Secciones

ENTREVISTA. Felipe Kast (Evópoli), precandidato presidencial de Chile Vamos:

"El ministro del Interior se tiene que radicar en La Araucanía por tres meses"

E-mail Compartir

Andrea Arias

"Si logramos igualdad en los niños, la desigualdad de los adultos será legítima y hermosa, porque va a provenir del esfuerzo". Esta es la visión de justicia social que tiene el programa de Felipe Kast (Evópoli), cuyo sello diferenciador, a su juicio, es el único en Chile Vamos que está capacitado para enfrentar este Chile post transición, en donde el Frente Amplio llegó para quedarse.

Kast está convencido que el problema de Chile no es el modelo económico, sino el político, en donde "el Estado ha sido capturado como un botín de campaña".

En este escenario, el único candidato militante de Chile Vamos precisa que son las instituciones y la autoridad política las que "no han dado el ancho en La Araucanía" para atacar el conflicto.

Frente a ello, su propuesta es perentoria: es el ministro del Interior quien debe radicarse en la zona por tres meses o hasta que consiga la paz social.

-Hubo un nuevo atentado a camiones en Ercilla, pese al gasto millonario en cámaras en la Ruta 5. ¿Cómo se enfrenta este problema?

-Esto es un fracaso absoluto de la autoridad política. Se necesita que el ministro del Interior se radique en La Araucanía por tres meses o hasta que haya paz como gesto político, sobre todo, después de las declaraciones del intendente, quien dice que está solo, lo que no es muy distinto de lo que escuchamos con Huenchumilla. Es importante también que el Gobierno aplique la Ley Antiterrorista y que separe aguas respecto de estos grupos violentistas que no representan al pueblo mapuche y que reconozca que en políticas indígenas no hemos avanzado casi nada. Por último, no hay que demonizar al Ejército y hay que pedirles ayuda para normalizar ciertos sectores, puesto que nos tienen de rodillas y no hay Estado de Derecho.

-Usted fue parte del gobierno de Piñera y hubo una oportunidad real de combatir el conflicto. ¿Qué faltó?

-Nos faltó desarrollar inteligencia para que todos estos tipos violentistas estén tras las rejas y pedirle más ayuda a las Fuerzas Armadas, pero en el fondo, la actitud siempre fue de condenar sin ambigüedades y se aplicó la Ley Antiterrorista seis veces, ahora, que la institucionalidad y la inteligencia no dieron el ancho.

-Siendo el crecimiento económico y el desarrollo social uno de sus ejes para La Araucanía. ¿Cuál es la estrategia?

-La mejor estrategia para que haya paz y derrotar la pobreza es que decretemos a La Araucanía como la capital turística de Chile los próximos cuatro años. Esta es una veta que nace del equipo de Evópoli regional en donde están Andrés Molina y Sebastián Álvarez.

-¿Cómo se convierte a la Región en la capital turística del país?

-La estrategia tiene tres ejes: generar la infraestructura necesaria, como un puerto para que lleguen cruceros; cuidar el medio ambiente, como el agua y el aire; y en turismo cultural, invitar al pueblo mapuche a que sea parte de este encadenamiento productivo. La gracia de la industria del turismo, a diferencia de otras, es que no concentra la riqueza y reparte muy bien la torta.

-¿Cuál sería el financiamiento?

- Esto requiere una ley especial con un fondo productivo de 200 millones de dólares, así es que se debe hacer por glosa e incluirla en el presupuesto. Además el subsecretario del turismo tendrá su oficina en la Región. A esto hay que sumarle las concesiones que introducen recursos frescos.

-En materia de políticas indígenas, ¿hasta dónde está dispuesto a avanzar?

-Además del reconocimiento constitucional, los pueblos originarios tienen mi compromiso que tendrán una representación parlamentaria transitoria por dos periodos hasta que se empoderen. También es muy importante oficializar el mapudungún y que esté en los colegios de todo el país.

-A seis meses de las elecciones, no se destraba la elección de gobernadores regionales.

-Nosotros sabemos que la ley no es la perfección, porque todavía faltan muchas atribuciones, incluso, puede ser que este intendente sea de cartón, pero prefiero tener un intendente de cartón y que después exijamos que le den poderes a no tener nunca uno.

-¿Cuál es la diferencia entre Felipe Kast y sus adversarios de coalición?

-Ossandón se dedica a atacarnos en forma constante y Sebastián Piñera tiene un estilo que no es malo y es eficiente, es decir, volver a lo que ya conocemos, sin embargo, nosotros creemos que Chile necesita una centro derecha distinta que se preocupe del motor social y de cuál es el sueño país, que entienda que el debate hoy es con el Frente Amplio, coalición que llegó para quedarse y para ese nuevo Chile que es post transición, Evópoli y mi candidatura están mejor preparados.

"La mejor estrategia para que haya paz y derrotar la pobreza en la Región es que decretemos a La Araucanía como la capital turística de Chile los próximos cuatro años"."

El Rojo denuncia que quieren sacar al intendente para repartirse el poder

E-mail Compartir

En medio de las críticas que ha debido enfrentar el intendente Miguel Hernández por su participación en el asesoramiento de la firma Fines Water Chile, el diputado "Rojo" Edwards, si bien cuestionó las gestiones de la máxima autoridad, afirmó que "desde hace tiempo existen presiones de los partidos para sacar a Hernández y repartirse el poder".

El parlamentario afirmó que lo que ocurre es "un tironeo constante entre la DC y los partidarios de Guillier que buscan beneficiarse políticamente del Estado. Es una vergüenza como la NM está dividida y presiona para poder utilizar a reparticiones con fines políticos".

Encuentro en la Santo Tomás

E-mail Compartir

Felipe Kast abrió el primer encuentro de "Ideas para Chile" en Santo Tomás Temuco, iniciativa que organiza El Austral junto a la casa de estudios. En la oportunidad, el presidenciable de Evópoli dijo que "no quiero ganarle a la nueva izquierda sólo con votos, sino también con las ideas, con una propuesta moral y ética". La presentación del pre candidato estuvo a cargo del director del Diario El Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas, quien dio paso a la intervención en donde profundizó acerca de su propuesta de programa de gobierno. El encuentro finalizó con una ronda de preguntas por parte de los asistentes al evento.

Reinao dice que atentados ocurren debido a tozudez del Gobierno

E-mail Compartir

El alcalde de Renaico y presidente de la Amcam, Juan Carlos Reinao, sostuvo una reunión ayer en Temuco con el subsecretario de Prevención del Delito, Óscar Carrasco, a quien le recalcó, a raíz de los últimos atentados, que la situación "no se soluciona con más carabineros o más cámaras de seguridad, el conflicto es político y ya estamos cansados de decirlo. Lo que estamos viviendo hoy es el reflejo de no haber escuchado nuestros planteamientos y de seguir levantando tozudamente en una Comisión Asesora Presidencial que no es representativa del pueblo mapuche".

Seremi de Gobierno Mario González le responde a José Antonio Kast

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Mario González, calificó como injuriosas y fuera de lugar las expresiones del diputado José Antonio Kast, en contra de la Presidenta de la República, luego que la acusó de "ser cómplice del terrorismo".

"El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha presentado oportunamente las acciones que corresponden en cada caso (de violencia rural) por lo que no corresponden las expresiones del diputado", replicó González. El vocero de Gobierno señaló que las declaraciones del parlamentario no aportan en nada a generar un clima de respeto y diálogo.