Secciones

En Toltén Viejo rememoraron los 57 años del sismo de 1960

E-mail Compartir

A las 14.30 horas de ayer se realizó el acto de conmemoración de los 57 años del terremoto y maremoto que destruyó Toltén Viejo.

Para recordar a las víctimas de la tragedia, que fallecieron el 22 de mayo de 1960, el municipio toltenino junto a vecinos del sector realizó un acto solemne, entre ellas un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la tragedia, romería al río Catrilef, desfile cívico y diversas actividades artístico culturales en la plaza Angamos de este desaparecido pueblo, donde el maremoto provocó que 30 vecinos perdieran la vida, producto de la salida del mar y del desborde del río Toltén.

Estudiantes inician su formación para liderar mejoras en sus propios liceos

LA ARAUCANÍA. Más de 200 jóvenes de establecimientos costeros participarán en un taller anual, impulsado por Educación 2020 y Fundación Luksic.
E-mail Compartir

El Austral

Desde la firme convicción de que el mejoramiento educativo no puede prescindir de las ideas y aportes de los estudiantes, durante este año más de 200 jóvenes de 7 liceos técnico profesionales de la zona costera de La Araucanía participarán en un ciclo de talleres de Liderazgo, con el apoyo de Educación 2020 y Fundación Luksic.

Se trata de jornadas mensuales, donde las directivas de curso construirán un camino común para generar mejoras en sus respectivos establecimientos, a través de la elaboración de un proyecto que recogerá los intereses y requerimientos de las propias comunidades estudiantiles. De esta forma, los jóvenes trabajarán en equipo para -a partir de un financiamiento acotado- crear estrategias que les permitan alcanzar objetivos como mejorar la infraestructura, generar nuevos espacios, organizar eventos artísticos, desarrollar paseos, entre otra serie de ideas.

Juan Pablo Sakamoto, asesor técnico educativo de Educación 2020, señaló que el propósito de estos talleres es desarrollar habilidades de liderazgo en los estudiantes, de modo de generar mayor autonomía y más oportunidades de desarrollo integral en las comunidades educativas.

"Más importante que la meta es el camino que recorrerán los estudiantes durante este año. El resultado es una excusa para que los integrantes fortalezcan habilidades sociales, aprendan a trabajar en equipo y a respetar las diferencias, desarrollen capacidades de planificación y reconozcan su potencial transformador", señaló Sakamoto.

Montserrat Baranda, directora de Fundación Luksic, manifestó que "es una gran oportunidad para que los estudiantes desarrollen las competencias fundamentales de la educación técnico profesional, como el trabajo eficaz en equipo o comunicarse con claridad. Estos talleres son instancias para fortalecer este tipo de habilidades y permiten visibilizar a los estudiantes, y colocarlos al centro de los desafíos estratégicos de los liceos".

Lanzamiento

Esta semana se realizó el lanzamiento del taller en el Liceo Juan Schleyer, de Freire, etapa que próximamente se replicará en el Liceo Reino de Suecia, de Saavedra; Liceo Claudio Arrau, de Carahue; Liceo Luis González Vásquez, de Nueva Imperial; Liceo James Mundell, de Cholchol; y Liceo Barros Arana y Liceo Técnico Hualpín, ambos de Teodoro Schmidt.

"¿Qué sueñan para ustedes y sus establecimientos?" fue la pregunta en torno a la cual reflexionaron los estudiantes freirenses en este primer encuentro, coincidiendo en la necesidad de contar con espacios culturales y recreativos, además de una oferta de carreras técnicas más amplia y diversa.

Estos talleres inician en el 2014, en el marco del Proyecto Liderazgo, que es impulsado por Educación 2020 y Fundación Luksic. Un trabajo que ha tenido un fuerte impacto en quienes han sido parte de la iniciativa.