Secciones

ENTREVISTA. Jaime Quintana (PPD), senador por La Araucanía:

"Este episodio en el Core pone en entredicho la autoridad del intendente"

E-mail Compartir

Andrea Arias

"Un triste espectáculo". Así calificó el senador por La Araucanía, Jaime Quintana (PPD), la polémica sesión del Core del 10 de mayo, en donde los incidentes terminaron con una denuncia en Fiscalía por eventuales agresiones a tres consejeros, luego que se sustituyera un mensaje que buscaba transferir mil 500 millones al Fosis para privilegiar el agua potable rural.

Al analizar los hechos políticos de dicha jornada, el senador Quintana, quien está de acuerdo que se investigue, alude a la responsabilidad del intendente, como representante de la Presidenta en La Araucanía y lo emplaza a "dejarse ayudar", a través del diálogo con todos los parlamentarios de la Región.

-¿Cómo evalúa lo sucedido en la polémica sesión del Core?

-Al ver esta tensión, quiebres y recriminaciones es un triste espectáculo el que damos, independiente de las coaliciones, porque lo que uno esperaría es que el intendente defina bien cuáles son sus prioridades y luego las converse con los distintos sectores para no llegar a estas divisiones en el Core y que los proyectos se aprueben con amplio apoyo.

-Esto inclusive terminó con acciones legales en la Fiscalía para que se investigue la autoría de eventuales agresiones. ¿De qué tipo de política hablan los hechos?

-Esta investigación va a servir para saber qué ocurrió y dónde están las responsabilidades, no tengo elementos para juzgar, pero las agresiones verbales hacia algunos cores, entre ellos a Hilario Huirilef (PPD), denotan acusaciones de racismo e intolerancia que nos hacen pésimo como Región, así es que me parece bien que estos temas se aclaren.

-Huirilef, respaldado por el Core, llega a Fiscalía con la tesis de que detrás de lo ocurrido hay instigadores políticos claves y entre los que apunta está el intendente. ¿Qué tan grave es aquello?

-En este episodio lamentable hay más responsabilidad de unos que de otros y entre más alto sea el cargo de la persona involucrada la responsabilidad es mayor. El intendente, por su alta investidura, debe mirar desde arriba estos hechos y buscar cómo evitarlos y no ahondarlos.

-Ese día estaba el intendente presente en el pleno. ¿Debió intervenir?

-El intendente tiene una responsabilidad porque él es el representante de la Presidenta y porque además tenía un interés en que este mensaje fuera aprobado. No sé cómo llegaron estas personas o si alguien las instigó, pero cuando llegan carteles escritos en un mismo formato es evidente que uno puede sospechar que hay manos negras detrás.

-Si a mayor rango, mayor responsabilidad. ¿Debió asumir un rol de liderazgo ese día el intendente?

-Este episodio en el Core pone en entredicho la autoridad del intendente, lo que es preocupante, porque él es, ante todo, el representante de la Presidenta de la República y ante cualquier acción debe pensar si la Presidenta lo haría o no y, por tanto, velar no por los intereses de un partido o una coalición.

-A propósito de ello y evaluando las señales que arroja el episodio, ¿cabe aquí una instrumentalización política del Core de parte del jefe regional?

-Espero que no, porque destinar tiempo a operaciones políticas de carácter pequeño no ayuda a realizar un buen cierre de este Gobierno.

-Sin embargo, el core Manuel Aravena (DC) acusa a parlamentarios de su partido como los artífices reales de todo, planteando que detrás del rechazo del mensaje del Fosis está el resguardo de cupos a la reelección de cores del PPD...

-Si hay algo para lo cual no tengo ni tiempo ni cabeza es para inmiscuirme en temas de un órgano completamente distinto, yo valoro la descentralización y por respeto a todos los cores no entro en ese tipo de comentarios. Los cores tienen su partido, pero son autónomos en sus decisiones, al menos en el PPD funciona así.

-Finalmente, ¿comparte que lo sucedido "desprestigia" la institucionalidad del órgano colegiado?

-Desprestigia la política en su conjunto, cuando estamos en una profunda crisis de confianza respecto de la institucionalidad, por lo tanto, el dar espectáculos, generar tensiones, terminar a empujones, con recriminaciones y acusaciones de uno y otro lado, claramente no nos ayuda en nada a superar los problemas de La Araucanía.

-El que se sustituyera el mensaje de transferencia al Fosis, al final, pone en disputa privilegiar los APR versus el emprendimiento. ¿En qué orden las pone?

-Lo que pasa es que todos los programas del Fosis están financiados nacionalmente para cada una de las regiones, por lo tanto, los pocos recursos adicionales con los que cuenta el Core tienen que ser priorizados y yo siempre entendí, y así se lo escuché al intendente cuando asumió, que una de las priorizaciones es el agua potable. La gente que hoy no tiene agua es también la más pobre.

-El intendente no lleva ni seis meses y ha sido cuestionado por más de un episodio. ¿En qué pie está su gestión pensando en la continuidad de la NM?

- Es innegable que el intendente ha tenido una serie de dificultades los últimos meses y eso me duele, porque éste es mi Gobierno y yo quisiera colaborar para que entre todos cerremos de la mejor manera, pero para eso el intendente tiene que dejarse ayudar.

-¿Y no lo hace?

-Podría haber más diálogo con todos los actores que son parte de la coalición, en especial, con quienes desde el Congreso estamos apoyando las iniciativas de la Presidenta.

"Al ver esta tensión, quiebres y recriminaciones es un triste espectáculo (...) lo que uno esperaría es que el intendente defina bien cuáles son sus prioridades". "No sé cómo llegaron estas personas o si alguien las instigó, pero cuando llegan carteles escritos en un mismo formato uno puede sospechar que hay manos negras detrás". "Yo quisiera colaborar para que entre todos cerremos de la mejor manera este Gobierno, pero para eso el intendente tiene que dejarse ayudar"."

ese día fue la realización de la polémica sesión del Core, cuyos coletazos llegaron a Fiscalía. 10 de mayo

Frente Amplio denuncia ante el Servel campañas irregulares

E-mail Compartir

Felipe Valdebenito, candidato a diputado por el distrito 23, denunció ante el Servel una serie de actos irregulares que estarían incumpliendo distintos candidatos en la Región al infringir la Ley 18.700, en cuanto a publicidad en medios online, redes sociales, asistencia a actividades gubernamentales y de alcaldías, además de despliegue de voluntarios.

Entre los denunciados se cuenta a el precandidato presidencial Manuel José Ossandón por entrega de publicidad mediante brigadistas, al exgobernador José Montalva, al exintendente Andrés Jouannet, por apariciones en actos gubernamentales, a Miguel Mellado, Andrés Molina y Gustavo Hasbún por apariciones en actos municipales y publicidad pagada en redes sociales.

Hoy parte el curso de facilitadores interculturales para migrantes

E-mail Compartir

Hoy la Gobernación de Cautín, la Dirección del Trabajo y el Instituto de Previsión Social de la Región , en el marco de la Mesa del Sub-Comité de Migrantes, propiciada por la Gobernación de Cautín, lanzarán en el IPS, ubicada en Matta N°82, el curso para la creación de "Facilitadores Interculturales en Comunidades de Migrantes".

El objetivo de la iniciativa es convertir a migrantes en referentes y puentes en sus respectivos colectivos nacionales.

La propuesta es que la Dirección del Trabajo y el IPS sea una primera etapa de capacitación, prolongándose este tipo de cursos a otras Instituciones Públicas.

Las agrupaciones de migrantes, por país natal convocadas son: argentinos, colombianos, peruanos, haitianos y ecuatorianos.