Secciones

Pablo Cifuentes presenta su nuevo material en concierto gratuito

MIÉRCOLES. "No hay imposible" es el nombre de este LP de 11 canciones.
E-mail Compartir

El cantante regional Pablo Cifuentes lanzará el miércoles 24 de mayo su segundo álbum de estudio. Se trata de "No hay imposible" (2017), un larga duración de 11 canciones que repasará de manera íntegra -con entrada liberada- en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, a partir de las 19.30 horas.

El trabajo discográfico fue producido por profesionales de Colombia, Venezuela y Temuco, mientras que la masterización la realizaron en Estados Unidos. "Gracias a algunos amigos, participó en el álbum el ganador del Grammy 2010, Leonardo Partipilo, lo que para mí fue increíble", aseguró Cifuentes.

De esta manera, el cantautor reconocido en los círculos de música católica en Latinoamérica, agregó que "ha sido una muy grata sorpresa trabajar con estas personas, quienes han tenido una muy buena disposición. Además, estaba escuchando los 'master' antes de venir y la verdad es que me emocioné bastante".

Lo anterior, porque "No hay imposible" nace a partir de un momento importante en su vida, cuando a una de sus amigas -hace tres años y medio- le diagnostican cáncer. "Las temáticas son de esperanza, de que si estamos con Dios nada es imposible, que podemos alcanzar nuestros sueños sin ningún problema", contó.

Composición

De las 11 canciones, 10 son escritas por Cifuentes. "Hay una canción que escribió un muchacho en Venezuela, porque necesitaba una onda más centroamericana, estilo Carlos Vives", precisó. Ello, para no dejar -totalmente- de lado la estética de "Nadie como tú" (2013), álbum de reggaetón que marcó su debut en la música.

Sin embargo, "en esta vuelta de rueda la canción 'No hay imposible' es pop-rock, yo estaba con la guitarra y surgió, y cuando comencé a componer el disco me di cuenta que las canciones iban en esa línea musical, hay una con más flow, hay una más balada, hay otras que suenan a Tiziano Ferro por el piano, y así", añadió.

Cifuentes, quien se define como "un camaleón de la música", se hizo conocido con un disco de reggaetón católico. Gracias a éste se embarcó en una gira que lo llevó a Brasil y Uruguay. Perú, donde también fue bien recibido, es el lugar donde comenzará una nueva travesía tras la presentación de este miércoles.

"Este es mi trabajo y ya tengo proyectado un tercer disco. Esperemos que hagamos un cuarto y así. Porque si dedicarse a la música de radio es difícil, hacerlo con la música católica, donde no hay un mercado abierto, es más complicado. La música evangélica está consagrada, pero acá estamos aprendiendo", concluyó el intérprete.

Más información en Instagram, Facebook y YouTube (Pablo Cifuentes Oficial). Asimismo el concierto será transmitido vía streaming a través de Daleconfe.com.

Presentan nueva modalidad de financiamiento para Museos

E-mail Compartir

Apoyar la puesta en valor de inmuebles con valor patrimonial, a través del cofinanciamiento de proyectos de obras para el mejoramiento, restauración, conservación y/o rehabilitación de éstos es el objetivo del Fondo del Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que en esta oportunidad cuenta con más de 2 mil millones de pesos. "Este es un financiamiento orientado a la recuperación de inmuebles con valor patrimonial, pero también se abre esta línea dirigida a colecciones que sabemos existen en comunas y localidades de La Araucanía", señaló Pedro Mariman, director regional de Cultura. Más información y bases en Fondosdecultura.gob.cl.

"Arte en la mujer" es la nueva exposición de Santo Tomás

E-mail Compartir

Una nueva exposición de Santo Tomás en el Arte comenzó a ser exhibida en el hall de acceso de la casa de estudios superiores. Se trata de la tercera muestra del año titulada "Arte Abstracto Pucón: Arte en la Mujer", conjunto de creaciones de la destacada artista Rosita Buschmann, junto a sus alumnos del taller de arte abstracto "Portezuelo del viento" de la Casa de Cultura de Pucón. En la exhibición se muestra y destaca, por parte de los artistas un conjunto de creaciones que pretende demostrar la capacidad innata del arte en la mujer, a través de diferentes técnicas artísticas basadas en lo abstracto, cubismo, figuras humanas, naturaleza muerta y bodegón. Finaliza el 11 de junio.