Secciones

Carolina Goic elabora documento con trece propuestas para "recuperar la ética" en la política

PRESIDENCIAL. Declaración de impuestos de altos cargos públicos y límite a la reelección son algunas de las medidas.
E-mail Compartir

Un documento con 13 medidas para "recuperar la ética en la función pública" y la confianza, preparó junto a su equipo la candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic.

Entre las propuestas que contiene el texto se cuentan avanzar en una declaración de patrimonio de los altos cargos públicos que incluya la declaración anual de impuestos, así como poner un límite a la reelección de diputados y senadores.

Según consignó Emol, en uno de sus puntos el documento de la senadora establece que "avanzaremos a que, en el caso de cargos de primer nivel jerárquico, la declaración de patrimonio de los cargos públicos incluya la declaración anual de impuestos".

El texto propone un límite de dos reelecciones para diputados y una para los senadores y resalta que "este ya es un proyecto de ley en marcha del cual Carolina Goic es autora, y ya está en segundo trámite en el Senado".

Estas medidas que pretenden "disminuir las brechas en materia de desconfianza ciudadana", también apuntan a los partidos políticos, a los que se les prohibiría invertir en empresas, algo que apunta directamente a la polémica por las inversiones del Partido Socialista (PS).

"En mi gobierno los partidos políticos no podrán invertir en empresas y en fondos o instrumentos de inversión financiera que puedan incidir en normal funcionamiento de mercados y sectores productivos, introducir distorsiones que puedan beneficiar a ciertos actores, o atentar contra patrimonio e intereses del Estado", señala el documento, en el que también se aborda el tema de la meritocracia.

En ese sentido, plantea crear "unidades anticorrupción" en los ministerios y servicios públicos, para "desterrar el 'pituto'". Además establece la duración del cargo de director del SII en ocho años, el que "no dependerá de la autoridad de turno", entre otras cosas.

Guillier dice que partidos que lo apoyan se "cuadraron" con la descentralización

NUEVA MAYORÍA. El candidato presidencial indicó que las colectividades le manifestaron su respaldo a las elecciones de gobernadores regionales, pero dirigentes afirmaron que el senador se abrió a la posibilidad de aplazarlas hasta el próximo año.
E-mail Compartir

Luego que algunos partidos oficialistas pusieran en duda su respaldo al proyecto que permite la elección directa de gobernadores regionales, el candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, anunció ayer que las colectividades que apoyan su aspiración presidencial finalmente se "cuadraron" en pos de la descentralización y, en particular, de esta iniciativa legal.

"Reafirmo mi plena adhesión a la elección de los intendentes, a la descentralización del país aquí y ahora, y me alegra que los partidos políticos que me apoyan se hayan cuadrado a salir a defender la regionalización", manifestó el senador por Antofagasta, tras presentar al equipo que se encargará de recolectar las firmas para inscribir su candidatura independiente ante el Servel.

"Vamos a hacer algunos perfeccionamientos de manera de ampliar la convocatoria, pero vamos por la regionalización del país, la elección de los gobernadores, la transferencia de competencias y los impuestos regionales", agregó.

División

Mientras la DC ha manifestado su pleno respaldo al proyecto, el PPD, el PR y el PS plantearon, la semana pasada a La Moneda la idea de postergar hasta el 2020 la elección de intendentes, que con el texto en trámite pasarán a llamarse "gobernadores regionales". Esto, tras la decisión de la Falange de ir por camino propio en los comicios presidenciales y competir directamente en primera vuelta. Los dirigentes consideraron que tener dos cartas a la Presidencia podría "simplificar" el triunfo de Chile Vamos en las elecciones de gobernadores regionales. Guillier criticó la propuesta y la tildó de "un profundo error".

Sin embargo, el abanderado dio ayer por "superada" la primera etapa de su campaña electoral, en la que, dijo, le "costó" organizarse con las tiendas que lo proclamaron como su candidato (el PR, el PS, el PC, el PPD, la Izquierda Ciudadana y el MAS) en temas programáticos.

Diferencias

De todas formas, el parlamentario reconoció que existen algunas diferencias con el Gobierno en torno al contenido del proyecto de gobernadores regionales, por lo que se decidió conformar una mesa de trabajo con los partidos para plantear modificaciones.

Entre los desacuerdos mencionó las inhabilidades que tendrán quienes ya ejercen cargos públicos para poder ser candidatos. Dado que deben renunciar un año antes de postular, ya estarían fuera de plazo.

Guillier consideró que "tiene que haber un rol más potente del gobernador elegido por el voto popular con esta figura del delegado presidencial, que de alguna manera genera dudas. Por lo tanto hay que despejar que la autoridad en la región es el gobernador elegido por voto popular".

"En segundo lugar -agregó- nos parece conveniente mejorar en el proyecto que la transferencia de competencias pasen a ser soberanía de la región, y no es un arbitrio del Presidente que da o quita, porque eso es contrario al principio descentralizador".

El timonel del PPD, Gonzalo Navarrete, indicó que "lo que discutimos hoy día (ayer) -y Alejandro Guillier fue súper claro- es que nosotros queremos que haya descentralización con atribuciones, con recursos, no una descentralización con elástico".

"Cuando el Presidente dice: 'Te doy y después te puedo quitar las atribuciones', eso no es descentralización real", aseveró el dirigente oficialista.

No cierran la puerta a comicios en 2018

Pese a haber acercado posturas, dirigentes de los partidos de la Nueva Mayoría aseguraron que remarcaron que ellos y el precandidato Alejandro Guillier se abrieron a la posibilidad de aplazar las elecciones de la nueva autoridad regional para el año 2018. La idea del Ejecutivo es llevarlas a cabo este año en conjunto con los comicios presidenciales y parlamentarios.

"Reafirmo mi plena adhesión a la elección de los intendentes, a la descentralización del país aquí y ahora".

Alejandro Guillier,, precandidato presidencial"

"Nosotros queremos que haya descentralización con atribuciones, con recursos, no una descentralización con elástico".

Gonzalo Navarrete,, presidente del PPD"

Navarro entrega firmas para inscribir partido y su candidatura

E-mail Compartir

El senador Alejandro Navarro llegó ayer hasta el Servicio Electoral (Servel) para hacer entrega de las 8.500 firmas para inscribir el partido político País y sumarse a la lista de candidatos presidenciales. "En dos meses inscribimos seis regiones con más de 8.500 personas que firmaron por nosotros", dijo el ex líder del MAS y ex militante socialista. "En las próximas encuestas vamos a marcar, pero, más allá de aquello, nuestro camino es La Moneda", aseguró con miras a las elecciones de noviembre. "Yo hace ya mucho rato que venía votando distinto del Gobierno y no tengo compromiso alguno para votar junto al Gobierno", agregó Navarro sobre el oficialismo.