Secciones

El viento

E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Para representar el concepto del viento, los artistas tienen la opción de trabajar sus ideas inspirándose en el arte cinético, "corriente artística en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo, basándose en la estética del movimiento". La cinética tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan. Así, los recursos son casi infinitos: viento, agua, motores, luz y electromagnetismo, entre otros.

El Beso del Arte invita a su tercera versión en la zona lacustre

GALA. El evento se llevará a cabo el sábado 27 de mayo, a partir de las 20 horas, en el Hotel Pucón.
E-mail Compartir

Este fin de semana se realizará la tercera versión de El Beso del Arte en la zona lacustre, evento que se llevará a cabo en el Hotel Pucón, este sábado 27 de mayo, a partir de las 20 horas. Así, visitantes y residentes se vestirán de gala para participar de esta experiencia única que culminará con una gran fiesta.

En la ocasión habrá más de 40 artistas en escena, entre músicos, bailarines, acróbatas, pintores, actores y arquitectos, quienes a través de instalaciones, performance y audiovisual, presentarán sus creaciones inéditas en una noche que -según sus organizadoras- estará llena de glamour, comenzando por el cóctel de bienvenida.

Precisamente, las directoras de El Beso del Arte: Paola Marín y Amelie Castell, dijeron que "el evento se ha ido consolidando como una gran oportunidad para los artistas de ser reconocidos por la comunidad y de contar con una nueva ventana hacia otras esferas del quehacer artístico".

Desde 2015

El evento vivió su primera versión en 2015 con 230 invitados, quienes disfrutaron de una experiencia multidisciplinaria y tuvieron la oportunidad de conocer y compartir con los artistas, a través de la música, danza, teatro, cine y pintura, entre otros. En esa ocasión fueron más de 30 artistas participando en escena.

"Desde el primer año hemos tenido mucho éxito, es en el fondo el evento del año donde todo el mundo se junta, Pucón y Villarrica, junto a los artistas en un mismo lugar y en temporada baja, entonces es muy especial. Esta es una instancia de encuentro donde el arte los une", señaló Marín, quien es pintora.

Así, en 2016 llegó la segunda versión con una fiesta dedicada al fuego, donde 40 artistas se presentaron frente a 260 invitados. En esta oportunidad, en tanto, el viento (ver recuadro) será el símbolo de El Beso del Arte. "La gente no sabe a lo que va, porque en el fondo nunca quisimos decir: 'va a actuar tal persona', siempre ha sido un misterio", agregó Marín.

Fiesta

Además de los 40 artistas de circo, danza y música clásica, entre otros, El Beso del Arte recibirá al público con un cóctel, el que decantará en una fiesta con DJ tras la puesta en escena. "En el fondo quisimos hacer esto de esta manera porque es muy difícil levantar al chileno para que vaya a ver cultura, entonces lo mezclamos con entretención", precisó.

Asimismo, añadió que "lo que se hace culturalmente en la zona se hace para el turista y en temporada alta, entonces todo lo que se trae es como cultura fácil y a los artistas locales nadie los conoce, por lo mismo esto nació para que la comunidad conozca al artista local y luego lo reconozca y eso ha funcionado súper bien".

Entradas

Según agregaron Marín y Castell, el proyecto es financiado por empresas y amigos de Villarrica y Pucón, lo que involucra a todos en el desarrollo artístico y cultural de la zona lacustre. Más detalles sobre este evento en Elbesodelarte.cl. Las entradas, en tanto, pueden adquirirse en contacto@elbesodelarte.cl.