Juan Carlos Poblete González
Medio siglo de acción humanitaria que se sustenta en un silencioso trabajo a favor del medio ambiente cumple la hospedería "Las Urracas" de los Traperos de Emaús en Temuco.
El servicio de alojamiento y alimentación a personas en situación de calle nació en Temuco hace 50 años, a partir de la idea del obispo Bernardino Piñera.
En esa época, el Club de Leones se unió a la iniciativa, colaborando a través de la adquisición del terreno actual y la edificación de la hospedería, que entró en funcionamiento de manera oficial el 12 de mayo de 1967. Desde ahí, la labor no se ha detenido.
A seguir adelante
Actualmente son 22 personas las que pasan la noche en la hospedería, sin tener que pagar. "Es una misión humanitaria que siempre es nuestro norte", dice Eduardo Candia, encargado de recolección de los Traperos de Emaús de Temuco.
Dicha misión casi se vio interrumpida el 28 de octubre pasado, cuando un incendio destruyó por completo el segundo piso de la estructura.
"Habíamos tenido incendios no tan grandes en los talleres donde trabajamos, pero nunca nos había tocado un incendio en la hospedería misma. Nos pilló de sorpresa y tuvimos que atender hasta febrero en otro lugar. Ahora logramos otra dependencia y volvimos, así que hemos seguido trabajando", relata.
"Hemos tenido presupuestos cercanos a los 20 millones de pesos, solo por la mano de obra. Creemos que el valor de los materiales puede ser la misma cantidad o mucho más, por eso necesitamos que la gente siga viniendo a donar sus cosas", dice Candia.
Labor en reciclaje
Tal como sostiene Candia, los recursos con los que se mantiene la labor social, vienen de una acción clave de los Traperos: el reciclaje.
"Aquí llega de todo. Libros, sillones, refrigeradores, hornos, cocinas, papeles, cartones, ropa, electrodomésticos, metales, utensilios, de todo", precisa, destacando que fueron una de las primeras organizaciones dedicadas al acopio y reciclaje de todo tipo de artículos en Temuco.
"Nosotros tenemos claro el deterioro de la naturaleza y por eso acopiamos todo, para que se lo lleve la gente que recicla, se cuide el medio ambiente y nosotros podamos seguir teniendo los recursos para seguir realizando nuestra labor humanitaria principal, que es la hospedería", afirma.
El recinto en calle Las Quilas N°1435 es constantemente visitado tanto por recicladores y comerciantes -que revenden- como particulares que llevan los artículos para sus casas.
"Aquí vienen personas de todos los estratos sociales. A vestirse, a comprar las cosas de nuestro almacén, a llevarse objetos para reparar... de todo. Lo más bonito es que todo lo que se vende va directamente en beneficio de cada persona que llega a dormir, eso permite que se le atienda como corresponde", dice Tamara Aedo, quien atiende el bazar de los Traperos desde hace cinco años.
"Queremos que la gente siga donándonos sus cosas porque recicla y ayuda al mismo tiempo".
Eduardo Candia,, encargado de recolección, Traperos de Emaús Temuco"
personas aloja cada noche la hospedería "Las Urracas" de Los Traperos de Emaús en Temuco. 22