Secciones

El Consejo Minero se pone de parte de Codelco

DISPUTA CON CONTRALORÍA. Interpretación del ente fiscalizador sobre el criterio de gestión de la cuprífera podría ser un "golpe dramático" para el desarrollo de los proyectos de la minera.
E-mail Compartir

El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, criticó ayer la interpretación que ha hecho la Contraloría General de la República respecto de la gestión que debe llevar adelante Codelco. El órgano fiscalizador cuestiona que, en algunos contratos, la principal empresa del Estado se aleje de las normas inherentes a la Ley de Compras Públicas y su gobierno corporativo utilice el modelo de sociedades anónimas.

Según Joaquín Villarino, dicha interpretación podría ser un "golpe dramático" para el desarrollo de los proyectos estructurales de la minera.

El conflicto

La discusión surge del debate de si la minera debe ser administrada como empresa o como servicio público, a raíz de la inédita indagatoria ordenada por el contralor Jorge Bermúdez sobre la cuprífera.

Según informó La Tercera, la indagatoria surge por la indemnización de $ 521 millones al dirigente sindical y ex director de la estatal en representación de los supervisores, Augusto González, como incentivo de retiro, además de un contrato con la empresa Hatch por $ 31 mil millones, cuyo representante legal tiene un parentesco con un gerente de la estatal.

El hecho fue cuestionado por la Contraloría a través de un dictamen en el que resalta que Codelco no tiene libertad de uso de recursos y pone de manifiesto un negocio entre partes relacionadas a través de una licitación privada con asignación directa.

"La interpretación de Contraloría es francamente dura y dramática para el desarrollo de la actividad de Codelco", aseguró Villarino, quien expuso en el desayuno "Minería, un futuro incierto", organizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos (Asimet). "No puede permitirse el lujo de pasar a ser administrada como un servicio público, eso puede ser un golpe dramático para el desarrollo de proyectos. Ya se nos ha notificado por el presidente de Codelco que comienzan a tener problemas para la toma de decisiones", precisó.

Rechazan impugnación

El enfrentamiento entre ambas entidades tuvo ayer un nuevo episodio con la emisión, por parte de la Contraloría, de un nuevo dictamen en el que rechaza la reconsideración solicitada de la fórmula con que se conceden indemnizaciones.

"El dictamen cuya reconsideración se solicita se ha limitado a exigir al directorio de Codelco el mínimo resguardo del patrimonio público que le corresponde gestionar en cuanto administrador de bienes ajenos y, particularmente, de recursos públicos", señala uno de los párrafos más duros del ente fiscalizador.

La Contraloría agrega que el criterio, "de manera alguna, significa impedir que dé cumplimiento a la normativa legal aplicable en el marco de las relaciones laborales existentes con sus trabajadores". Tampoco -agrega el dictamen de Contraloría- "se refiere a la forma de administración de la corporación ni pretende hacerle aplicable a esta las reglas de los servicios públicos, el Estatuto Administrativo ni el sistema de contratación pública".

millones pagó Codelco por la salida de un ex supervisor. El monto fue elevado por un incentivo al retiro. $ 521

de mayo fue la fecha en que Contraloría rechazó la reconsideración que pidió Codelco. 24