Secciones

Cores denuncian en la Fiscalía agresiones en el Consejo

DETALLE. Los incidentes ocurrieron en la Sesión Plenaria del pasado 10 de mayo donde supuestamente tres consejeros fueron agredidos. Algunos culpan al intendente.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Finalmente se concretó lo anunciado. El Presidente del Consejo Regional de La Araucanía, Juan Carlos Beltrán, ayer llegó a la Fiscalía Local de Temuco y realizó una denuncia por la última sesión donde tres integrantes del cuerpo colegiado fueron agredidos por los asistentes.

El consejero Hilario Huirilef acompañó Beltrán al trámite legal y aclaró que el objetivo es que se conozca, a través de la investigación, quiénes fueron los instigadores de los hechos que se suscitaron a raíz de que los cores sustituyeran recursos para el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

MEDIDA

El presidente del Consejo Regional de La Araucanía, Juan Carlos Beltrán, además de aclarar que está en desacuerdo con los hechos de violencia y que los cores deben estar tranquilos para disponer los recursos donde más se necesiten, precisa aún más el porqué de la acción judicial.

"Entiendo a las personas que salieron molestas pero es ahí cuando nos produce extrañeza. Ellos daban por hecho que con esos recursos obtendrían los proyectos (...) y sin antes haber llamado aún a concurso público, es extraño. Entonces, esa es una situación que se debería investigar", dice.

El jueves 11 de mayo en la Sesión Plenaria donde finalmente se decidió que los mil 500 millones de pesos no serían traspasados al Fosis, uno de los 20 asistentes, según aclaró el core por Cautín, Hilario Huirilef Barra (PPD), fue insultado y discriminado racialmente. Si bien Huirilef sigue la misma línea de Beltrán, es aún más directo en el interés de que se resuelva pronto la investigación.

"Me interesa que se aclare por los instigadores de ese acto. Las personas no llegaron solas. Los instigadores tienen nombre y apellido: Miguel Hernández, Doris Concha y Manuel Aravena. Tengo sospechas de que fueron instigadores", aclaró. El core, además pidió que los tres supuestos instigadores deben dar disculpas públicas con el Consejo.

Miradas de un hecho

Pese a que se nombró al representante de la Presidenta como posible instigador de los asistentes, el consejero de la costa, Ricardo Herrera Floody (PDC), en conjunto con encontrar que los hechos son un "desprestigio" para el conglomerado, cruzó la vereda de Huirilef y dijo que "hay cierto ánimo de involucrar al intendente y de eso doy fe que él no tuvo nada que ver, incluso se lo pregunté directamente y me aseguró que no tenía conocimiento, y le creo", aseveró.

¿Sobre denuncia en la Fiscalía Local de Temuco? Fue diplomático. "Todos tienen el derecho de presentar los recursos que quieran", argumentó.

Para la core de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Genoveva Sepúlveda, quien fue increpada y posteriormente empujada ese día, la denuncia es clave porque "no se puede permitir que funcionarios públicos traigan a personas para que le falten el respeto a los consejeros. Esta es una señal", dijo, aclarando que no tiene ninguna duda que parte de los asistentes serían "utilizados" para posteriores campañas electorales. Sobre la teoría de que el intendente podría ser uno de los instigadores, relató que ese día increpó al intendente en un pasillo y le dijo "tú eres el responsable de los desórdenes y gritos. Se encogió de hombros y se desentendió", dijo.

Julio Suazo (PPD), tras ser consultado por su visión de la denuncia, nuevamente respondió que ese día, al revisar las cámaras, no vio ninguna "agresión". Es más, se cuestiona porqué los cores salieron de la sala si se estaba en Sesión Plenaria. Sobre la investigación de la Fiscalía, si bien atisbó que a la gente "algo le dijeron", aclaró que "no es que comparta la denuncia. Cada uno tiene el derecho de hacer las apelaciones correspondientes, pero no sé cuál es el objetivo que andan buscando porque yo no vi golpes".

¿origen?

En rigor, Ricardo Herrera explicó que la sustitución de recursos que originaría el incidente que ahora ya está en manos de Fiscalía, no tiene "eficacia legal" porque tras la decisión del Core, sólo se permitió "frenar los recursos" para el Fosis, no traspasarlos a otros proyectos, que dicho sea de paso, en esta oportunidad, sería un plan de agua potable rural para Cunco que propuso Huirilef.

"(Con la denuncia) hay cierto ánimo de involucrar al intendente y doy fe que él no tuvo nada que ver".

Ricardo Herrera,, core PDC"

"No se puede permitir que funcionarios públicos traigan a personas para que le falten el respeto".

Genoveva Sepúlveda,, core UDI"

de mayo se realizó la Sesión Plenaria donde asistentes empujaron e insultaron tres cores. 11

Diputados RN piden a Interior informe de accionar de Amnistía

MOTIVO. Tras las declaraciones del movimiento sobre la violencia rural.
E-mail Compartir

Los diputados de Renovación Nacional, Germán Becker, Jorge Rathgeb, Diego Paulsen y René Manuel García, salieron al paso de las declaraciones formuladas en este medio por la directora Ejecutiva de Amnistía Chile, Ana Piquer, quien criticó el "excesivo uso de la fuerza en La Araucanía" y la forma cómo ha actuado la Fiscalía en el caso del lonco Víctor Queipul.

Así lo expresó el diputado Germán Becker, quien agregó que junto a los diputados de la Región, están solicitando a través de un oficio dirigido al Ministro del Interior, Mario Fernández, que entre otras cosas requiera del Ministerio de Justicia un estudio de las denuncias de la Fiscalía en relación a la campaña de desinformación e incitación a la violencia en la que habría incurrido Amnistía Chile.

Informe

En su presentación, los parlamentarios solicitan al Ministro del Interior el establecimiento de instancias de coordinación y trabajo con la Corte de Apelaciones de Temuco y la Fiscalía Regional, de manera de evitar futuros hechos de violencia. En la oportunidad, los diputados emplazaron al jefe del gabinete a respetar la autonomía del Poder Judicial, en una clara alusión a lo ocurrido meses atrás con las declaraciones públicas de partidos y parlamentarios de la Nueva Mayoría en el marco del caso de la machi Francisca Linconao.

Para el diputado Jorge Rathgeb, "aquí nuevamente Amnistía Internacional aparece avalando una serie de hechos de violencia, que en gran mayoría la ciudadanía rechaza y desea que se terminen lo antes posible".

DD.HH.

En tanto, el diputado Diego Paulsen cuestionó la visión de Amnistía, señalando que "sería mejor que transparentaran su intención de apoyar como activistas la causa autonomista, y no se oculten bajo la defensa de los Derechos Humanos que es un patrimonio de todos los chilenos y que no acepta divisiones".

Por su parte, el diputado René Manuel García emplazo a Amnistía Chile a "permitir que continúe el trabajo que estamos realizando en la Región por alcanzar acuerdos que permitan la convivencia pacífica, porque seguramente la directora de Amnistía se subió al bus camino a Santiago y difícilmente entenderá lo complejo que será para jueces y fiscales dar cumplimiento a la ley en un ambiente de violencia, en gran medida incitado por su organización."