Secciones

Canoísta se ubica en quinto puesto de Copa del Mundo

IMPERIALINA. Diana Paillalef fue la mejor del seleccionado nacional que compitió en Portugal.
E-mail Compartir

Terminó su participación como la mejor del seleccionado nacional. Diana Paillalef se ubicó quinta en la Copa del Mundo de Canotaje y destacó con luces propias en el equipo chileno.

La imperialina cumplió una sólida presentación en Montemor-o-Velho, Portugal -la sede del evento- y confirmó que es una de las grandes palistas nacionales de la actualidad.

La deportista primero clasificó a la final de la cita planetaria y después se ganó un puesto entre las mejores de la serie de 500 metros canoa individual.

"Nunca había participado en una copa del mundo. Siento que obtuve un lugar destacado, pero creo que podría haber terminado más arriba", indica Diana Paillalef.

"Si hubiera tenido más tiempo para entrenar, seguro mi resultado habría sido mejor", añade la estudiante del Instituto Profesional Aiep.

Calidad

Gracias a lo que hizo en Portugal y a su buen presente, Diana Paillalef permanecerá como integrante del seleccionado nacional.

La palista entrenará como parte del equipo y buscará un lugar en la nómina para el Campeonato Panamericano de Ecuador.

"Hoy por hoy Diana está entre las mejores del país en su especialidad", dice Enrique Esse, técnico de Diana Paillalef.

Los preparativos de la canoísta con miras al clasificatorio para el Panamericano se concentrarán en Nueva Imperial.

canoístas representaron a Chile en la Copa del Mundo de Portugal: Nancy Millán, Karen Rocco y Diana Paillalef. Tres

Inauguran estadio en Selva Oscura

RECINTO. Cuenta con pasto sintético.
E-mail Compartir

Felices están los deportistas de Selva Oscura. El motivo de su alegría nace de la puesta en marcha del nuevo estadio de la localidad, perteneciente a la comuna de Victoria.

El recinto, que lleva el nombre del destacado dirigente "Héctor Romero Oliveros", se convertirá en un espacio cómodo y moderno para la práctica de disciplinas variadas y del fútbol en particular.

La obra fue inaugurada con un programa de partidos entre valores del balompié local y también con la presencia de exjugadores profesionales.

Entre ellos aparecieron Daniel Morón, Severino Vasconcelos, Francisco "Murci" Rojas, Rodrigo "Kalule" Meléndez y Francisco Huaiquipán, entre otros.

Características

El nuevo estadio de Selva Oscura cuenta con una cancha de pasto sintético dos estrellas, galerías para 800 personas, cierre perimetral y estacionamientos.

Las obras demandaron una inversión de 753.194.700 pesos y se financiaron con recursos provenientes del Gobierno Regional.