Secciones

Avanza Chile descarta inconsistencias en declaración de Piñera

CORPESCA. Esto, luego que se revelara inversión de expresidente en AntarChile.
E-mail Compartir

La fundación Avanza Chile, ligada a Sebastián Piñera, reaccionó ayer al reportaje periodístico que sugiere que el expresidente habría omitido, en su declaración de patrimonio de 2010, su participación en la controladora de Corpesca, AntarChile, mientras se tramitaba la ley de Pesca. La entidad aseguró que el exmandatario "no tenía ninguna posibilidad" de saber si tenía inversiones en esa firma.

"El análisis que se plantea no es el más correcto, porque lo que hace es comparar la declaración de patrimonio actual con la declaración de 2010", argumentó el director ejecutivo de la organización, Gonzalo Blumel, en radio Cooperativa.

Según un artículo publicado por ese medio radial - que comparó la declaración de Piñera de 2010 con la que presentó este mes ante el Servel-, esta última indica que el hoy precandidato de Chile Vamos inició su participación en AntarChile en 2008. Sin embargo, en el documento de 2010 este antecedente no aparece, pues la legislación entonces vigente no obligaba a los incumbentes a declarar el detalle de sus activos.

"Han pasado siete años y (...) hubo una ley que cambió completamente la forma en que se regulaban y se establecían las declaraciones de patrimonio: la Ley de Probidad Pública", señaló Blumel. El ejecutivo de AvanzaChile explicó que entre las declaraciones de 2010 y 2017 "hubo un cambio y lo que se hace en cada caso es cumplir la ley de acuerdo a lo que la misma ley establece".

"En el caso de la declaración de patrimonio de 2010 que hizo el expresidente Piñera sobre las inversiones en activos en Chile, todas estas ingresaron a un fideicomiso voluntario desde el año 2009. Por lo tanto, no había ninguna posibilidad de establecer el 2010 si esas acciones estaban o no estaban formando parte de la estructura del fideicomiso", aseveró.

Blumel indicó que "no tenía ninguna posibilidad el expresidente de saber si estaba o no estaba participando (en AntarChile) en ese momento en que se tramitaba la ley" de Pesca.

Delpiano anuncia que proyecto de Ues estatales ingresará la próxima semana

CONGRESO. La iniciativa, que fue impulsada para simplificar la reforma de educación superior, iniciaría su trámite legislativo por medio del Senado.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció ayer que el proyecto de universidades estatales está "listo" y será ingresado al Congreso la próxima semana.

La iniciativa está pensada para dividir y simplificar el proyecto de educación superior, con el fin de facilitar su tramitación legislativa. "Esperamos que la Presidenta lo anuncie ahora, pero está listo el proyecto, esperamos que entre muy pronto, probablemente por el Senado (...) Tiene que entrar esta semana que viene", señaló la secretaria de Estado.

Según indicó Emol, uno de los inconvenientes que había para el ingreso de la iniciativa era la falta de espacio legislativo, ya que tanto las Comisión de Educación del Senado como de la Cámara estaban trabajando en otros proyectos.

La ministra sostuvo que el camino ya "está despejado", ya que el proyecto de Nueva Educación Pública (desmunicipalización) ya se está votando en el Senado e, incluso, se adicionaron sesiones para avanzar más rápido. "Yo estoy conforme porque en las últimas semanas hemos avanzado bastante", señaló Delpiano al respecto.

Cita con rectores

El proyecto sobre universidades estatales ha sido trabajado por el Ministerio de Educación en conjunto con los rectores de las universidades estatales.

Estaba previsto que la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc se reuniera ayer por la tarde con los rectores de las universidades estatales, que se encontraban reunidos en su sesión mensual, en la Universidad de Chile, donde podrían abordar el texto.

de marzo 13

pasado, el Gobierno anunció la división de la reforma en dos proyectos. 4

Ejecutivo llama a Guillier y Goic a no caer en descalificaciones

OFICIALISMO. La Moneda internivo en la disputa entre ambos precandidatos en torno al proyecto de gobernadores regionales.
E-mail Compartir

Mabel González

Con un llamado a no caer en descalificaciones, La Moneda intervino ayer en la disputa que enfrenta a los precandidatos presidenciales de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier (Ind. pro PR) y Carolina Goic (DC), a raíz del proyecto de elección directa de gobernadores regionales.

La controversia surgió en medio de la división del conglomerado oficialista después de que se sugiriera postergar estos comicios hasta 2020. La idea es rechazada por la DC y, si bien en un principio Guillier rechazó el planteamiento, esta semana el senador por Antofagasta se abrió a la posibilidad de que la elección se celebre en 2018 y no este año, como defiende la Falange.

Emplazamiento de goic

La senadora Goic emplazó al legislador a poner su liderazgo ante los partidos que apoyan su candidatura para lograr que los comicios se realicen este año. El abanderado del PR, PS, PPD y el PC le respondió con una dura crítica: "La DC tiene hoy un problema de conducción. Es Carolina Goic la presidenta de partido, no yo", dijo en el medio Antofagasta TV.

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, hizo ayer un llamado a los aspirantes oficialistas a que lleven a cabo una campaña electoral basada en el debate de ideas y no en las descalificaciones. "Hay dos posibilidades, al menos, de vivir las campañas presidenciales: hay una que es una oportunidad para vivirla en un marco de descalificaciones cruzadas o vivirla como una oportunidad para que esas candidaturas le expresen al país cuáles son sus ideas para Chile", sostuvo la vocera del Ejecutivo.

La secretaria de Estado remarcó que "las personas de lo que están ávidas es de conocer los distintos planteamientos, qué le proponen al país. Enredarse en descalificaciones no resulta para nada funcional al propio propósito de llevar adelante una campaña presidencial".

En ese sentido, Narváez manifestó que "el llamado es a debatir ideas, a poner a Chile en el centro de las preocupaciones de todos, a dejar de lado las descalificaciones y a tener un lenguaje y una discusión de altura".

Goic hizo un emplazamiento similar al abanderado independiente, al señalar que "cuando se acaban las ideas vienen las descalificaciones y esa es una forma que yo no comparto de hacer política, en la que no voy a caer".

"Yo quiero hacer una invitación al senador Guillier a que hagamos un debate de ideas, quiero saber si está dispuesto a apoyar las 13 medidas en materia de probidad y transparencia, la agenda para la confianza que presenté esta semana o si está dispuesto a respaldar la ley general de cáncer", sostuvo Goic.

"Las personas de lo que están ávidas es de conocer los planteamientos. Enredarse en descalificaciones no es para nada funcional".

Paula Narváez,, ministra vocera de Gobierno"

"Cuando se acaban las ideas vienen las descalificaciones, y esa es una forma que yo no comparto de hacer política".

Carolina Goic,, abanderada de la DC"