Secciones

Dancerías comenzó las celebraciones por sus veinte años de trayectoria en La Araucanía

TEMUCO. La primera gala aniversario tuvo lugar ayer, en el escenario del Municipal de Temuco. CITA. Se trata de la segunda convocatoria de este certamen nacional para artesanos y artesanas tradicionales.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Una cita con el tiempo y las emociones protagonizó ayer la Escuela y Compañía Dancerías de Temuco, en el Teatro Municipal de la ciudad.

A veinte años de instalarse en la capital de La Araucanía bajo la impronta del desaparecido maestro Jaime Jory y de la coreógrafa y directora Georgina Araneda, este núcleo formativo y creativo de la danza comenzó a festejar sus dos décadas de vida artística con la primera gala del año 2017, encuentro en el que participaron todos los niveles de la escuela y tres agrupaciones invitadas: la productora 4Elementos, la Escuela de Flamenco Marcia Jara Vergara y la Compañía de Danzaflow: Movimiento Contemporáneo dirigida por Isabel Peña.

A minutos de levantar el telón del escenario de la plaza de las artes de Temuco, Georgina Araneda explicó que 2017 representa un año especial para la escuela y compañía, ya que significa el inicio de un nuevo ciclo y el cumplimiento de una importante etapa, la que tendrá una gala especial en octubre próximo, en una fecha por confirmar, a la que estarán invitadas todas las generaciones de alumnas y alumnos que han formado parte de Dancerías.

La gala de ayer contó con el trabajo de enlace de los actores de 4Elementos, productora que se encargo de unir con pequeñas y creativas intervenciones las primeras piezas de la tarde, danzas presentadas por las alumnas más pequeñas de la escuela, aunque quienes estuvieron a cargo de abrir la función fueron las integrantes de la compañía, que dieron inicio a esta primer gala del año con el homenaje a Nelson Mandela, "Madiba" y cerraron también la jornada con el estreno de la obra "Inmanencia".

De esta forma, Dancerías y dio un nuevo paso en su historia local en el Día del Patrimonio Cultural de Chile, efeméride que pone en relieve no sólo el patrimonio material, sino el inmaterial donde cabe la danza.


CNCA convoca a nueva versión


del Sello Artesanía Indígena

Con el objetivo de recuperar los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales de pueblos indígenas, e incentivar la difusión de sus manifestaciones culturales, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Departamento de Pueblos Originarios y con la colaboración del Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, invita a los artesanos y artesanas indígenas tradicionales del país a postular a la segunda versión del Sello Artesanía Indígena 2017.

En la primera versión, siete fueron las piezas escogidas, correspondientes a cinco pueblos originarios: Aymara, Kawésqar, Colla, Mapuche y Rapa Nui.

Las artesanías seleccionadas y sus creadores (as) serán reconocidos con el certificado oficial del Sello Artesanía Indígena y obtendrán una compensación económica de un millón de pesos, entre otros beneficios. Este sello tendrá un máximo de siete piezas ganadoras.

Las obras serán recibidas desde el 11 al 31 de julio, de manera presencial, de lunes a viernes, de 9 a 13 horas y de 14 a 17 horas, en el Programa de Artesanía UC, ubicado en Los Navegantes N° 1919, oficina 202, de la Escuela de Diseño UC, Providencia, Santiago. En caso de envío por correo postal, la dirección es Avda. El Comendador N° 1916, Providencia, Santiago, y se considerará como fecha la que indique el timbre de la empresa de correos al momento del envío.

Además de la obra se debe adjuntar el formulario de postulación con la información y documentación requerida, un mínimo de tres fotografías de la obra, imágenes de los principales pasos del proceso y la copia simple de alguno de los documentos que acreditan la calidad indígena de él o la postulante.

Las bases y formulario del certamen están en www.cultura.gob.cl/pueblosoriginarios. Consultas al correo: artesaniaindigena@cultura.gob.cl .

piezas serán seleccionadas y premiadas este año, informa el Consejo de Cultura. 7