Secciones

Grupo de encapuchados armados quema seis camiones en Malleco

ATENTADO. Aparte de las máquinas siniestradas un séptimo móvil fue baleado.
E-mail Compartir

C.Garrido, A.Arias y R. Tolosa

Un total de seis camiones quemados dejaron como saldo dos atentados perpetrados anoche por encapuchados armados en la localidad de Pidima, en Ercilla y en la localidad de Púa, en Victoria, en la provincia de Malleco.

Estos hechos ocurren a tres semanas de la inauguración de 67 nuevas cámaras de seguridad, con sensibilidad térmica y alta definición de captura (HD), conectadas a la Central de Comunicaciones de Carabineros, que buscaban resguardar la carretera entre Collipulli y Freire, evento al que asistió el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy.

En el caso de Pidima, el fiscal Carlos Bustos Muñoz, persecutor adjunto de Angol, informó que "se trataría de al menos cuatro sujetos, con sus rostros cubiertos, ropas oscuras, armados", quienes cerca de las 19 horas de ayer dispararon su armamento en contra de los móviles, logrando su detención para luego quemar las maquinarias. "Resultaron quemados tres camiones en su totalidad, uno solamente en su interior y otro tiene impacto de proyectil balístico en su parabrisas", consignó el fiscal.

El persecutor añadió que uno de los conductores de las máquinas, de nacionalidad brasileña, resultó herido en el rostro y nariz, producto de esquirlas proyectadas desde los cristales de los vehículos a raíz de los impactos de bala.

Aparte de Pidima, en Victoria atacaron a dos camiones en el camino viejo que une Púa con Perquenco, aledaño al peaje del mismo nombre, emplazado en la Ruta 5 Sur, donde encapuchados armados incendiaron las cabinas de dos máquinas de carga que transportaban rollizos de madera.

Detalles

Cercano a lo sucedido en Pidima hallaron un lienzo de color blanco escrito con tinta negra, en el cual se puede leer "Mapuche Malleco" y la frase "No más represión, ni injusticia con lamgen, libertad a todos los presos políticos mapuche", además de los nombres Fabiola Antiqueo -la joven de 18 años que perdió un ojo en Padre Las Casas-, "Lorenza y Sayen" -aludiendo a la mujer que dio a luz engrillada de los pies en una clínica de Concepción, y Macarena Valdés, la activista ambiental que apareció muerta en su hogar, en Panguipulli, pero se le vinculó a un femicidio.

De entre los camiones siniestrados, uno de ellos correspondía a un tolva perteneciente a la empresa argentina Transol que trasladaba gas licuado para la empresa Gasco, pero su contenido había sido vaciado en la Región Metropolitana, por lo que no hubo riesgo de explosión.

El chofer trasandino Fabián Cortés conducía el camión con carga para gas desde la comuna de Maipú con destino a Argentina. "Fue todo tan de repente. No vi nada, solo disparos que pegaron en el parabrisas, y cuando vi que se detuvieron todos porque había unas ramas, vi que los colegas se bajaban y yo también me tiré, alcancé a agarrar celular y documentos y me fui", indicó.

Para los gremios de transporte este atentado vulnera el millonario sistema de seguridad para la Ruta 5 Sur, cuya inversión asciende a $4.600 millones con fondos gubernamentales.

Reacciones

Luciano Rivas, presidente de la Multigremial, condenó lo ocurrido y expresó su deseo de que se refuerce la fuerza policial para estos casos: "Creíamos que pudiera haber algún tipo de control o seguimiento, pero lamentablemente esa zona sigue con problemas de seguridad tremendos, ya que estos siguen ocurriendo con facilidad", dijo.

Juan de Dios Fuentes, presidente de la Fundación Paz en La Araucanía, precisó que "los violentistas han demostrado que pueden reaccionar ante cualquier estímulo, hoy basta que el subsecretario Aleuy venga a inaugurar las cámaras de vigilancia en la Ruta 5 y el atentado se lo van a hacer ahí mismo", consignó, a la vez que criticó las mesas de trabajo que ha establecido el Gobierno con distintos actores, políticos y sociales. "Llevamos 20 años de atentados sumidos en la violencia y los candidatos lo único que hacen es crear comisiones para que digan lo que podría ser un futuro gobierno. Se requiere mano dura", dijo.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Amcam), Juan Carlos Reinao, cuestionó la efectividad de Plan Araucanía. "Sostenemos que hoy hay una situación compleja y tenemos que empezar a ocuparnos, ya que no estamos generando acciones que de una u otra forma sean un aporte. Hubo un Plan Araucanía ¿y cuál fue el efecto?", cuestionó.

Se esperaba que el gobernador de Malleco, Guillermo Pierce, se reuniera con el alto mando de Carabineros cerca de las 23 horas para evaluar los hechos.

"Basta que Aleuy venga a inaugurar las cámaras de vigilancia en la Ruta 5 y el atentado se lo van a hacer ahí mismo".

Juan de Dios Fuentes,, presidente Paz en La Araucanía"

"Tenemos que empezar a ocuparnos, ya que no estamos generando acciones que de una u otra forma sean aporte".

Juan Carlos Reinao,, presidente Amcam La Araucanía"

"Hay una situación de desgobierno"

E-mail Compartir

Confederación del

Transporte de Carga

Una contradicción del Gobierno encuentra el máximo representante del transporte de camiones en el país, Sergio Pérez, tras la inversión para la seguridad en La Araucanía. Por ello anuncia acciones contra el Gobierno.

-¿Cómo reaccionan ante estos nuevos hechos?

-Estamos haciendo contactos con el Ministerio del Interior, para que el Gobierno nos indique qué medidas de las que hemos pedido en reiteradas oportunidades, como Estado de Excepción u otra, como lo dice la Constitución Política del Estado, permite. Hace pocos días el subsecretario del Interior estuvo inaugurando cámaras de vigilancia y el Gobierno no quiere reconocer que existe terrorismo en La Araucanía, ya que estos actos son definitivamente terroristas (...) Tenemos un sentimiento de indignación, de que el Gobierno no quiere resolver los problemas, no le importa la situación en la Región y las veces que ha ido la Presidenta, o las autoridades van solamente a pasear.

-¿Van a presentar alguna acción legal?

-Nuestros colaboradores jurídicos están evaluando cuál es la medida que vamos a tomar, eso lo anunciaremos este jueves, además entregaremos una declaración pública, pero esto es inaceptable. Estamos permanentemente analizando estos temas de seguridad con el Ministerio del Interior, pero es el Gobierno el que tiene que actuar preventivamente, cómo no los detectan oportunamente.

-¿Se reunirán como gremio?

-No descartamos algún tipo de movilización de los transportistas ya que estamos bastante indignados, hay una situación de desgobierno en la Región.

Sergio Pérez,