Secciones

Incendio afectó a la biblioteca pública municipal de la comuna de Toltén

EMERGENCIA. El siniestro alcanzó también una oficina de Bibliorredes. Bomberos debió desplegar amplio operativo para controlar el fuego.
E-mail Compartir

Un voraz incendio afectó las dependencias de la Biblioteca Pública Municipal "Gabriela Mistral", de la comuna de Toltén.

La emergencia se declaró pasadas las cuatro de la tarde en calle Los Copihues N°515, de la localidad costera, dirección donde funciona la Casa de la Cultura comunal.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de la comuna, Rodrigo Holzapfel, dijo que el fuego se propagó con rapidez por la estructura de madera, en la que también funcionaba una oficina de asistencia jurídica.

"Podemos estimar un daño de un 80% en esta estructura, dado principalmente a que todo el segundo piso resultó afectado", confirmó el comandante Holzapfel.

El incendio fue de tal magnitud que debieron acudir diez unidades de Bomberos de distintas localidades cercanas, incluyendo un carrobomba de apoyo desde Hualpín, dependiente de Teodoro Schmidt.

Los Traperos de Emaús cumplen 50 años de solidaridad y reciclaje

LABOR. La hospedería sigue funcionando, pese al incendio que afectó sus dependencias. Aquella reparación tendría un costo superior a $40 millones.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

Medio siglo de acción humanitaria que se sustenta en un silencioso trabajo a favor del medio ambiente cumple la hospedería "Las Urracas" de los Traperos de Emaús en Temuco.

El servicio de alojamiento y alimentación a personas en situación de calle nació en Temuco hace 50 años, a partir de la idea del obispo Bernardino Piñera.

En esa época, el Club de Leones se unió a la iniciativa, colaborando a través de la adquisición del terreno actual y la edificación de la hospedería, que entró en funcionamiento de manera oficial el 12 de mayo de 1967. Desde ahí, la labor no se ha detenido.

A seguir adelante

Actualmente son 22 personas las que pasan la noche en la hospedería, sin tener que pagar. "Es una misión humanitaria que siempre es nuestro norte", dice Eduardo Candia, encargado de recolección de los Traperos de Emaús de Temuco.

Dicha misión casi se vio interrumpida el 28 de octubre pasado, cuando un incendio destruyó por completo el segundo piso de la estructura.

"Habíamos tenido incendios no tan grandes en los talleres donde trabajamos, pero nunca nos había tocado un incendio en la hospedería misma. Nos pilló de sorpresa y tuvimos que atender hasta febrero en otro lugar. Ahora logramos otra dependencia y volvimos, así que hemos seguido trabajando", relata.

"Hemos tenido presupuestos cercanos a los 20 millones de pesos, solo por la mano de obra. Creemos que el valor de los materiales puede ser la misma cantidad o mucho más, por eso necesitamos que la gente siga viniendo a donar sus cosas", dice Candia.

Labor en reciclaje

Tal como sostiene Candia, los recursos con los que se mantiene la labor social, vienen de una acción clave de los Traperos: el reciclaje.

"Aquí llega de todo. Libros, sillones, refrigeradores, hornos, cocinas, papeles, cartones, ropa, electrodomésticos, metales, utensilios, de todo", precisa, destacando que fueron una de las primeras organizaciones dedicadas al acopio y reciclaje de todo tipo de artículos en Temuco.

"Nosotros tenemos claro el deterioro de la naturaleza y por eso acopiamos todo, para que se lo lleve la gente que recicla, se cuide el medio ambiente y nosotros podamos seguir teniendo los recursos para seguir realizando nuestra labor humanitaria principal, que es la hospedería", afirma.

El recinto en calle Las Quilas N°1435 es constantemente visitado tanto por recicladores y comerciantes -que revenden- como particulares que llevan los artículos para sus casas.

"Aquí vienen personas de todos los estratos sociales. A vestirse, a comprar las cosas de nuestro almacén, a llevarse objetos para reparar... de todo. Lo más bonito es que todo lo que se vende va directamente en beneficio de cada persona que llega a dormir, eso permite que se le atienda como corresponde", dice Tamara Aedo, quien atiende el bazar de los Traperos desde hace cinco años.

"Queremos que la gente siga donándonos sus cosas porque recicla y ayuda al mismo tiempo".

Eduardo Candia,, encargado de recolección, Traperos de Emaús Temuco"

personas aloja cada noche la hospedería "Las Urracas" de Los Traperos de Emaús en Temuco. 22

Representarán a Chile en concurso de robótica

EN DINAMARCA. Son estudiantes de distintas comunas de La Araucanía.
E-mail Compartir

El equipo del curso de "Robótica Avanzada FLL" del Programa Educacional para Niños, Niñas y Jóvenes con Talentos Académicos de la Universidad de La Frontera (denominado Proenta-Ufro) representará a Chile en el torneo de la First Lego League "Open European Championship 2017", que se desarrollará del 25 a 28 de mayo en la ciudad de Aarhus, Dinamarca.

El campeonato al que viajan los 13 estudiantes es de nivel internacional y congregará a más de mil 200 participantes de 49 países.

Chile será el país más austral en participar del evento, luego de que los estudiantes consiguieran el vicecampeonato en el torneo nacional de la misma disciplina, en diciembre del año pasado.

Por este mismo carácter destacado, autoridades locales y regionales se reunieron con ellos, para mostrarles su apoyo.

El martes, el Concejo Municipal de Temuco recibió a la delegación. Allí, el alcalde Miguel Becker informó que financiarían la totalidad del viaje, que tiene un costo de 18 millones 900 mil pesos.

"Nos sentimos orgullosos de este grupo de estudiantes que nos representarán a nivel internacional en un tema tan complejo como es la robótica. Es un mérito de ellos, de sus familias y sus profesores", dijo el alcalde Becker.

La delegación de estudiantes de las comunas de Temuco, Perquenco, Nueva Imperial, Pitrufquén y Carahue fue recibida en la Intendencia por el Seremi de Educación, Marcelo Segura y el rector de la Ufro, Sergio Bravo, entre otras autoridades.

Todos presenciaron una demostración del proyecto que busca poner a Chile en lo más alto de la robótica.