Secciones

Bachelet refuerza logros en educación en vísperas de su última cuenta pública

ENTREVISTA INTERNACIONAL. La Mandataria defendió tres de sus principales reformas como el vehículo para ir acabando con "algunos vestigios del modelo neoliberal". También mencionó que la reforma constitucional "no va a caer en un saco roto".
E-mail Compartir

A pocas horas de entregar hoy su última cuenta pública al país en Valparaíso, Michelle Bachelet eligió a la agencia de noticias internacional EFE para resumir logros y abordar las materias más importantes de su segundo gobierno.

"Había algunos vestigios del modelo neoliberal con los que hemos ido terminando a través de las reformas. La educación era tal vez el más potente", dijo la Mandataria en una extensa entrevista. También mencionó que "Chile tenía el sistema de educación mas discriminatorio y segregado" y que eso ha ido desapareciendo.

Sobre el país que debió enfrentar, dijo que "en Chile se avanzó mucho, pero seguía habiendo una gran desigualdad. La nueva etapa requería hacerse cargo de las demandas ciudadanas", agregó.

Nueva constitución

Bachelet anunciará hoy las tareas que tiene el gobierno en los últimos diez meses de gestión. "Yo voy a cumplir con lo que me comprometí. Espero que también los candidatos presidenciales clarifiquen cuál va a ser su postura en este tema", fue su invitación para legislar para una reforma constitucional. El proyecto que enviará al Congreso antes de que culmine su período "no va a caer en un saco roto", aseguró.

Entre otros logros, destacó la reforma tributaria que se aprobó "con el respaldo unánime del Parlamento", así como también la reforma laboral y la agenda de transparencia, que "no estaba prevista", pero que debió implementar ante los hechos de corrupción detectados en la actividad política. "Yo decidí enfrentar abiertamente las situaciones que nos tocó vivir", explicó la jefa de Estado. "No se puede tolerar la corrupción. Todos los casos están siendo investigados por la Justicia", añadió.

En este punto, reiteró que para recuperar la confianza ciudadana "hay que separar el dinero de la política y adoptar leyes estrictas. Los ciudadanos no están en contra de la democracia; al revés, quieren más democracia".

Economía y pensiones

Sobre el frenazo económico que afecta al país, Bachelet dijo que "la situación va a ir mejorando a lo largo del año. La minería está volviendo a ritmos de inversión históricos, y hay otras áreas que están mostrándose muy activas".

Sobre una eventual modificación al sistema de pensiones, la Mandataria no cree posible desmantelar el sistema actual. "Volver al modelo de los años sesenta es imposible", dijo y anunció que en julio enviará al Congreso un proyecto de ley que incorpora un aporte del empleador.

Aunque advirtió que no tiene claro qué hará luego de dejar el poder, respondió con una broma para proyectar el futuro: "Creo que me quedaré en la retaguardia, por si en algún momento me llaman a un consejo de ancianos en el que pueda ayudar".

"Había algunos vestigios del modelo neoliberal con los que hemos ido terminando a través de las reformas".

Michelle Bachelet,, Presidenta"

Pide una sola lista parlamentaria

"Ir con dos candidatos (Alejandro Guillier y Carolina Goic) es completamente inédito en nuestra experiencia", admitió Michelle Bachelet cuando le preguntaron por la elección presidencial y parlamentaria de noviembre próximo. "Ojalá haya una única lista parlamentaria. Eso demostraría que la Nueva Mayoría puede asegurar la gobernabilidad en el futuro y seguir profundizando en las reformas", dijo la jefa de Estado e hizo un llamado directo a los partidos políticos del bloque a lograr un acuerdo.

Proyecto para la elección de gobernadores regionales listo para ser votado en la sala

PODRÍA SER ESTE AÑO. También fueron aprobados fondos para financiar cambios administrativos y de plantas funcionarias.
E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, José Miguel Ortiz (DC), informó ayer que el proyecto de ley que permite la elección de gobernadores regionales este año, junto con la Presidencial y la Parlamentaria, fue aprobado y despachado a la sala.

"Nos tocó analizar sólo los artículos relacionados con el financiamiento de los distintos cambios que esta elección genera", explicó Ortiz y dijo que fueron aprobados los artículos que permiten proveer los fondos necesarios para el Servel y para el Ministerio del Interior, de manera que puedan financiar la eventual eleción, incluyendo su segunda vuelta.

También fueron aprobados los fondos para financiar los cambios administrativos y de plantas funcionarias que deberían efectuarse en los gobiernos regionales, pues la figura del gobernador regional es nueva y reemplaza a la del intendente. Se incorporan los cambios de nombre a delegado presidencial regional y delegado presidencial provincial, para los actuales gobernadores provinciales.

"Este proyecto quedó listo para ser votado en la sala y pasar a su segundo trámite en el Senado, para que podamos asegurar la elección de gobernadores regionales este año y así poder cumplir uno más de los compromisos de la Presidenta Bachelet", expresó Ortiz, dando una señal que en la mañana, temprano, había mencionado con fuerza Carolina Goic, la candidata presidencial de su partido.

"VOTOS AQUÍ y AHORA"

Ha sido lenta, pero la negociación política para que la elección directa de gobernadores regionales sea una realidad este año tuvo ayer un empujón fuerte de parte Carolina Goic.

"Los votos están aquí y ahora para una elección e 2017", dijo segura en una entrevista con Tele13 Radio, garantizando que están las condiciones para contar con los votos de su sector en el Parlamento y renovar este año la figura de los intendentes.