Secciones

Intercomuna vivió su primera Emergencia Ambiental de este año

ESTADÍSTICA. En el mismo periodo en 2016, tres fueron los episodios críticos por la polución del aire, aplicándose restricción a las estufas.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

La primera Emergencia Ambiental por mala calidad del aire vivieron ayer los habitantes de Temuco y Padre Las Casas, debido a deficientes condiciones de ventilación y temperaturas bajo cero que se han registrado en la intercomuna, condiciones que también se pronostican para hoy.

Este año ya son ocho los episodios de contaminación, lo que se traduce en tres Alertas y cinco Preemergencias, jornadas donde el material particulado fino (MP 2,5) elevó su concentración, asociado al aumento del uso de leña para la calefacción.

En el mismo periodo a la fecha, pero en el año 2016, fueron 26 los episodios: siete Alertas, 16 Preemergencias y tres Emergencias; es decir un 70% más de episodios que a la misma fecha de hoy.

Si bien se registra una baja en este sentido, la percepción que tienen los vecinos de Temuco es que la situación sigue igual a otros años.

"Estamos resignados. No hay ningún avance en el tema de la contaminación. Si bien se han hecho hartas cosas, seguimos en lo mismo. Nosotros ya estábamos preparados para que se decretara restricción y que los niños tengan que quedarse en la casa ya que no pueden salir debido a la contaminación y que se cerraran los recintos recreativos porque no se puede hacer deporte", argumentó la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos en Temuco, Mariela Loncoman.

Problemas respiratorios

Otro tema complicado bajo las condiciones meteorológicas de estos días son las enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores, cuadros que se ven agravados por las bajas temperaturas y la acumulación de material particulado, debido a que la personas utilizan la leña para calefacción.

"Los consultorios no dan abasto, es complicado. Hay personas que tienen que levantarse temprano para alcanzar una hora al médico como los adultos mayores", agregó la dirigente Loncoman.

Esta situación es confirmada por los profesionales de la salud. "Esta combinación se asocia a un incremento significativo de las consultas por cuadros respiratorios", dijo la presidenta del Colegio Médico de Temuco, Verónica Fonseca.

Por ello la facultativa entregó recomendaciones como "evitar los cambios de temperatura, mantener una ventilación adecuada en espacios cerrados, vacunación de los grupos de riesgo y usar medidas que eviten el contagio como el lavado frecuente de manos".

La doctora Fonseca, además subrayó que los altos niveles de contaminación "son un factor determinante en la aparición de patologías y no solo respiratorias. Tal como se tomó conciencia que el tabaco debía ser eliminado como un factor agresor en los resultados de salud, también debemos tener conciencia que la contaminación es muy importante. Todos somos responsables", dijo.

En tanto, la seremi subrogante del Medio Ambiente, Rocío Toro, precisó que una situación es la que es pronosticada por el sistema y otra medición tiene que ver con lo efectivamente constatado en las jornadas. En este sentido el año pasado hubo tres y ahora todavía ninguna confirmada.

Cambio Conducta

Esta disminución se debería a dos componentes. Primero que "las condiciones meteorológicas han estado favorables para dispersar los contaminantes y lo otro, son las conductas distintas de la población, ya que se hay situaciones dispares entre Temuco y Padre Las Casas en un mismo día, donde hay preemergencia en una comuna pero en la capital regional no", explicó Toro.

Como consecuencia, este año se amplió el perímetro de restricción en Padre Las Casas, de 865 viviendas a 4.896. En tanto en Temuco son 71.149 los domicilios sujetos a restricción de humos visibles en preemergencia y restricción a encender las estufas cuando hay emergencia.

El seremi de Salud, Carlos González, explicó que los sumarios sanitarios pueden ir desde una amonestación hasta cinco Unidades Tributarias Mensuales, si es que no hay otro elemento que agrave la falta, "como agresiones a los fiscalizadores. Este año, en el primer día de fiscalización, funcionarios fueron agredidos verbalmente en Fundo El Carmen, por lo que se pidió la presencia de Carabineros para terminar la fiscalización".

En lo que va de la temporada se han realizado 24 fiscalizaciones de las cuales ocho terminaron con sumario sanitario. En tanto en 2016 fueron 2.422 fiscalizaciones de las cuales 1.036 fueron sumarios.

Para hoy viernes el pronóstico del tiempo indica nubosidad parcial con una mínima cercana a los 3 grados bajo cero y 15 como máxima. El fin de semana se espera chubascos y temperaturas sobre cero, en torno a los 3 la mínima y 15 la máxima.

"El sábado durante la noche comenzarían las precipitaciones y en el día se mantendría nuboso. Al anochecer volvería la lluvia que se mantendría durante el domingo hasta el lunes que amanecerá con nubosidad parcial variando a despejado", mencionó Cristóbal Torres desde la Meteorología de Chile.

1.036 sumarios se aplicaron en 2016, tras las 2.422 fiscalizaciones que realizaron los equipos de la Seremi de Salud en los días de Emergencia y Preemergencia en la intercomuna.

24 fiscalizaciones han sido desarrolladas por los inspectores durante la presente temporada. De ellas, ocho terminaron en sumario sanitario, además en una de ellas se agredió a los funcionarios.

79.799 casas en total son las viviendas incluidas en el perímetro de exclusión a partir de 2017, debido a que se sumaron más de 4.800 desde Padre Las Casas.