Secciones

Proponen partes de cortesía para los clientes del comercio ilegal

TEMUCO. Concejales plantean la necesidad de iniciar una campaña educativa y luego aplicar multas de cortesía, previo a una fiscalización real. La idea sería propuesta en el Consejo de Seguridad Pública.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Ante el debate público respecto a la congestión peatonal en el centro de Temuco y sobre cómo controlar la presencia del comercio ambulante en las veredas, entre los integrantes del Concejo Municipal se potencia la idea de aplicar sanciones a los clientes del comercio ilegal.

Así lo plantean dos concejales, Alejandro Bizama (PPD) y René Araneda (UDI) quienes integran el Consejo Comunal de Seguridad Pública de Temuco, el cual se constituyó el 12 de enero de este año, y que reúne a diversas autoridades comunales, provinciales y regionales para discutir la seguridad y prevención a nivel comunal.

"Como concejal y miembro de Consejo de Seguridad Comunal estamos diseñando un plan de seguridad comunal, y dentro del plan se considera la fiscalización al tema de comercio ambulante ilegal", indicó Bizama.

Entre las diversas propuestas para controlar este tipo de actividades, el concejal PPD destacó la idea de que "el consumidor finalmente sea responsable, que inicialmente reciba un parte de cortesía y posteriormente lo que corresponde, si es que fuera una falta, que se le curse una infracción", contó.

El edil UDI contó que la iniciativa aún necesita ser desarrollada "pero la idea es implementarla apenas se tenga definida la forma de control. Primero va a pasar por el Consejo de Seguridad Pública y después va a pasar por el Concejo Municipal", adelantó Araneda.

Atacar el problema

Sobre el problema de fondo, de la presencia de vendedores sin un permiso y cuya presencia termina colapsando las veredas, Bizama lo calificó como insostenible. "No se debe permitir el comercio ilegal en Temuco, más aún cuando a todas luces nos encontramos con que efectivamente en el centro hay organizaciones que, dependiendo del clima y de las circunstancias, un día en los mismos carritos tenemos una cosa y otro día tenemos otra. Esto no es algo casual, hay algo más organizado y sobre eso se quiere atacar", indicó.

Por su parte, René Araneda hizo un llamado a las empresas que abastecen al comercio ambulante "porque también a ellos Impuestos Internos pareciera ser que no están fiscalizando adecuadamente (...) esto va en desmedro de los que pagan impuestos, los que pagan patentes comerciales, el comercio establecido, el que tiene obligaciones con la ciudadanía y, sin embargo, el comercio ambulante no tiene ninguna obligación. También hay que poner un poco de justicia al sistema".

El gobernador de la provincia de Cautín, Ricardo Chancerel, dijo que "todas las ideas deben estar sujetas a evaluación" y que no se puede descartar, aunque reparó en que "más que castigar al comercio ambulante, lo importante es ordenarlo, y también a mi juicio es mejor partir por quienes proveen a los ambulantes, pensando en aquellos que son revendedores, particularmente (...) son parte de redes de suministro que en rigor lo que hacen es revender lo que otros le entregan, por lo tanto a mi juicio aquí tenemos que atacar primero el origen de la venta".

Desarrollo del plan

El jefe de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Temuco, Henry Ferrada, confirmó la posibilidad de incluir sanciones a las normativas comunales, aunque corroboró que antes que se discuta y se implemente, se efectuará una campaña.

La campaña educativa ya fue licitada y será desarrollada por una empresa -de la cual se espera que firme un contrato con el municipio la próxima semana- y con una inversión cercana a los 38 millones de pesos.

"Es una campaña comunicacional donde vamos a empezar a educar a la gente sobre los beneficios del comercio seguro y comprar en comercio establecido y, segundo, la identificación del comerciante ambulante autorizado, para que la gente empiece a discernir, además de educarla en cuanto al área de exclusión aquí en Temuco", dijo Ferrada.

El jefe de Seguridad Ciudadana de Temuco dijo que, de implementarse una iniciativa como la que plantearon los concejales, sería parte de un plan de al menos tres etapas. "Vamos a ver cómo resulta esta primera etapa (de la campaña), pasaría después a una etapa de partes de cortesía y después viene una etapa, que estamos hablando también y que para eso hay que cambiar la ordenanza, que tiene que ver con atacar la demanda", consignó.

¿Pero qué tan efectiva y necesaria es la fórmula de las multas a los clientes del comercio ilegal? "Eso hoy está en estudio y es un paso que se puede dar a futuro. Si no resultan las medidas de carácter más preventivo y de educación (...) hay que entrar a las etapas siguientes", dijo.

La Comisión Comunal de Seguridad Pública, que la componen 15 integrantes y donde se piensa presentar la propuesta, sesiona el tercer jueves de cada mes.