Secciones

Peritajes confirman que víctima de femicidio de 68 años seguía viva cuando fue quemada

CRIMEN. Josefina Allilef dejó tres hijas y tres nietos. Su pareja y un vecino están en prisión preventiva y la investigación tiene plazo de 4 meses.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

En prisión preventiva se encuentran Mario Domingual Cheuquian y José Edmundo Sandoval, pareja y vecino, respectivamente, de Josefina Allilef Huenchumil, la freirina de 68 años asesinada a las afueras de su domicilio la noche del lunes y donde las últimas diligencias en el Servicio Médico Legal establecieron que tras una brutal golpiza, fue quemada viva.

Los hechos quedaron al descubierto cuando una de las hijas de la víctima notificó a Carabineros de la dramática escena ocurrida en la zona rural de Rucahue, comuna de Freire, en una comunidad mapuche ubicada casi en el límite con Villarrica. El cuerpo de Josefina Allilef se encontraba a las afueras de su casa, con huellas de golpes y quemaduras, iniciándose de inmediato las pesquisas, que culminaron con la detención de la pareja de la víctima, Mario Guido Domingual Cheuquian, y de su vecino, José Edmundo Sandoval Muñoz.

Al día siguiente, en horas de la mañana del martes 23, el Juzgado de Garantía de Pitrufquén fue el escenario para la formalización por femicidio para Domingual y por homicidio simple para Sandoval Muñoz. Allí se estableció también de forma fehaciente que la causa de muerte es del tipo homicida, con múltiples traumatismos faciales y toráxicos. Tras la prisión preventiva, se fijó un plazo de 4 meses para la investigación.

Josefina Allilef convivía hace 5 años con Domingual Cheuquian, y dejó tres hijas y tres nietos. De sus hijas, sólo una vive en La Araucanía, precisamente con la que el Servicio Nacional de la Mujer y de la Equidad de Género regional ha establecido los contactos para los pasos a seguir en materia judicial.

Ministra

La brutalidad y el ensañamiento en el asesinato de la vecina de Freire hizo que la propia ministra del Sernameg, Claudia Pascual, se refiriera a este caso. "Antes que todo solidarizar con la familia, especialmente con las hijas de Josefina, y condenar este inaceptable hecho. El Servicio de la Mujer y la Equidad de Género de La Araucanía, representará legalmente a la familia, para de esta manera poder hacerse parte en la investigación que permita entregarles la justicia reparatoria que merecen, y otorgaremos el apoyo psicosocial que requieren", apuntó la ministra, quien agregó que "una vez más, hacemos el llamado, no solo a las mujeres que están viviendo violencia, también a los entornos, las familias, a apoyar a las mujeres, de manera que sientan que pueden dar el paso para romper el círculo de la violencia".

La directora regional de Sernameg, Bárbara Eytel, entregó la más férrea condena por este femicidio. "Todo femicidio es brutal, siempre hay violencia extrema, ensañamiento, una necesidad del agresor de provocar dolor en la mujer", apuntó Bárbara Eytel, quien agregó que "nosotros tomamos contacto con sus hijas para presentar una querella en los próximos días, acompañándolas en el proceso, donde ellas aspiran a conseguir una pena ejemplificadora para los asesinos".

Fono ayuda

El Sernameg tiene en funciones un fono ayuda, el 800-104-008, gratuito, confidencial y que atiende las 24 horas.

"Puede llamar a cualquier persona, y hay un grupo de profesionales al otro lado de la línea para recepcionar el llamado y entregar orientación", señaló Bárbara Eytel, quien también hizo referencia a las cuatro casas de acogida que existen hoy en La Araucanía. "En Villarrica, Temuco, Angol y Victoria funcionan casas de acogida, y en caso de ser necesario también se puede acceder a casas de acogidas de otras regiones", acotó la directora regional.