Secciones

Accidentado en el Llaima: "Si pasábamos la noche ahí, podríamos haber muerto"

TESTIMONIO EXCLUSIVO. El joven de 29 años que cayó 300 metros por la ladera del macizo relató el rescate efectuado por amigos montañistas.
E-mail Compartir

Claudio Andrés Bustos Jiménez (29) nació y se crió en Vilcún mirando las montañas nevadas desde la ventana. Por eso, para contar cómo sobrevivió a una caída de 300 metros a en el volcán Llaima, se refiere al macizo como "el cerro".

Sentado al lado de una estufa en la casa de sus padres, bromea sobre el hecho de estar vistiendo pantalones floreados y calcetines coloridos porque su ropa "se quedó en la mochila con la que subí y la otra está en mi casa, en Curaco".

Su familia, que al momento de la entrevista lo rodea, ríe con él. Está tranquila y feliz, porque en la tarde del viernes la noticia era devastadora: Claudio había sufrido una caída a dos mil 800 metros de altura, a menos de medio kilómetro de la cima del Llaima.

Voy y vuelvo

Claudio recuerda que llevaba varios días revisando el clima de la montaña para encontrar el día perfecto y emprender el ascenso a la cumbre del volcán más alto de la Región de La Araucanía.

"Ese día la temperatura estaba buena y había buena visibilidad. Lo habíamos chequeado en las páginas de monitoreo climático especial de montañas y por eso decidimos subir", dice.

El amor por la naturaleza en la que creció y la pasión desarrollada por el montañismo que desde su adolescencia lo llevó a estudiar Ecoturismo en la Universidad Católica, en Villarrica, para luego tomar cursos especializados en montañismo. Por eso, sabía a lo que iba, tal como sus dos amigos que lo acompañaron, quienes "también saben mucho de montaña", afirma.

"El cerro lo hemos subido desde hace años con mis amigos. Llevamos unos ocho años en esto, haciendo cumbre con los mismos chicos que me rescataron", dice.

La caída

"Salimos de Vilcún como a las cinco de la mañana, entonces obviamente cuando pasamos por la barrera (del refugio) no había nadie, porque los guardaparques empiezan a trabajar como a las nueve y media. Seguimos caminando, y cuando íbamos como a los dos mil 800 metros nos encontramos con una placa de hielo, como de unos 400 metros. Tuvimos que empezar a avanzar sobre el hielo hasta que llegó un punto donde parecía baldosa. Todavía no eran las dos de la tarde", cuenta.

"Los grampones iban entrando bien, hasta que de repente uno no entró, se me fue el pie, perdí el equilibrio y caí. Caí cien metros intentando detenerme pero no pude parar, caí sin control, golpeándome y saltando por la nieve, hasta se apareció un planchón de nieve blanda y me detuve contra eso. La vi, realmente, la vi", relata.

Inmóvil y a 300 metros del lugar donde había resbalado, solo reaccionó a esperar a que sus compañeros fueran hacia él. "Justo ahí llegó también un guía y otro colaborador argentinos. Junto a los chiquillos, improvisaron una camilla con las mochilas, me inmovilizaron la pierna y me aislaron de la nieve. Tenía mucho dolor", explica.

¿y el helicóptero?

Después de que sus amigos tomaran contacto con el refugio y se diera aviso de la emergencia, "alguien llamó para avisarnos que iba a venir un helicóptero a rescatarme, así que nos detuvimos a esperarlo. Pero pasaron dos horas y nunca llegó. Perdimos dos horas de luz".

"No era plan pasar la noche ahí, porque podríamos haber muerto, no andábamos con el equipo para acampar, aunque con todo lo que llevábamos hubiésemos hecho lo posible para que eso no pasara", asegura.

"A esa altura ya iban a ser las cuatro y media y no pasaba nada con el helicóptero. Habían llegado como cinco o más amigos, montañistas, dispuestos a subir a rescatarme, y ellos tampoco habían subido porque les habían dicho que iba a ir un helicóptero (...) al final subieron a la mala igual y entre todos me bajaron hasta los mil 500 metros, donde a la noche había llegado el Gope (de Carabineros) con una moto a esperarme", finaliza.

Había un presentimiento

Abrazado por su polola, Karina Veloso (29), Claudio confirma que sólo sufrió quemaduras por la nieve y un esguince en su tobillo.

Lesiones que fueron "leves" -en relación a la magnitud de su caída- que pudieron haberse evitado si hubiese escuchado a Karina, quien le había advertido que "tenía como un presentimiento raro, que no le agradaba, en cuanto a la subida que iba a hacer".

Bombero amigo subió camilla al hombro

Entre los cinco amigos que subieron a socorrer a Claudio, ignorando la instrucción oficial, estaba Iván Rubilar, montañista que además es capitán de la Primera Compañía de Bomberos de Cherquenco. Subió portando "al hombro" la camilla con la que fue llevado a la ambulancia. Por eso, Claudio destaca el trabajo en equipo de sus amigos. "El cerro te enseña el trabajo en equipo. Te enseña a recordar que el hombre no es tan bacán como aparenta ser en la ciudad, arriba de camionetas grandes, con estilos que resaltan el ego", reflexiona.

Cronología

DEL ACCIDENTE EN EL LLAIMA

05:00 horas. Claudio llega hasta el refugio Llaima junto a otros dos amigos montañistas para subir a la cumbre.

13:30 horas: Una capa de hielo provoca que Claudio resbale y caiga 300 metros sin control. Sus amigos y dos montañistas argentinos lo estabilizan.

17:30 horas: Sin señales de helicóptero, el grupo comienza a descender. Otros nueve amigos comienzan a subir en su rescate.

22:00 horas: Claudio llega a una ambulancia en el refugio.


Ediles de Malleco Norte exigen RSE de empresas eólicas en carpeta

Un llamado de advertencia a las empresas que construirán parques eólicos en La Araucanía a que sean responsables con los habitantes de sus comunas, realizó el presidente de la Asociación de Municipalidades de Malleco Norte y alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, tras sostener una serie de reuniones con los ediles que recibirán en sus territorios a estas empresas en los próximos meses, es decir, Collipulli, Angol y Ercilla, además de Renaico, donde están aprobada una serie de proyectos eólicos.

En el marco de las celebraciones durante este mes por el Día de la Madre, se efectuó en el hogar María Ayuda de Temuco una entretenida jornada que estuvo a cargo de la dirección de Formación e Identidad y estudiantes de las carreras de Tecnología Médica, Enfermería, Kinesiología y Medicina Veterinaria de la casa de estudios.

Una veintena de madres de la casa de acogida de Temuco, fue homenajeada y pudo disfrutar junto a sus hijos y estudiantes de diversas actividades, desde manicure hasta karaoke.


Asfalto Chucauco- Schleyer-Vida Nueva está pronto a concretarse

La primera quincena de agosto se publicará la licitación para la concreción de las obras de asfalto de los cerca de nueve kilómetros del camino Chucauco-Schleyer-Vida Nueva.

La noticia fue dada a conocer por las autoridades encabezadas por el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, el senador Eugenio Tuma y profesionales de Vialidad Regional, quienes dieron cuenta del estado de avance de las gestiones de este esperado proyecto el que cumple los trámites finales para su concreción en los próximos meses.

metros cayó Claudio Bustos (29) por la ladera. Resultó con un esguince de tobillo y quemaduras. 300

metros de altitud tiene el volcán Llaima, el volcán activo más alto de la Región de La Araucanía. 3.125