Secciones

Diputado Fuad Chahin pide decretar emergencia sanitaria para Ñancul

VILLARRICA. Por la mala calidad del agua potable.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El diputado de la DC Fuad Chahin insistió en la necesidad de decretar una emergencia sanitaria para la localidad villarricense de Ñancul, a raíz los problemas que ha tenido la comunidad por la mala calidad del agua potable.

"No hay ninguna explicación para que el Ministerio de Salud no decrete la emergencia sanitaria, de forma que mientras se construya la nueva fuente, la solución definitiva, que se pueda abastecer a la población con camiones aljibe, porque los análisis que hay dicen que esa agua está absolutamente contaminada. Ellos dicen que esto podría generar un precedente para que muchos otros sistemas de agua potable pidan lo mismo y esto pueda significar un problema de recursos, pero el Minsal debe estar preocupado de la salud de las personas, no de si hay o no recursos", afirmó el parlamentario.

Respecto de las responsabilidades, Chahin señaló que "hay que buscar la fuente de la contaminación, hay distintas teorías, pero la responsabilidad de buscar una solución en la emergencia la tiene normativamente el Minsal, ellos tiene que decretar la alerta sanitaria", dijo el congresista, quien agregó que "la gente no puede seguir esperando. Hay que decretar la emergencia sanitaria, mientras el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Obras Hidráulicas trabaja en la solución, para la cual ya hemos gestionado recursos".

El problema

Ñancul se encuentra a 7 kilómetros de Villarrica, la cabecera comunal, y cuenta con una población cercana a las 3 mil personas.

Hace más de un mes, surgió la denuncia de que el agua potable que llega a los hogares estaba saliendo turbia, por lo que no estaba apta para consumo ni higiene.

Ello significó una serie de cuestionamientos cruzados con las autoridades, al punto que los vecinos decidieron realizar un par de manifestaciones para atraer la atención de la comunidad regional a este problema.

Estanques

Desde el municipio de Villarrica se decidió instalar un total de 13 estanques, como medida provisoria para paliar los efectos de turbiedad del agua potable.

De acuerdo con lo señalado por el alcalde villarricense, Pablo Astete, se están haciendo las coordinaciones en conjunto con la Onemi y con los vecinos de la localidad, para comenzar con el abastecimiento de agua en estos estanques, instalados en trece sectores de la localidad de Ñancul.

"También se ha dispuesto de un camión aljibe municipal para suministrar del vital elemento a los vecinos y de esta manera suplir sus necesidades básicas, principalmente de consumo", agregó el alcalde Astete.

Desde el municipio de Villarrica se informó que los estanques de mil litros, están ubicados en sectores estratégicos de villas y poblaciones de Ñancul: Villa O'Higgins (final calle), Los Héroes (Arturo Pérez del Canto-Manuel Rodríguez), Villa Jerusalem (Pasaje Jerusalem), Villa Casas Nuevas (Los Copihues), Población Los Laureles (Los Copihues), Población El Coigue (calle Voipir esquina Balneario-4 de Marzo, Rodríguez-Humberto Becker) y Villa El Esfuerzo (Gabriela Mistral-8va Faja camino a Huiscapi y Juan Contreras).

Además, en audiencia con la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas la semana pasada en Santiago, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, solicitó acelerar el proyecto de conservación de agua potable de Ñancul, el que está programado para inicio de obras el 1 de junio y que consiste en la instalación de un flocodecantador y cámaras de doble filtrado que vendrían a solucionar la turbiedad que presentan las aguas debido a la presencia de elementos minerales, proyecto que estaría siendo financiado por la Dirección de Obras Hidráulicas por un monto superior a los $80 millones.

Seremi de salud

Por su parte, desde la Seremi de Salud, el titular Carlos González, respondió que "la Seremi de Salud desde la prevención mantiene un programa anual de vigilancia sanitaria con enfoque de riesgo de los sistemas de agua potable rural de la Región, que está diseñado bajo los lineamientos establecidos por la División de Políticas Públicas Saludable y Promoción del Minsal. Este programa contempla la fiscalización de las condiciones sanitarias y monitoreo de la calidad de agua con el objetivo de prevenir la salud de las personas. Y sólo cuando en estas fiscalizaciones arrojan parámetros que superen la norma exigida (D. 735/69) y de no ser posible subsanar rápidamente, se procede a la prohibición de su funcionamiento".

Registro Civil impulsa solicitud y activación de Clave Única

E-mail Compartir

Una invitación a solicitar y a activar este código, que permite ahorrar tiempo y dinero, además de ser el acceso a beneficios sociales del Estado, realizó el director(a) regional del Servicio de Registro Civil e Identificación de La Araucanía, César Peiñán.

Para obtener la clave, solo debe solicitarla en oficinas del Registro Civil, IPS/Chile Atiende o Injuv, y luego activarla en www.registrocivil.gob.cl o www.claveunica.gob.cl. La autoridad agregó que "al solicitar cédula de identidad o pasaporte las personas reciben siempre un documento con un código que les permite activar su clave en nuestro sitio web".

Tren Temuco-Padre Las Casas tendría tres recorridos diarios

DINEROS. Alcalde de Padre Las Casas aclaró que el proyecto está en fase de postulación a financiamiento.
E-mail Compartir

Tres recorridos en la mañana y tres por la tarde tendrá el futuro tren Temuco-Padre Las Casas, situación que ayudará a descongestionar las vías de ambas comunas.

La información fue entregada por el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, quien aclaró que el Fondo de Financiamiento de Inversión Regional (Fril) sólo será postulado a partir del despacho de la copia original del usufructo firmado por el alcalde Delgado en Santiago.

"Una vez llegue el documento se podrá terminar con los aspectos técnicos y desde entonces se podrá postular a fuentes de financiamiento, en lo que hay avanzadas conversaciones con el Gobierno Regional", dijo Delgado.

El alcalde agregó que una vez que se gestionen en el Gobierno Regional los dineros para levantar las estaciones -que tiene un valor de 160 millones de pesos, se podría pasar a licitación, por lo que en los últimos meses de este año ya podría estar efectivamente en funcionamiento el recorrido que unirá a Temuco y Padre Las Casas".

En 2016 se oficializó el proyecto tras anunciar que se construirían dos andenes en Padre Las Casas para que sus habitantes pudieran hacer uso del servicio que implementará la Empresa de Ferrocarriles del Estado a través de su división Fesur, que administra el ferrocarril desde Concepción hacia el sur.

Nelson Hernández, presidente de Ferrocarriles del Sur (Fesur) señaló que ya está adquiriendo toda la maquinaria necesaria para brindar un buen servicio.

La máquinas a utilizar en el proyecto serían de similares características a las que se usan hoy en día en el trayecto Temuco-Victoria.

Dos andenes serán habilitados en la comuna padrelascasina, uno en el sector de la virgen, en la entrada a Maquehue, y otro donde termina calle Maquehue.

Villarrica constituyó su Comité Comunal de Protección Civil

E-mail Compartir

En dependencias de la municipalidad de la comuna de Villarrica se realizó una reunión presidida por el alcalde Pablo Astete y la directora regional de Onemi Araucanía, Janet Medrano, en la cual participaron instituciones como PDI, Carabineros, Cruz Roja, funcionarios municipales, juntas de vecinos, entre otros, para conformar el Comité Comunal de Protección Civil, con el objetivo de planificar y establecer líneas de acción en torno a prevención, mitigación y respuesta en casos de emergencia, a fin de garantizar una respuesta eficaz y oportuna ante cualquier emergencia.