Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Piden extender horarios nocturnos de las micros

Las autoridades regionales están analizando ampliar el recorrido de la locomoción colectiva durante la noche. Esto luego que los profesores de Padre Las Casas alzaron la voz porque el horario que existe hoy les impide retornar a sus casas cuando les toca realizar su trabajo en escuelas nocturnas de la zona.

Gasolineras ganan batalla por venta de combustible

Las gasolineras de la IX Región ganaron la batalla por la venta de combustible luego que la Corte Suprema confirmó la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco, que rechazó tres recursos de protección presentados pro entidades fiscalizadas por la SEC, dejando en evidencia la venta clandestina de combustible en la zona.

Conaf recibirá unos $ 450 millones del Banco Mundial

Tras la visita de una comitiva del Banco Mundial y Organismos No Gubernamentales a La Araucanía, finalmente la Corporación Nacional Forestal (Conaf) recibirá $ 450 millones de parte del órgano financiero para la restauración de las reservas nacionales China Muerta y Malleco, devastadas en 2015 por dos incendios.

Donación de sangre

La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: el regalo de la vida.
E-mail Compartir

Pareciera que los gestos de solidaridad se están perdiendo y que los actos de buen ciudadano se están extinguiendo. Y el mejor reflejo de ello es la complejidad que están viviendo los bancos de sangre para poder tener un stock permanente en caso de accidentes masivos o de emergencias que requieran atender a un gran número en forma simultánea.

Por este motivo se ha considerado el mes de junio, como el mes del donante de sangre, con el fin de salvar vidas.

Para ello es importante que la comunidad entienda la importancia de donar sangre, y por este motivo el Banco de Sangre del Hospital Hernán Henríquez Aravena constantemente está invitando a la comunidad a que no deje de donar sangre, que es sinónimo de donar vida.

Lamentablemente hay requisitos para poder ser dador voluntario, y eso está reduciendo el número de donantes, entre ellos tener una pareja única, un peso adecuado, entre otros.

Lo importante es que los bancos de sangre de los hospitales, siempre puedan estar abastecidos para enfrentar cualquier emergencia.

Hay que considerar además que las sangres deben agruparse por tipo y para ello se trabaja en un modelo para hacer más efectiva la cantidad y reservas de sangre en el centro asistencial.

Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable.

Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.

Es de esperar que la comunidad pueda ir tomando mayor conciencia de esta necesidad que también es tan importante como la donación de órganos. La solidaridad y la sensibilidad es clave para poder sumarnos a esta campaña.

Los desafíos del turismo en la Región

El Hospital Hernán Henríquez Aravena constantemente está invitando a la comunidad a que no deje de donar sangre Aún falta que otros actores se vinculen con esta materia.
E-mail Compartir

La Araucanía ha sido reconocida en los últimos años por un importante crecimiento en la industria del turismo. Sin embargo, este crecimiento, explosivo para algunos, lo podemos encontrar solo en sectores de la Región, donde las cifras acompañan y los visitantes concurren en vacaciones o días festivos disponibles para aprovechar los atractivos naturales, culturales o espectáculos preparados para el disfrute. Comunas como Pucón, Villarrica, Curacautín o Lonquimay agradecen inviernos fríos, donde copiosas precipitaciones bendicen con metros de nieve para disfrutar de jornadas de esquí y snowboard, cálidas termas para los menos osados y reponedores lagos y ríos para hacer frente a los embates del sol estival.

Esta situación ha llevado a fomentar fuertemente la industria, instando a autoridades a plantear que el turismo es alternativa de desarrollo para la Región. Sin embargo, esto nos lleva a generar interrogantes como: ¿Está la Región preparada para una industria del turismo?

Comunas como Lumaco, Purén, Saavedra, Galvarino, Cunco, cuentan con una tremenda riqueza cultural e importantes atractivos naturales ocultos en sus interminables y diversos caminos rurales los que hacen dificultosa su llegada, careciendo estos espacios de una señalética que ordene la ruta y haga más fácil el acceso.

Esto hace necesario impulsar planes integrales de desarrollo que incluyan capacitación para empresarios y estrategias de sensibilización para la comunidad, la que fortalezca la difusión del territorio, el mejoramiento de la infraestructura vial, hotelera y servicios, los que consoliden una atención óptima al visitante, como también una estrategia de difusión que realce las actividades propias de cada comuna.

Esta industria puede ser tremendamente inclusiva con todos los segmentos de la población, donde mediante un crecimiento económico más equitativo, un fomento cultural que rescate lo propio de cada territorio y una expansión territorial que sea amigable con el ambiente propiciara espacios de integración que lleven a un desarrollo para las comunas.

El programa Servicio País se encuentra hoy fortaleciendo las gestiones antes mencionadas en las comunas en convenio, pero aún falta que otros actores a nivel comunal y regional se vinculen, de tal manera de hacer un trabajo coordinado para no caer en una sobre-intervención. Esta es la invitación más innata que se hace en los territorios, trabajar aliados para un objetivo común.

Cristian Cornejo Maldonado, director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza