Secciones

Financian 21 carros para Bomberos en 20 comunas

NUEVOS. Entre los vehículos está uno con un brazo articulado mecánico.
E-mail Compartir

El intendente Miguel Hernández firmó un convenio que permite la adquisición de 21 carros bomba, además de equipamiento especializado.

Entre los materiales que serán adquiridos hay carros especializados para diferentes tipos de emergencia, como un carro forestal para la Segunda Compañía de Ercilla, elemento necesario después de las emergencias ocurridas en varias regiones del país el verano pasado; además de un carro con brazo articulado, que permitirá el trabajo en edificios de Temuco.

Ceremonia

En una ceremonia en la Séptima Compañía de Bomberos de Temuco, el Intendente Hernández, destacó la labor de los voluntarios.

"Estoy feliz de llegar como Gobierno Regional a aportarle a una institución tan noble y que tanto beneficio le trae a nuestro país. Sin duda, bomberos es una institución de todo elogio y reconocimiento", recalcó.

El convenio firmado con la Junta Nacional de Bomberos implica una inversión de $3 mil 993 millones de parte del Gobierno Regional y de $1 mil 279 millones de parte de la institución.

Según el documento los fondos permitirán la adquisición y reposición de 21 carros bomba en 20 comunas de la Región, además de un vehículo de rescate en Victoria, un carro forestal para Ercilla y un carro con brazo articulado mecánico que estará en Temuco.

El presidente de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, Miguel Reyes, dijo que los fondos permitirán renovar autos que ya habían cumplido su vida útil.

"A través de esta alianza hemos podido materializar este compromiso, que favorece la renovación de material que supera los 20 años de uso en 20 comunas, precisó Reyes.

Juan Carlos Beltrán, presidente del Consejo Regional, dijo que Bomberos "necesita cada vez más apoyo de las instituciones del Estado. Siempre ellos entregan un servicio extraordinario arriesgando sus propias vidas por salvar los bienes de los semejantes".

Diputado Paulsen respalda catastro de niños con déficit atencional

E-mail Compartir

El diputado Diego Paulsen (RN) respaldó la aprobación en la sala de la Cámara de la resolución que solicita al Ejecutivo elaborar un catastro general de los niños que padecen el Síndrome de Déficit Atencional en nuestro país. "Buscamos que promuevan la pronta detección de esta patología y su manejo desde la más temprana infancia. Actualmente, existen pocas instancias institucionales, que estén preocupadas de moderar el número de actos de discriminación que sufren los niños que padecen déficit atencional en los establecimientos de educación por tanto una normativa facilitará una acción estatal", mencionó Paulsen.

Este año entregarán dineros a víctimas de la violencia rural

GLOSA. Fondos serán otorgados a través de Proyectos Productivos de Sercotec y Corfo. Camioneros criticaron que $3 mil millones sean asignados por concurso.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Un catastro con alrededor de 150 víctimas de la violencia rural, son las primeras acciones que se realizan para hacer entrega de los $3 mil millones a quienes han sufrido atentados en La Araucanía.

La entrega del monto -que fue destinado por el Gobierno a través de una glosa presupuestaria- se efectuará mediante un Programa de Recuperación Productiva para víctimas, que será distribuido a través de Corfo y Sercotec, para ello los dineros ya están siendo transferidos y la primera entrega se realizará dentro de este año.

"Esperamos tener un primer grupo de inscritos, la próxima semana, con quienes iniciaremos las entrevistas personales. Para a fines del mes de junio concluir la primera fase y comenzar los proyectos de inversión", explicó el subsecretario de Prevención del delito Óscar Carrasco.

Requisitos

Los requisitos son ser contribuyentes de primera categoría, que efectivamente sean víctimas según el Código Penal y que no tengan seguros comprometidos.

Además deben ser hechos ocurridos de 2014 a la fecha. Consultado por el corte en el periodo, la autoridad dijo que la glosa viene de esa manera, argumentando que "debíamos poner un año y fue al inicio del actual Gobierno".

Carrasco precisó que el catastro sigue abierto en las gobernaciones y las intendencias, para que se inscriban las víctimas pertenecientes al Biobío, La Araucanía y Los Ríos, aclarando además que es para todos, "no se puede calificar si son mapuches o no, es un programa para las víctimas de la violencia rural".

Junto con mencionar que este es el primer año de este programa y que tiene características de piloto, el subsecretario precisó que el monto es macro regional y que será distribuido según la demanda ya que "no hay un límite de dinero por cada caso. Por ejemplo si para una víctima su principal interés productivo estaba en el transporte de carga, puede postular a recuperar su camión, si fue quemado".

Sobre aumentar los montos, Carrasco dijo que esa petición se verá en la "discusión exploratoria del presupuesto que comenzará en junio".

Víctimas

Como una forma de reconocer lo que está sucediendo en la zona calificó la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural de La Araucanía, Avvru, la entrega de dinero a los afectados por atentados.

"Esto es un reconocimiento a que por caos y falta de derecho, están sucediendo atentados, eso es algo positivo, reconocen su negligencia al gobernar", expresó el presidente de Avvru, Alejo Apraiz.

Las víctimas criticaron la cantidad de dinero asignada y que se evalúen los casos.

"Partimos de la base que el monto es insuficiente, ya que las pérdidas son millonarias. Además no estamos de acuerdo en la manera cómo se entregará ya que, si por falta de seguridad del Estado se quema un tractor, por qué debería cumplir ciertos requisitos para reponerlo".

En este sentido Apraiz fija el énfasis en las personas afectadas que son pequeños empresarios. "Ellos están en pleno desamparo y no podrán cumplir esos requisitos".

Gremios

Aún más crítico de la manera de entregar los dineros fue el gremio del transporte. "El subsecretario no explicó que la distribución se realiza en base a un concurso, donde se están inscribiendo en la Intendencia", expresó el presidente de los Camioneros del Sur José Villagrán.

También cuestionó el proceso de selección. "Nuevamente en Santiago se decide quiénes pasan a concursar con un proyecto que tendrá que hacer un profesional, para después ver si lo aceptan o rechazan".

Desde la Multigremial valoraron la disposición a la entrega y pidieron que los fondos se otorguen de manera sencilla.

"La asignación es un avance, pero creemos que ya las víctimas lo han pasado bastante mal, para ahora burocratizar la entrega de estos recursos, debió ser más sencillo y de manera directa.

Parlamentarios

El coordinador de la bancada regional, senador RN José García Ruminot, que estuvo en la actividad, dijo que el objetivo es replicar una glosa presupuestaria en 2018.

"El catastro que se haga nos permitirá dimensionar la necesidad de recursos para el próximo año. Probablemente no todas las personas podrán tener este apoyo ahora".

Por su parte, el senador del PPD Jaime Quintana calificó los recursos como una medida de reparación y opinó que se deben simplificar los procedimientos. "También se debe incorporar la mirada de los alcaldes, que son quienes están más cerca de las personas y conocen los casos particulares", sostuvo.

"Si por falta de seguridad del Estado se quema un tractor, por qué debo cumplir requisitos para reponerlo".

Alejo Apraiz,, pte. Asociación de Víctimas"

Presentan manual para igualdad de género en acciones sindicales

E-mail Compartir

Hoy a las 11:10 horas en el Hotel Diego de Almagro, ubicado en la calle Vicuña Mackenna 135 de Temuco, se desarrollará el lanzamiento del "Manual para la incorporación de la Igualdad de Género en la Acción Sindical". La actividad es organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en el marco del Proyecto "La igualdad de género, una herramienta para el fortalecimiento de la acción sindical", iniciativa apoyado por el Fondo Chile de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).