Secciones

Pasado y presente se cruzan en la celebración del Día del Patrimonio 2017 en La Araucanía

PROGRAMACIÓN. Visitas guiadas al Teatro Municipal de Temuco, al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, exposiciones de fotografía antigua y recreaciones teatrales incluye la jornada.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Recorrer las provincias de Cautín y Malleco tal como estaban en 1910 es algo casi imposible, pero lo será gracias la magia de la fotografía que hoy ayudará a las nuevas generaciones a aproximarse a la experiencia. ¿Dónde? Esto ocurrirá en la Plaza Pedro de Valdivia de Nueva Imperial, porque allí comenzará su recorrido por La Araucanía una singular muestra que en esta jornada será uno de los panoramas que darán vida al programa de celebración del Día del Patrimonio Cultural 2017 en el Wallmapu.

La efeméride, instaurada en 1999, que comienza a festejarse en Chile el año 2000, cobra cada vez más fuerza en la comunidad regional. Así queda de manifiesto en el nutrido programa que este año mueve prácticamente a las 32 comunas del territorio.

Algunas actividades

De acuerdo a la información proporcionada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y los respectivos municipios, la jornada que unirá presenta y pasado, considera recorridos por museos con entrada liberada, visitas guiadas a instituciones cívico y militares, exposiciones, recreaciones teatrales e incluso un concurso para poner a prueba a la comunidad que participe de las actividades en Temuco.

Además de la singular exposición de fotografías históricas que ofrecerá Nueva Imperial a sus visitantes, la jornada anuncia una recreación de la vida del Padre Pancho y su madre, en la Casa Museo Padre Pancho de Pucón; mientras que en Villarrica, la compañía Ñeque Teatral presentará la obra "Ningún pájaro canta por cantar" a las 17 horas, en el Centro Cultural Liquen, por mencionar algunas.

En la capital regional, en tanto, la programación incluye una actividad para niños que consiste en la confección de carteles con materiales reciclables para aproximarlos al mapudungún, a las 11 horas, en Cecrea Temuco (Vicuña Mackenna 270); mientras que a las 11 horas, en el contexto de la inauguración del programa 2017 se presentará el "Blues de la Memoria" de Víctor Cifuentes, en la sede Ufro de Prat 321.

En el Museo Regional de La Araucanía, ubicado en Avenida Alemania 084, estará la exposición "Pirquinería de oro en Santa Cecilia", acerca de los mineros auríferos de Carahue y a las 10 de la mañana, en el frontis de la Casa de Pablo Neruda (Lautaro 1436), comenzará un recorrido que incluye un desafío con premios para los participantes, esto bajo el concepto de "Patrimoniatlón".

El municipio de Temuco, por su parte, ha organizado para hoy visitas guiadas al Teatro Municipal, de 10 a 14 horas, y a los principales atractivos patrimoniales del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Barros Arana 565. La Biblioteca Galo Sepúlveda, en tanto, ofrecerá exposiciones y títeres a las 15 horas.

Pianista Eva Muñoz abre programa artístico de Liceo Camilo Henríquez

TEMUCO. La académica del Conservatorio de Música de la UACh se presentará el martes en el auditorio liceano.
E-mail Compartir

La pianista de la Universidad Austral de Chile, Eva Muñoz Vera, dará un concierto gratuito en Temuco invitada por el Liceo Camilo Henríquez, en el marco de la firma de convenio entre ambas instituciones, encuentro programado para el martes (30), a las 19 horas, en el auditorio del establecimiento.

La actividad es organizada por el conservatorio con el apoyo del Departamento de Comunicación y Extensión del establecimiento educacional, y es la primera actividad de la temporada artística 2017 del liceo, programada con motivo de este convenio.

Eva Muñoz es intérprete musical titulada con distinción máxima del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, UACh, en donde se desempeña como académica desde el año 2004. Actualmente oficia como docente de las cátedras de Música de Cámara y Piano.

La artista fue beneficiaria de la "Beca Presidente de la República" gracias a la cual se perfeccionó en Suiza, donde realizó pasantías de profundización en música de cámara y acompañamiento de canto. Su formación incluye perfeccionamientos con los profesores Frida Conn (en Chile), Bernd Zack (en Chile), Irmelin Jatkowsky (en Chile y Alemania), Lorris Sevhonkian, Edith Murano, Michel Muller, Arbo Valdma (en Suiza), Djordje Milojkovic (en Serbia).

Muñoz es también miembro de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano sede Sur Austral, entidad que presidió en dos períodos.

Gracias a estos y otros logros y compromiso con su quehacer artístico-cultural Eva Muñoz goza hoy de un extenso currículum y reconocimiento a nivel internacional.

Si bien la entrada para este concierto es liberada, los organizadores solicitan una inscripción previa al correo electrónico: periodista@lchtemuco.cl dado que existen cupos limitados.