Secciones

El poder de los vientos en la generación de energía

E-mail Compartir

El seremi de Energía, Aldo Alcayaga, recorrió las instalaciones del Parque Eólico Renaico. Al pie de una de las enormes torres, señaló que "nos sentimos bastante satisfechos por todo lo que se hizo acá, este es un proyecto importantísimo que está despachando energía renovable, limpia, que ha incorporado distintos tipos de tecnología de nivel mundial -italiana y china- en lo que es la transmisión. Creemos que junto con los otros 5 parques eólicos que ya han sido aprobados para la comuna de Renaico, podemos decir que esta comuna es considerada como un parque eólico de principio a fin, una situación que es trascendental para La Araucanía porque es inversión, es desarrollo, es crecimiento económico, significa oportunidades laborales".

Alcayaga dijo que "el tema de la energía eólica nosotros como ministerio lo hemos vivido en todos sus ciclos, desde la identificación de los mapas de viento que hay en Chile. Es un recurso que está abierto, es renovable, y el país tiene en los vientos una posibilidad cierta de generar energía".

¿CÓMO FUNCIONA?

El proyecto Parque Eólico Renaico cuenta con una línea de transmisión de 28 kilómetros, con 73 torres de alta tensión. Trasmite a 110 kilovatios hasta la subestación Mulchén, con un tap off (subestación de distribución primaria) en Bureo, que próximamente se eliminará para llegar directamente a su destino -Mulchén- que será la conexión definitiva.

El total generado el año pasado fue de 103,1 gigawatts.

SAN GABRIEL

Previo al recorrido por el Parque Eólico Renaico, el seremi de Energía estuvo recorriendo los campos ubicados en las cercanías, donde se levantará a corto plazo la segunda planta receptora de vientos de Renaico y de La Araucanía: San Gabriel.

"Esta es otra inversión importantísima, hablamos de 360 millones de dólares de inversión, la generación de 183 megawatts, un peak de manos de obras de más de 500 personas en la construcción y ya en funcionamiento mantendrían cerca de 10 a 30 personas en trabajos de mantenimiento y de ingeniería, entre otros aspectos", apuntó Alcayaga, quien agregó que "su inicio de construcción está pronto a comenzar, en octubre de este año".

De esta manera, con el Parque Eólico Renaico en pleno funcionamiento, la pronta construcción de San Gabriel, los avances para Puelche, y la proyección de otros dos parques similares, la pequeña comuna renaiquina se alza como un estandarte de las energías limpias basadas en el poder de los vientos. Junto a ellos, está muy avanzado un parque eólico en Collipulli, a los que se sumarán otros proyectos, más a largo plazo y que se asienta en las comunas de Ercilla, Angol y Los Sauces, todos en la provincia de Malleco.