrumpió ayer en la controversia que se produjo en Washington por la supuesta información confidencial que entregó su homólogo de EE.UU., Donald Trump, a dos altos funcionarios del Kremlin durante una reunión en la Casa Blanca.

El Mandatario ruso dijo estar dispuesto a proporcionar "registros" del encuentro para probar que no se reveló nada delicado en esa reunión, celebrada el viernes pasado en el Despacho Oval.

"Si el gobierno de EE.UU. lo considera oportuno, estamos dispuestos a ofrecerles al Senado y a la Cámara de EE.UU. la grabación de la conversación", sostuvo Putin en una rueda de prensa, abordando, de esta forma, la cita que mantuvo Trump con una delegación rusa encabezada por el canciller de ese país, Serguéi Lavrov.

Sus declaraciones fueron sucedidas por el anuncio del Departamento de Justicia estadounidense de nombrar a un fiscal especial para supervisar la pesquisa del FBI sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones. El cargo recayó en el ex director de esa agencia, Robert Muller.

Potestad de trump

Si bien Trump tiene la potestad legal de desclasificar la información que estime oportuna, la decisión de revelar a los funcionarios rusos estos antecedentes (que incluyeron datos sobre unos planes del Estado Islámico) abrió una nueva polémica para la Casa Blanca. Esto, porque, de acuerdo con lo publicado por The Washington Post, el gobernante tomó la decisión sin consultar previamente a la nación que le habría proporcionado la información, que habría sido Israel.

"Es difícil de imaginar qué otra cosa pueden soñar a continuación estas personas que generan tales tonterías", sostuvo Putin, al desmentir lo reportado por la prensa, mayormente el Washington Post y The New York Times.

El caso Flynn

Pero esta no es la única polémica que afronta Trump y que tiene relación con Moscú. The New York Times difundió el miércoles un artículo en el que sugirió que, en febrero pasado, Trump habría solicitado al entonces director del FBI, James Comey (despedido la semana pasada), detener la investigación sobre los supuestos nexos con Rusia del exasesor de Seguridad Nacional Michael Flynn.

Trump denunció ayer que los medios lo están tratando peor que a "ningún político en la historia", pero aseguró que está haciendo "lo correcto" y que seguirá trabajando a favor de "los hombres y mujeres olvidados" del país. "Miren cómo me han tratado últimamente, en especial los medios de comunicación. Ningún político en la historia ha sido tratado peor o más injustamente", dijo Trump en un discurso ante los cadetes de la Academia de la Guardia Costera de EE.UU.

"Es difícil de imaginar qué otra cosa pueden soñar a continuación estas personas (medios) que generan tales tonterías".

Vladimir Putin,, Presidente ruso"

Repercusiones

Documentos Miembros del Comité Judicial del Senado pidieron al FBI y la Casa Blanca documentos que detallen las comunicaciones entre el Trump y Comey.

Citación Legisladores insisten en volver a citar a testificar al ex director del FBI para que aborde el tema.

Emplazamiento Israel habría pedido a EE.UU. ser más cuidadoso con la información que desclasifica, según el Post.

Wall Street El Dow Jones cayó ayer un 1,78% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1158 dólares.

Sale de la cárcel Chelsea Manning, la primera gran fuente de Wikileaks

E-mail Compartir

La exsoldado Chelsea Manning, la primera gran fuente de WikiLeaks, salió ayer de prisión tras siete años privada de libertad, una quinta parte de la pena que le había sido impuesta, gracias al perdón presidencial que le otorgó, en enero, el entonces Mandatario estadounidense, Barack Obama.

Manning había sido condenada a 35 años de prisión, pero Obama conmutó parte de su condena sólo tres días antes de abandonar la Casa Blanca y fijó para ayer su fecha de liberación. A pesar de las grandes expectativas, la liberación tuvo un perfil muy bajo, pues no hubo ningún acto de prensa y los medios sólo pudieron conocer que Manning había dejado a primera hora de la mañana la prisión de seguridad media de Fort Leavenworth (Kansas) gracias a un breve comunicado de un portavoz del Ejército.