Secciones

Acusan prohibición a aerolíneas de vender pasajes a antichavistas

E-mail Compartir

El diputado opositor y ex presidente del Parlamento venezolano, Henry Ramos Allup, denunció ayer que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) le prohibió a las aerolíneas nacionales vender pasajes a por lo menos nueve dirigentes antichavistas. "INNAC prohibe a todas las aerolíneas nacionales vender boletos a nueve dirigentes opositores. Esta es la lista por ahora", indicó Ramos Allup en Twitter. El dirigente publicó una imagen de la lista que, además de su nombre, incluye al vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Freddy Guevara, así como los diputados Gaby Arellano, Luis Florido, Ismael García y José Manuel Olivares. Según Ramos Allup, el INAC también prohibió la venta de pasajes a la dirigente opositora María Corina Machado, al dos veces candidato a la presidencia y gobernador del Estado Miranda (centro), Henrique Capriles, y al alcalde del municipio capitalino El Hatillo, David Smolansky.

Trump ordena investigar las filtraciones sobre Manchester

TERRORISMO. La Premier británica, Theresa May, expresó su malestar luego que medios de EE.UU. publicaran imágenes del atentado.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró ayer que pedirá una investigación sobre las filtraciones de información de agencias del Gobierno estadounidense sobre el ataque terrorista ocurrido en Manchester, después de que la primera ministra, Theresa May, manifestara su malestar al respecto.

"Esas filtraciones han estado ocurriendo durante mucho tiempo y mi Gobierno llegará al fondo del asunto", prometió Trump en un comunicado divulgado por la Casa Blanca mientras se encontraba en Bruselas, en la cumbre de la OTAN.

"confianza"

A la entrada a la cumbre, May aseguró que transmitiría a Trump la necesidad de compartir datos de inteligencia de manera confidencial y "segura" y recalcó que el intercambio debe estar basado en la "confianza".

May y Trump estuvieron sentados uno al lado del otro en la ceremonia de inauguración de la nueva sede de la OTAN, antes del inicio de la cumbre, y las cámaras captaron cómo hablaban aparentemente en un tono amigable.

En sus declaraciones públicas, ambos mandatarios quisieron mostrar la solidez de sus relaciones, sobre las que Trump enfatizó que "no hay una relación" que su Gobierno "estime más" que la "especial" que mantienen EE.UU. y el Reino Unido.

"En cuanto al intercambio de inteligencia, mantenemos fuertes relaciones con Estados Unidos, nuestro socio más próximo, y eso por supuesto se construye en la confianza. Parte de esto es saber que la inteligencia debe compartirse de manera confidencial", subrayó Theresa May.

Según Trump, las "presuntas filtraciones" de información confidencial son algo "muy preocupante" y representan "una grave amenaza para la seguridad nacional".

"Estoy pidiendo al Departamento de Justicia y a otras agencias pertinentes que lancen una investigación completa de este asunto y, llegado el caso, los culpables deberían ser procesados con todo el peso de la ley", anunció.

Este miércoles, el diario The New York Times publicó imágenes que mostraban partes de explosivos y se dijo que desde el gobierno del Presidente Trump se revelaron detalles claves de la investigación a periodistas, entre ellos la identidad del terrorista de este atentado, que causó 22 víctimas mortales.

"perturbadoras"

Según recogió ayer el periódico The Guardian, una fuente del Gobierno de Londres indicó que "esas imágenes procedentes del sistema norteamericano son claramente perturbadoras para las víctimas, sus familias y los ciudadanos".

"Ya se trasladaron quejas a todos los niveles relevantes entre las autoridades británicas y nuestros colegas de Estados Unidos", indicó la misma fuente, que consideró "inaceptable" ese comportamiento.