Secciones

PRI se querella contra timonel del PC y éste acusa una "acción mediática"

E-mail Compartir

Un grupo de abogados del PRI presentó ayer una querella criminal en contra del presidente del PC, Guillermo Teillier, por delitos de contrato simulado, estafa y falsificación, entre otros, acción que también apunta a José Ricardo Solé, miembro del Comité Central del partido, y a otros personeros como Ricardo Enrique Castro y Pablo Andrés González. Según detalló a Emol el abogado y secretario general del PRI, Eduardo Salas, tanto Teillier como Solé habrían "realizado una serie de contratos simulados desde que se constituyó la Sociedad de Inversiones Progreso SpA" y con esto "se defraudó al Estado, al Servel y a la Ley de Partidos Políticos. Además, se defraudó a los 50 mil o más militantes del PC. "Más que ante una acción judicial, estamos ante una acción mediática que pretende hacer creer que el Partido Comunista cometió alguna irregularidad", dijo a "El Siglo" el diputado Teillier, que aseguró que la venta de inmuebles del PC, "se trató de un trámite legal y limpio".

Polémica en la CPC y el Gobierno por dichos de Moreno sobre "Sofofagate"

"SOFOFAGATE". El timonel del gremio empresarial insistió en que sus palabras sobre que, "a lo mejor", el gobierno está involucrado en el escándalo de espionaje "son responsables". Ministro del Interior, Mario Fernández, afirmó que la suposición "es muy grave".
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, rechazó la posibilidad deslizada por el presidente de la CPC, Alfredo Moreno, de que "algún loco del Gobierno" podría estar detrás del presunto espionaje al interior de la Sofofa.

"Quien diga eso está cometiendo un acto muy irresponsable", dijo el jefe de gabinete ayer en Tele13 Radio.

"Si lo ha dicho tendrá algún asidero; si no tiene ningún fundamento para decir eso, es muy grave que lo diga", agregó el titular del Interior.

Moreno afirmó en el programa "En Buen Chileno" (Canal 13, el domingo pasado) que la Fiscalía debería investigar al Gobierno y al sistema de seguridad. "Los gremios, a veces, discrepan con lo que dicen las autoridades y, a lo mejor, a algún loco que se le ocurre que tiene que saber (...), del Gobierno, de los sistemas de seguridad", planteó el ex canciller.

Sin hipótesis

Fernández indicó que el Ejecutivo no tiene una hipótesis hasta el momento y que deben esperar los resultados de la investigación. "Como lo dijo mi colega el ministro Rodrigo Valdés se trata de un hecho grave, que se instalen mecanismos ilícitos de escucha en el despacho del presidente de una institución tan importante como la Sofofa, puede tener implicancias muy graves, pero vamos a ver qué arroja la investigación", puntualizó Fernández.

"todas las hipótesis"

La Fiscalía aseguró que no descarta ninguna hipótesis en relación con el caso. El presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, declaró ayer en calidad de testigo y por alrededor de tres horas ante los fiscales Lorena Parra y Roberto Contreras. La fiscal Parra confirmó que el dirigente fue consultado por la tardanza en denunciar el hallazgo de los micrófonos. "Ellos estiman que debían tener certeza de estos dispositivos", explicó la persecutora. Según Parra, "todas las hipótesis son objeto de investigación".

Luego de una cita del comité ejecutivo de la CPC, Moreno aseguró ayer que sus declaraciones fueron "responsables".

"Simplemente hemos mencionado, frente a tanta elucubración que se ha hecho, que aquí hay que dejar trabajar a la Fiscalía y eso es lo que corresponde", expresó.

Según Alfredo Moreno, "aquí las posibilidades son infinitas sobre lo sucedido, esto es un hecho inédito que naturalmente todos rechazamos".

"exceso de fantasía"

Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, calificó de "irresponsable" a quienes plantearon una posible intervención del Gobierno en el caso. Se trataría, según la autoridad, de "exceso de fantasía". "Hacer una insinuación de eso es bien irresponsable. Como bien ha dicho el fiscal en este caso, llama mucho la atención el hecho de que no se hayan denunciado estos hechos en el minuto en que fueron descubiertos y llama mucho la atención que hayan sido levantadas todas las pruebas de este delito antes de denunciarlo", recalcó. "Es bueno que los que opinan lo hagan con suficiente responsabilidad", añadió Mahmud Aleuy.

"Si lo ha dicho (Alfredo Moreno) tendrá algún asidero; si no tiene ningún fundamento para decir, eso es muy grave".

Mario Fernández,, ministro del Interior"

"Las declaraciones, por mi parte, son plenamente responsables (...) Hay que dejar trabajar a la Fiscalía".

Alfredo Moreno,, presidente de la CPC"

Hoy se realizan las elecciones

Gastón Lewin, uno de los vicepresidentes de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), ratificó que hoy se realizarán elecciones en la organización, pese al caso de espionaje denunciado en el gremio. Lewin manifestó que "la elección va a seguir adelante tal como la institucionalidad que tenemos. Nos hemos preocupado de que se sigan todas las reglas del juego y eso es todo lo que voy a decir". Bernardo Larraín Matte corre en solitario para ser el próximo presidente de la Sofofa.

La Justicia declara culpables a imputados por el crimen del detective Franco Collao

E-mail Compartir

El Cuarto Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago declaró ayer culpables a los cinco imputados por la muerte del subcomisario de la PDI, Franco Collao, ocurrido en diciembre de 2015, mientras la víctima intentaba repeler un asalto en una juguetería en Santiago cuando realizaba compras navideñas junto a su esposa. Nelson Núñez, Pablo Letelier, Daniel Olivares, Esteban Medina, arriesgan cadena perpetua; mientras que Carlos Cataldo podría recibir hasta 20 años de prisión por su participación como taxista en el robo. El próximo 9 de junio será la lectura de sentencia en contra de los cinco imputados.

Renuncia jueza designada por Chile ante La Haya por litigio con Bolivia

E-mail Compartir

La Corte Internacional de Justicia de La Haya informó ayer a la Cancillería que la abogada canadiense Louise Arbour, renunció a su cargo de jueza ad hoc de Chile en la demanda marítima que interpuso Bolivia ante el tribunal. Esto luego de que el pasado 9 de marzo, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, anunciara que la profesional había sido designada como representante especial del secretario general de la ONU para la Migración Internacional. "Esa importante posición impone una carga de trabajo de tal magnitud que hace incompatible su continuación en el presente caso", expuso la Cancillería en un comunicado. La persona del juez ad hoc es propuesta por el país y su nombramiento está sujeto a un procedimiento ante el tribunal y las partes no pueden hacer públicos los nombres de los jueces ad hoc hasta que la Corte así lo determine. "La persona propuesta por Chile satisfará los más elevados estándares jurídicos", aseguró el Ministerio de RR.EE.