Secciones

Carolina Goic llama a no criminalizar los hechos de violencia en La Araucanía

DC. Tras los dichos de Guillier, la abanderada dijo que la Fiscalía "ha sido muy clara", haciendo referencia a que sí hay terrorismo.
E-mail Compartir

La abanderada presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, intervino ayer en el debate que generaron las declaraciones del precandidato de la Nueva Mayoría Alejandro Guillier sobre la violencia en La Araucanía.

Luego que el senador por Antofagasta dijera la semana pasada que en esta Región no existe terrorismo, sino que sólo violencia, Goic afirmó que la "Fiscalía ha sido muy clara y yo respaldo esa actuación", haciendo referencia a que los delitos en la zona sí son terroristas.

Sin embargo, Goic explicó que "a mí lo que me interesa es la realidad de las personas que viven en La Araucanía, la realidad del pueblo mapuche y la deuda que tenemos con ellos".

Al ser consultada sobre si el Gobierno ha podido hacer algo más en los conflictos en el sur del país, la postulante a La Moneda manifestó que "es muy fácil ser general después de la guerra. Decir que el Gobierno debió hacer esto o esto otro no es la forma de responderle a la gente de La Araucanía".

Por lo tanto, a juicio de la timonel de la DC, es ver "cómo enfrentamos una situación que es compleja, la cual tiene que partir del diálogo, no de la criminalización".

El precandidato a La Moneda de Evópoli y diputado de esa colectividad, Felipe Kast, se sumó ayer a quienes el fin de semana criticaron lo señalado por Guillier.

Kast dijo, en particular, que "hay algunos violentistas que se atribuyen la representación del pueblo mapuche, que es tremendamente pacífico. Hoy día necesitamos una política indígena seria, pero que no tiene nada que ver con los violentistas. A los violentistas se necesita hacerles frente con una inteligencia sofisticada, porque aquí el Estado ha fracasado".

Asimismo, dijo que "hay lugares de Chile donde, desgraciadamente, las familias se sienten completamente solas, desamparadas, porque el Estado simplemente les ha dado la espalda. Por eso, reitero mi invitación al ministro del Interior (Mario Fernández) a que vaya a vivir a La Araucanía, que se quede allá y que no regrese a Santiago hasta que resuelva el problema, hasta que tengamos paz en La Araucanía".

Cuenta pública

Con respecto a las expectativas de la próxima y última cuenta pública que realizará la Presidenta Michelle Bachelet este jueves, la senadora Goic comentó que "espero que se marque la ruta con mucha claridad de las cosas que tenemos que hacer en conjunto la centroizquierda y quienes estamos en el Gobierno".

La dirigenta de la Falange agregó que espera que se presente la ley que garantiza el seguro para los padres con hijos con cáncer o enfermedades graves, el que facilitaría la entrega de licencias para cuidar a los menores.

Y, en segundo lugar, continuó, "queremos una respuesta a los jubilados de nuestro país. Por lo tanto, una fecha concreta para que se presente un proyecto que reforma el sistema de pensiones y establece el destino del 5% de cotización adicional", manifestó la presidenta de la DC.