Secciones

Fondo de Pesca Artesanal apoyará cultivos marinos y las áreas de manejo

POSTULACIÓN. Abren programas de apoyo técnico y financiero.
E-mail Compartir

Diversificar la actividad pesquera artesanal a partir de la acuicultura de pequeña escala y una mejor productividad comercial de las Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos -alrededor de 500 en la costa chilena - son parte de los objetivos de los dos nuevos programas del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal: "Cultiva tu mar" y "Sustenta tu mar".

Ambas iniciativas apoyan con recursos y asistencia técnica a organizaciones de pescadores artesanales que requieren mejorar sus planes de manejo o normalizar, tramitar, implementar o diversificar proyectos de cultivo como choritos, ostiones, ostras, piures y algas, entre otros recursos, y donde se insertan trabajadores del mar del litoral costero de La Araucanía.

Impulso

"El programa Estrategias de Fomento para el desarrollo de la Acuicultura en el Sector Pesquero Artesanal o Cultiva tu Mar, impulsa la acuicultura de pequeña escala en organizaciones titulares de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos, concesiones acuícolas o Espacios Costeros Marinos Pueblos Originarios, que pueden optar a asistencia técnica y recursos para tramitar permisos o implementar cultivos comerciales en especies como Choritos, Cholgas, Ostión del norte, Ostra chilena, Ostra del Pacífico y Pelillo", explicó Leonardo Llanos, Secretario Ejecutivo del Fondo para la Pesca Artesanal.

El programa Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos "Sustenta tu Mar", en tanto, va a organizaciones titulares de Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos que quieren potenciar sus competencias productivas, comerciales y de gestión.

Las bases están disponibles en www.fondofomento.cl, y los plazos vencen el 12 de junio y 9 de junio, respectivamente.

Lanzan campaña para incentivar cultura sustentable y de reciclaje en Temuco

UNIDOS. Inacap Temuco, junto a la empresa Morcas Reciclaje y la Municipalidad presentan iniciativa.
E-mail Compartir

Inacap Temuco, a través de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente; la empresa Morcas Reciclaje y la Municipalidad de Temuco, establecieron un convenio de colaboración en el que desarrollarán una serie de acciones como la campaña "Premios por Plásticos", destinada a incentivar el reciclaje en alumnos de liceos y colegios.

Algunas de las acciones planificadas son un ciclo de charlas técnicas a juntas de vecinos del Programa Reciclo Mi Barrio; el Primer Seminario "Se Recicla", destinado a tratar temas sobre problemas ambientales y sustentabilidad que afectan a La Araucanía; desafíos de innovación y Operativos de Limpieza y Reciclaje en Playas de la Región, iniciativas que buscan educar a la comunidad incentivando el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Campaña

En la ocasión se lanzó la campaña interna "Inacap Tu Espacio… Cuidarlo es Tarea de Todos", donde la institución temuquense se compromete con el cuidado del entorno y sus dependencias, contemplando la habilitación de tres puntos limpios para el reciclaje de elementos como latas, plásticos, vidrios y papel. Además, se contempla la creación de un centro de acopio de residuos; medición de residuos sólidos y líquidos; el progresivo cambio a iluminación led de la sede y la automatización de encendido y apagado de las luces de los baños, entre otras acciones.

La vicerrectora de Inacap Temuco, Gladys Brito, dijo que "esta campaña es muy importante porque tiene relación con nuestro medio ambiente, con lo que nos relacionamos en cada momento y donde vivimos. El reciclar y el hacer estos cambios culturales ha significado un esfuerzo no menor, porque nuestras generaciones hemos tenido que ir educándonos para tomar conciencia de que debemos cuidar el ambiente. Además, para nosotros como institución de Educación Superior tenemos una responsabilidad inmensa porque es lo que estamos heredando a nuestros descendientes, y también, porque con estas acciones generamos nuevas fuentes de emprendimiento con algo que es bienestar para la salud y el hombre".

El director de marketing de Morcas Reciclaje, José Manuel Moreno, dijo que "estamos obligados a cambiar la forma de manejar los residuos e Inacap Temuco, como entidad de educación, juega un papel fundamental porque nos ayuda a hacer un necesario cambio cultural".

Ventas del comercio muestran un alza de 8,5% en la Región

ESTUDIO. El índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio detalla que La Araucanía cerró el primer trimestre con un incremento del 7,1%.
E-mail Compartir

El último informe de ventas reales del comercio minorista, elaborado por Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) reveló que La Araucanía tuvo un aumento significativo en el índice de ventas, alcanzó un alza de 8,5% en el mes de marzo.

La Región sigue destacando por su mayor dinamismo respecto a otras regiones en las ventas reales del comercio minorista, lo que determinó que cerrara el primer trimestre del año con un incremento promedio de 7,1%. Resultado relevante pero inferior al promedio de 9% registrado en igual período de 2016.

El informe precisa que tras el moderado desempeño de febrero (4%), la economía de los minoristas aceleró su ritmo en marzo, al crecer un 8,5% real anual, cifra superior al aumento de 7% anual observado en marzo de 2016.

El reporte analizó el comportamiento de las ventas minoristas en función de los trimestres móviles, es allí donde se aprecia que la trayectoria descendente iniciada en el cuarto trimestre de 2016 tendió a estabilizarse en el período enero a marzo de este año, al ubicarse el aumento en 7,1%.

Electrónica

Con excepción de la Línea Tradicional de Supermercado, que mostró un debilitamiento en su actividad, el resto de los rubros aceleró su crecimiento en marzo, destacando Calzado, Vestuario, Línea Hogar y Artefactos Eléctricos.

Estos últimos alcanzaron en marzo un aumento real anual de 11,2%, superando el alza anual de 7,8% observada en febrero, pero ubicándose por debajo del incremento anual de 14,7% logrado en marzo de 2016.

Respecto a este ítem, en su última visita a La Araucanía, el presidente de la CNC, Ricardo Mewes, sostuvo que el ingreso de consumidores argentinos ha revitalizado la economía regional, principalmente en el rubro de las compras realizadas en tiendas de retail, donde los artículos electrónicos y de tecnología son apetecidos por los visitantes del otro lado de la cordillera.

"El impacto que ha tenido la llegada de argentinos a Chile, en esta Región en particular, ha permitido que el comercio no caigan de la mano del bajo desempeño económico que ha tenido el país", señaló Mewes, quien agregó: "Que lleguen los argentinos le ha hecho muy bien a las ventas de nuestro sector. Donde hay que trabajar es en las facilidades que esto ocurra, con buenos pasos fronterizos, ojalá con pasos de cabezal único y con la infraestructura adecuada".

Uno de los rubros que creció sustancialmente, indica el reporte, fueron las ventas de calzado. La CNC indicó que tras el alicaído desempeño de febrero (2,3%) la actividad se expandió un 23,8% real anual en marzo, superando el alza anual de 9,5% obtenida en marzo de 2016.

aumentó la venta del rubro Calzado. El alza de ventas reales superó ampliamente la cifra de 2016. 23,8%

subieron las ventas de artículos electrónicos. La llegada de argentinos disparó la cifra en el rubro. 11,2%