Secciones

Despachan ley que regulará la elección de intendentes

POSTURA. Becker y Chahin critican su avance y emplazan al Gobierno.
E-mail Compartir

La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados despachó la ley orgánica que regulará el mecanismo de la elección de los intendentes, quienes pasarán a llamarse gobernadores regionales.

Si bien, el presidente de la Comisión, Marcelo Chávez, calificó la aprobación "como un paso relevante", aún falta que el Senado despache el traspaso de competencias, proyecto clave y complementario para poder concretar la demanda de descentralización.

Existe tensión política al interior del oficialismo en torno a la iniciativa, esto luego que durante el Comité Político de esta semana el PS, el PPD y el PRSD pusieran en duda que dieran los tiempos para sacar adelante la elección de intendente, toda vez que eventuales acuerdos se darán en el marco de un año electoral con dos candidatos presidenciales en la coalición.

Reacciones

Según el diputado Germán Becker (RN), "los diputados del PS, PC, PRSD y del PPD no quieren aprobar el proyecto y a mí me parece que es absolutamente impresentable", insistió Becker junto con añadir que "el compromiso del Gobierno con las regiones es letra muerta", lo que significa que es "poco probable que se apruebe"

Chahin, por su parte, señaló que es "una prueba de fuego" para el Gobierno, seguir adelante con la elección de gobernadores regionales y calificó de "chantaje" la posición de algunos partidos en orden a postergar la primera elección de intendentes.

Ante ello, Chahin solicitó al Gobierno actuar con responsabilidad y urgencia. "El Gobierno puede seguir cediendo al chantaje de algunos partidos que no quieren avanzar en descentralización, esto también es una prueba de fuego para Alejandro Guillier, ayer le quitaron el piso político las fuerzas que lo respaldan y le va a deber una gran explicación al país, porque este proyecto fue uno de sus caballitos de batalla".

Por su parte, el presidente de Ancore, Marcelo Carrasco, criticó una de las normas transitorias contenidas en la iniciativa. "Estamos rechazando el hecho que se reduzca el próximo periodo de los cores de 4 a 3 años, eso nos parece impresentable y es una maniobra burda", comentó.

El proyecto pasa ahora a la Comisión de Hacienda y será votada en Sala a fines de mayo.

Piden investigación sumaria por polémica sesión del Core

COLETAZOS. El intendente Miguel Hernández ordenó esclarecer, a través de Desarrollo Social, si es que hay funcionarios públicos del Fosis implicados.
E-mail Compartir

Andrea Arias

El intendente, Miguel Hernández (DC), ordenó una investigación sumaria a través del seremi de Desarrollo Social para esclarecer si es que hay funcionarios públicos del Fosis involucrados en la polémica sesión del Core del día miércoles de la semana pasada.

En la oportunidad hubo tres integrantes del cuerpo colegiado (Huirilef, Sepúlveda y Zamora) que denunciaron que sufrieron agresiones de parte de potenciales beneficiarios del Fosis.

Esto luego que el pleno decidiera sustituir la transferencia de mil 500 millones de pesos al Fosis, mensaje que había sido ingresado por el intendente para financiar programas de emprendimiento, por un conjunto de otros proyectos propuestos por el core Hilario Huirilef (PPD), en donde se prioriza el agua potable rural.

Si bien el intendente corroboró el dato de "la investigación sumaria" no le fue posible explayarse al respecto, ya que ayer se encontraba sosteniendo una serie de reuniones con Interior en La Moneda.

Investigación

Quien sí explicó el contexto de la medida fue el core Manuel Aravena (DC). "Esta es una investigación sumaria para esclarecer lo que aconteció ese día en la sesión del Core y si es que hubiese alguna implicancia de algún funcionario público de los que estaban presentes", dijo.

Asimismo, Aravena detalló que la investigación sumaria fue solicitada a través del seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Gutiérrez. "Esto indica que no es un sumario contra una persona específica, porque si fuera contra Doris Concha (directora del Fosis), el único que puede instruir aquello es su superior directo o la Contraloría", agregó.

Consultada al respecto, la directora del Fosis, Doris Concha (DC) reconoció que se reunió con el seremi de Desarrollo Social y "efectivamente me explicó que le llegó una instrucción para investigar la situación, ahora, evidentemente creo que tiene que solicitarla que se haga a través del director ejecutivo".

Respecto de esta decisión que adoptó el jefe regional, la directora del Fosis aplaudió la medida y manifestó sentirse "absolutamente tranquila".

"Me parece perfecto y que bueno que pase esto, porque así se aclara todo lo que ha circulado", dijo Concha.

Contraloría

El presidente del core, Juan Carlos Beltrán (RN), luego de la polémica sesión de ese día anunció que por orden del pleno se evaluarían las acciones legales a seguir.

Al respecto, Beltrán ayer indicó que están evaluando los antecedentes y "en su oportunidad los daremos a conocer, no obstante, ya se está elaborando la presentación que se hará ante la Contraloría la próxima semana para que se investiguen las responsabilidades que pudieran existir en torno al Fosis".

Hilario Huirilef, uno de los cores que denunció ser agredido por su origen mapuche y quien, de paso, acusó al intendente de "matonaje político" recalcó que "aquí tiene que haber una acción criminal, podemos tener diferencias, pero deben ser en un marco de respeto y aquí hay un servicio, el intendente y también un consejero, entonces, esto que ordenó el intendente no tapa nada".

"Esta es una investigación sumaria para esclarecer si es que hubiese alguna implicancia de algún funcionario público".

Manuel Aravena,, core"

"Estoy tranquila y me parece perfecto, que bueno que pase esto, porque así se aclara todo lo que ha circulado".

Doris Concha,, directora del Fosis"