Secciones

Camioneros critican efectividad de las cámaras en la Ruta 5 Sur

ATENTADOS. Carabineros anunció que reforzará los patrullajes en carretera. Fiscalía confirmó que los hechos se investigarán como un solo caso. La PDI quedó a cargo de periciar las cámaras que operaban en el sector para determinar si se puede identificar a los autores de los ataques.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

"Si las cámaras realmente sirvieran, los responsables ya estarían detenidos y enfrentando a un juez en un Tribunal". Así de tajante es la postura del presidente de la Federación de Camioneros del Sur, José Villagrán, en relación a la utilidad del sistema de vigilancia que está operando en determinados puntos de la Ruta 5 Sur en La Araucanía y que, ahora, está siendo periciado para determinar si obtuvo registros de los individuos que incendiaron cuatro camiones y balearon una quinta máquina en el kilómetro 585, en la comuna de Ercilla.

En dicho ataque, registrado a la altura de Pidima, un grupo indeterminado de encapuchados disparó y lanzó bombas molotov directamente a las cabinas. El hecho dejó como saldo cuatro camiones siniestrados y uno con daños, producto de varios impactos de bala. A esto se suman dos camiones quemados en Púa.

Ayer por la mañana, los camiones fueron periciados y luego tomados por las empresas afectadas, quienes pudieron recuperar los remolques. En esa labor estaba Pedro Gómez, camionero de Transportes MoveUp, quien relata que su colega lo llamó diciendo que "quince personas le habían tirado un árbol al camino, le habían disparado y le habían quemado el camión". "Le llegaron como cuatro o cinco balazos, a matar, cuando él estaba todavía en el camión", relató.

El ataque directo y con armas de fuego ocurrido a sólo metros de cámaras de vigilancia es lo que indigna a los gremios transportistas. El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, recordó que "el 5 de mayo, cuando el subsecretario Aleuy vino a inaugurar las cámaras, dijo que con ellas se iban a poder evitar estos hechos de delincuencia a nivel superior, como le llaman ellos. Pero los hechos dicen que no son efectivas"

"Nos siguen agrediendo, siguen quemando más camiones. Y esto es muy grave, porque significa que los terroristas se están burlando del Gobierno y los afectados somos nosotros", comentó el dirigente.

"Esto es aún peor, porque afectó a hermanos extranjeros que vienen a trabajar honradamente. Yo siento vergüenza que en este país no se pueda transitar libremente y que no exista el Estado de Derecho", agregó Pérez, refiriéndose al camionero brasileño que resultó con lesiones leves por las esquirlas de un vidrio que se rompió tras, al menos, tres impactos de bala.

¿y las cámaras?

La Fiscalía, en coordinación con el Ministerio del Interior, decidieron que el ataque incendiario en Pidima será investigado bajo la Ley Antiterrorista (ver página 4).

A cargo de los peritajes del caso quedó la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI de Angol, cuyo jefe, Alejandro Pino, precisó que una de las evidencias levantadas en Pidima tienen relación a "un lienzo de adjudicación por parte de la violencia rural o problemática mapuche".

El fiscal vocero, Luis Torres, comunicó que la grabación de las cámaras está siendo solicitada y será objeto de pericias para determinar si se logra establecer algún tipo de registro de quienes cometieron el ataque.

"La instrucción que se impartió a las policías es para recuperar la información de las cámaras cercanas al lugar del atentado como en el trayecto cercano, por el desplazamiento que pudieron haber efectuados estas personas. Una vez que se recuperen, van a ser revisadas y periciadas para ver si tienen valor probatorio", explicó el fiscal Torres.

Cuando todavía no pasaban dos horas del ataque en la Ruta 5 Sur, un grupo de encapuchados derribó árboles en la ruta Púa-Perquenco, frente al peaje troncal, e interceptó dos camiones madereros que fueron incendiados, luego de que los choferes fueron intimidados con armas de fuego.

La investigación de ese hecho quedó a cargo de Carabineros, aunque la Fiscalía confirmó que los dos ataques -a cinco camiones en Ercilla y a los dos en Púa- serán investigados como un solo caso.

Carabineros

En tanto, Carabineros confirmó que aumentarán las medidas de seguridad preventivas, a través de un aumento del contingente de patrullaje en carreteras y el reforzamiento de las coordinaciones para aumentar la frecuencia de escoltas a convoys de camiones.

El anuncio lo hizo el general Víctor Herrera, director de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, quien llegó a La Araucanía a primera hora desde Santiago tras lo que fue calificado como una "noche de terror" en la Provincia de Malleco.

"Los patrullajes tienen varios ejes, uno de ellos es la prevención, otro es la fiscalización y el control, y otro es la persecución criminal. Particularmente, en lo que es la visualización de medios y estrategias que se empleen, indudablemente hay algunas de ellas que se van a reforzar" , ratificó el general Herrera.

"Si invirtieron 4 mil 600 millones, lo que uno esperaría es que el Gobierno dijera que los identificaron"

José Villagrán,, presidente Camioneros del Sur"

"Indudablemente hay factores ambientales que influyen en la calidad de las imágenes (de cámaras)"

Víctor Herrera,, director de Orden y Seguridad"

"Si los atentados no discriminan nacionalidad ni cargas peligrosas, cada día existe mucho más riesgo en las carreteras"

Sergio Pérez, presidente de la CNTC"

"Hay dos ciudadanos transportistas, choferes, uno de nacionalidad argentina, otro de nacionalidad brasileña"

Luis Torres, fiscal vocero"

585 es el kilómetro de la Ruta 5 Sur en el que fueron emboscados cinco camiones: cuatro resultaron quemados, en distinto grado, y uno resultó sólo con daños producto de impactos balísticos.

71 cámaras forman parte del sistema de monitoreo que es vigilado, durante las 24 horas, por Carabineros desde la Prefectura Cautín. La cobertura involucró una inversión de 5 mil millones.