Secciones

Tribunal Supremo abre investigación sobre Temer

BRASIL. El gobernante negó haber dado su aprobación para que se comprara el silencio del exjefe de la Cámara.
E-mail Compartir

El Austral

La de ayer fue una jornada caótica para el mundo político, los mercados y el sistema judicial brasileños, pero muy especialmente para el gobierno del Presidente Michel Temer, después de que una investigación del diario O Globo revelara que el Mandatario presuntamente dio su aprobación para que se comprara el silencio del exjefe de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, quien está en la cárcel por corrupción.

El escándalo amenaza con poner fin anticipadamente a la administración del exnúmero dos de Dilma Rousseff (que oficialmente concluye a fines de 2018) y llevó a la oposición y a algunos sectores oficialistas a movilizarse a las calles para exigir la renuncia de Temer. El gobernante, sin embargo, negó las acusaciones y aseguró que no va a dar un paso al costado.

"No renunciaré. Repito. No renunciaré y exijo un esclarecimiento pleno de todo", declaró Temer en un mensaje a la nación transmitido desde el Palacio Presidencial de Planalto.

"Quiero dejar muy claro que mi Gobierno vivió esta semana su mejor y su peor momento", dijo el Presidente, quien en el primer caso citó "la caída de los indicadores de la inflación, los números del retorno del crecimiento y la generación de empleo, con esperanza de días mejores".