Secciones

Carabineros decomisó droga avaluada en $10 millones en Nueva Imperial

MARIHUANA. La investigación de la policía dio con un domicilio en un sector rural de la comuna donde fue hallada una plantación y droga elaborada.
E-mail Compartir

Carabineros de la Cuarta Comisaría de Nueva Imperial sacó de circulación 17 mil 634 dosis de marihuana avaluadas en $ 10 millones, asestando un duro golpe al tráfico de drogas en la zona costera de La Araucanía.

Gracias a la oportuna acción policial, un hombre de 23 años y una mujer de 52 años fueron detenidos y puestos a disposición del tribunal correspondiente por infracción a la Ley de Drogas.

Según explicó el comisario Ismael Opazo, gracias a información obtenida en diligencias desarrolladas por la patrulla focalizada de la unidad, a partir de la detención de un sujeto que portaba en un frasco marihuana, se logró la ubicación de un inmueble en el sector rural de la comuna, al que Carabineros concurrió e ingresó previa autorización voluntaria de la dueña de casa.

Tras los peritajes correspondientes se logró establecer en 5 kilos 878 gramos la droga decomisada, además se incautó $ 600 mil en dinero en efectivo.

Cruz Roja ordenó auditoría por denuncia de irregularidades

MEDIDA. La Fiscalía investiga un presunto delito de apropiación indebida de fondos. Aseguran que las donaciones son vigiladas con sumo cuidado.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

A raíz de la investigación que lleva adelante la Unidad Especializada en Delitos Económicos de la Fiscalía, el Comité Regional de la Cruz Roja de La Araucanía, con asiento en Temuco, aclaró que los hechos denunciados corresponden al periodo entre 2013 y 2014, tiempo que correspondió a la antigua administración, por lo que la presente directiva no tendría relación con las presuntas irregularidades denunciadas.

Su actual presidenta regional, Mariela Erices, que fue elegida tras una elección desarrollada en mayo de 2016, sostuvo que la institución benéfica "viene colaborando con la Justicia en todo lo necesario para averiguar la verdad de los hechos".

DONACIONES

Respecto a las impugnaciones de desórdenes administrativos que se incluyeron en la denuncia hecha a la Fiscalía, la presidenta del Comité Regional indicó a través de un comunicado público que la nueva administración cuenta con una estructura financiera que está encabezada por un director de finanzas y un profesional que actúa como asistente contable, que planifica y lleva un control interno de los procedimientos administrativo-contable de los ingresos y egresos.

"El Comité Regional y sus filiales tratan con sumo cuidado y rigor las donaciones que recibe de la ciudadanía. En relación a los distintos tipos de donaciones de las emergencias que han sucedido, contamos con la información completa de cada una de ellas, en la cual se acredita y se demuestra que fue en directo beneficio de las comunidades vulnerables", señaló Erices en la declaración.

Asimismo, el Comité Regional destacó que "la sede central de la Cruz Roja realizará una auditoría forense sobre los casos específicos denunciados, a través de una firma externa e independiente".

Erices detalló además que "si la Justicia identifica que se realizó alguna infracción o delito, se tomarán las medidas necesarias".

LABOR

Pese a la investigación que está en curso por el Ministerio Público y donde se han desarrollado diligencias por parte de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Temuco, el Comité Regional de La Araucanía indicó que "la Cruz Roja y sus filiales siguen y seguirán trabajando por las comunidades donde exista una necesidad humanitaria que amerite la presencia de la institución y su voluntariado para cumplir su objetivo, que es exclusivamente el de mitigar y aliviar el sufrimiento humano de las personas más vulnerables de la Región".

La institución, que posee 19 filiales en La Araucanía, indicó que se mantendrán realizando las labores benéficas, que incluso ya están programadas hasta fin de año.

PROGRAMAS

Consultado respecto a si la institución tiene participación en programas de Gobierno tales como el Plan Invierno o el programa Noche Digna, desde el Ministerio de Desarrollo Social precisaron que la Cruz Roja no se ha adjudicado ninguna licitación relativa a la entrega de albergues u hospederías en La Araucanía.

A nivel nacional, en tanto, se indicó respecto de la administración de albergues por el Plan Invierno que no existe ningún inconveniente con la Cruz Roja, dado que a la fecha se encuentra al día con rendiciones del programa e informes técnicos finales.

"(La Cruz Roja) viene colaborando con la justicia en todo lo necesario para averiguar la verdad".

Mariela Erices, presidenta comité regional"

Temporal dejó más de 3 mil 700 clientes sin electricidad

REGIÓN. La Onemi informó que no se registraron emergencias mayores.
E-mail Compartir

Cortes del suministro eléctrico y caída de árboles fueron las principales consecuencias que dejó el paso de un sistema frontal en La Araucanía.

Las lluvias que fueron anunciadas para la tarde del martes y la madrugada del viernes causaron una serie de consecuencias que, según la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) en La Araucanía, no provocaron mayores emergencias.

De acuerdo al último reporte de Onemi al cierre de esta edición, se contabilizó un total de tres mil 713 clientes sin electricidad en toda la Región, debido a fallas ocasionadas, principalmente, debido a caídas de ramas y árboles sobre el tendido eléctrico.

"Lo demás fueron caídas de árboles y ramas en Temuco y otras comunas de la Región, pero además de eso, no tuvimos reporte de otras situaciones de emergencia", precisó la directora de Onemi en La Araucanía, Janet Medrano.

Suministro eléctrico

Los cortes de luz fueron reportados en sectores rurales de las comunas de Cholchol, Temuco, Freire y Villarrica, además de algunos puntos de Vilcún.

"Durante la noche de este martes se reportaron tres mil 700 personas que quedaron sin energía eléctrica en distintas comunas, situación que quedó repuesta en la mañana (de ayer). En paralelo tuvimos otro corte que afectó cerca de 13 mil clientes, solamente en el sector poniente de Temuco", informó la directora.

Pronóstico del tiempo

Según la Dirección de Meteorológica de Chile, para hoy en Temuco se espera una mínima de dos grados y una máxima de 11, con cielos despejados. En tanto, para mañana se espera nubosidad parcial, con una mínima de cero grados y una máxima de 11. Las bajas temperaturas seguirán el día sábado, con tres grados de mínima y una máxima de 12. Para Temuco, el pronóstico indica que los chubascos retornarán en la mañana del sábado y se mantendrán el domingo.

El pronóstico es bastante similar para la comuna de Angol, donde se prevé nubosidad parcial variando al retorno de chubascos ocasionales entre el día sábado y domingo. De la misma forma, las mínimas serán de tres, uno y cuatro grados entre hoy y el sábado, mientras que las máximas alcanzarán los 12 y 13 grados el jueves, el viernes y el sábado, respectivamente.

"A nivel regional, se prevén cielos nublados variando a parcial, por lo que este sistema frontal se irá debilitando durante el día, según los pronósticos al momento", precisó la directora Medrano.

"Una vez que mejoren las condiciones, y si efectivamente no se vislumbra ninguna situación meteorológica en desarrollo, lo más probable es que se baje la alerta temprana preventiva, durante la jornada mañana (hoy)", dijo la directora de Onemi.